Stuxnet


Las tarjetas de memoria aparecieron desparramadas en un baño de una base militar estadounidense en Medio Oriente que brindaba apoyo para la guerra de Irak.

Habían sido deliberadamente infectadas con un gusano informático. Según personas allegadas a los hechos, alguien calculó que un soldado recogería una de las tarjetas de memoria, se la guardaría y – en contra de las normas – luego la enchufaría a una laptop militar.

No se equivocó.

El resultado fue el lanzamiento de un gusano malicioso que se auto-propagó al sistema informático protegido del comando central militar estadounidense – Centcom. Éste tardaría 14 meses en erradicarlo finalmente en una operación bajo el nombre clave de Buckshot Yankee.

El ataque tuvo lugar en 2008 y recién fue reconocido por el Pentágono en agosto último. Es asombrosamente parecido al ciberataque recientemente divulgado contra centrales nucleares de Irán con el gusano Stuxnet, que también parece haber usado hardware contaminado en un intento por inhabilitar el programa nuclear iraní, en vez de utilizar bombas arrojadas desde el aire.

En lo que difieren estos dos incidentes anteriores de ciberataques de alto nivel, incluidos algunos respaldados por Estados, es en el hecho de que fueron mucho más allá de la molestia informática – aunque sea a gran escala – y avanzaron hacia una verdadera ciberguerra.

Igual que el ataque a las computadoras de Centcom, el gusano Stuxnet que, Irán admitió, afectó 30.000 de sus computadoras, fue un ataque sofisticado casi seguramente orquestado por un Estado, una operación de sabotaje utilizando como arma código informático. Al parecer, se utilizaron agentes de inteligencia para orientar el gusano hacia su meta.

Su objetivo primordial, dicen los expertos en seguridad informática, era un sistema de control fabricado por Siemens que se encuentra fácilmente en el mercado y es ampliamente utilizado por Irán – por sus centrales nucleares entre otros.

Irán confirmó que se había encontrado el gusano en laptops del reactor nuclear de Bushehr – que debía estar listo el mes próximo pero que ahora fue postergado. Negó que el gusano Stuxnet haya infectado el sistema operativo principal o que haya sido responsable de los problemas.

"Afirmo categóricamente que los enemigos no han podido dañar hasta el momento nuestros sistemas nucleares mediante Gusanos informáticos pese a todas sus medidas y hemos limpiado nuestros sistemas", dijo Ali Akbar Salehi, director de la agencia de energía atómica de Irán, a la Agencia Iranian Students News esta semana.

Si el ataque del Stuxnet a Irán dio un indicio de cómo podría ser un acto limitado de sabotaje cibernético, el martes, Estados Unidos intentó imaginar cómo sería una ciberguerra total y si estaba equipado para enfrentarla.

En un ejercicio llamado Cyber Storm III que involucra a organismos públicos y 60 organizaciones del sector privado en las áreas de bancos, química, energía nuclear y Tecnología de la Información, se presentó una situación en la que Estados Unidos se veía afectado por un shock cibernético coordinado y una campaña de miedo, alcanzando 1.500 blancos distintos. No se han publicado los resultados del ejercicio.

Uno de los que creen que finalmente llegó el momento de la ciberguerra es James Lewis del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Washington. Lewis dice que si bien los ataques de piratería a gran escala anteriores – entre otros el ataque ruso a Estonia – fueron en gran medida significativos por su valor de molestia, el Stuxnet y el ataque a CentCom representan una verdadera utilización de programas maliciosos como armas significativas.

"La ciberguerra ya está acá", dice Lewis. "Estamos en el mismo lugar en que nos encontrábamos después de la invención del avión. Era inevitable que alguien trabajara para averiguar cómo usar aviones para arrojar bombas.

"Ahora los militares van a tener cibercapacidad en sus arsenales. Ya hay cinco que tienen esa capacidad, Rusia y China incluidos".

De éstos, Lewis dice que para él sólo tres tienen tanto la motivación como la capacidad organizativa y técnica como para montar el ataque con Stuxnet contra Irán: Estados Unidos, Israel y el Reino Unido.

Lewis también dice que si bien el potencial destructivo de la ciberguerra en una época se consideraba algo hipotético, esa percepción cambió sobre todo en Estados Unidos después de un ataque pirata montado a distancia contra un generador eléctrico en el Laboratorio Nacional de Idaho. El ataque, que llegó por Internet, demostró que es posible convencer a la infraestructura – como las centrales eléctricas – de que se destruya a sí misma.

"Cada vez es mayor la preocupación por el hecho de que ya hubo un reconocimiento hostil de la red eléctrica estadounidense", dijo.

El año pasado, el Wall Street Journal citó a oficiales de inteligencia estadounidenses describiendo que ciber-espías habían hecho un mapa de los controles de encendido-apagado de grandes porciones de la red estadounidense y de su vulnerabilidad a los ataques pirata.

El general Keith Alexander, director del recién inaugurado Ciber-Comando estadounidense del Pentágono en Fort Meade, dijo hace poco que el problema no es si, sino cuándo, será atacado Estados Unidos por algo como el gusano Stuxnet.

En una reciente declaración ante el Congreso, Alexander subrayó que la amenaza de ciberguerra ha evolucionado rápidamente en los últimos tres años; describió los ataques más salientes contra países – el ataque de 2007 contra Estonia y el ataque a Georgia en 2008 durante su guerra con Rusia, los dos atribuidos a Moscú.

Fueron ambos ataques llamados "negativa de servicio" que desactivaron por un corto tiempo redes de computadoras. No es ésa la clase de ciberguerra que asusta al máximo guerrero cibernético de Estados Unidos. "Lo que más me preocupa son los ataques destructivos", dijo ante la comisión de servicios armados de la Cámara. Como Stuxnet.

Alexander es uno de los que está a favor de establecer acuerdos vinculantes – similares a los tratados referidos a armas nucleares – que hagan limitar la retención y el uso de tecnología de ciberguerra a países como Rusia.

Cada vez es más evidente que uno de los problemas que enfrentarán los Estados en esta nueva era es identificar precisamente quién está detrás de un ataque determinado.

Algunos analistas creen que Israel es el culpable más probable del ataque del Stuxnet contra Irán – quizás a través de su Unidad 8200 para la ciberguerra, que viene recibiendo más y más recursos.

Señalan una referencia en el código del gusano a Myrtus – referencia oblicua Ester en la Biblia y a la anticipación de los judíos de un complot para matarlos. Otros analistas sostienen que los autores del código informático malicioso son actualmente tan sofisticados que deliberadamente plantan pistas falsas para desorientar a los investigadores.

Dave Clemente, un investigador en materia de conflicto y tecnología del Royal United Services Institute de Chatham House, sostiene que en cuanto la amenaza de la ciberguerra fue "publicitada... la realidad la alcanzó enseguida".

"Mire el gusano Stuxnet. Es de tal complejidad que, atrás, sólo puede haber un Estado".

Clemente señala el hecho de que el ataque utilizó cuatro defectos independientes no publicitados en el sistema operativo de la central nuclear iraní en Bushehr para infectarlo. Otros expertos señalan que Stuxnet utilizó código de verificación genuino robado de una empresa de Taiwán y que los diseñadores del gusano habían incorporado salvaguardas para limitar la cantidad de daño colateral que podía causar.

"Estados Unidos y el Reino Unido están destinando en la actualidad grandes cantidades de recursos a la ciberguerra, en particular para defenderse", agrega Clemente. "Ahora tenemos un ciber-comando que funciona en Estados Unidos y en el Reino Unido se implementó un ciber-centro de operaciones de seguridad en GCHQ (la Oficina de Comunicaciones) y una nueva oficina de Seguridad cibernética en el Gabinete.

"Lo que creo que podemos decir sobre Stuxnet es que la ciberguerra es a esta altura algo muy real. Este es el primer caso de uso destructivo de un arma de la ciberguerra".

Twitter no es un chat

Por Rubén Weinsteiner para ADN

Las redes sociales como Facebook, y las herramientas de microblogging como Twitter, nos dan a cada uno de los que habitamos este mundo 2.0, la posibilidad de desintermediar nuestra relación con la gente. Llegar en forma directa sin el filtro mediático, sin la intermediación de los medios que constituidos en el mensaje, median en los humores sociales.
Cuando Obama, descubrió la gestión 2.0 y comenzó a hablarle directamente a la gente vía Twitter, y Blackberry en mano, antes de cada votación complicada en el parlamento, cientos de líderes políticos, artistas y deportistas comenzaron a saltar por arriba de la valla mediática. Muchos políticos como el Canciller argentino Héctor Timerman, enfrentado con los medios, comenzaron a hacer sus statements en Twitter, y artistas famosos, animadores de TV, deportistas y marcas comerciales, encontraron el camino para luego de haber llegado a la cima con la ayuda de los medios, dejar de depender de ellos en la comunicación con su público objetivo.

Cuando el cantante John Mayer, uno de los grandes usuarios de Twitter con 3,7 millones de seguidores, cerró su cuenta el lunes pasado, se sumó a muchos famosos que abandonaron Twitter como Miley Cyrus, que se bajó de Twitter hace un año.
La estrella de "Hairspray" Amanda Bynes cerró su cuenta la semana pasada sin previo aviso.
La idea de desintermediar resultó interesante, pero junto con el vínculo directo de ellos hacia la gente, los políticos y los artistas se dieron cuenta que la gente también puede hablar y habla. Con el filtro de los medios era difícil, pero la gente era muda, con Twitter los medios ya no son un problema pero la gente puede serlo. El exceso de familiaridad y la igualación hace que muchos tweets sean objeto de ironía, burla y respuestas muy duras. Los personajes públicos 1.0 estaban lejos, eran intocables, en Twitter ya no lo son, y eso esta comenzando a preocupar a mucha gente, que pierde el control y cuando intenta recuperarlo empeora su situación.

Gestionar el dialogo permanente, en un ámbito donde es más importante lo que los otros dicen de uno, que lo que uno dice de uno mismo, exige un abordaje estratégico y desarrollos comunicacionales tácticos a favor de un objetivo de posicionamiento.

No se trata de un objetivo de producto, definido a través de sus beneficios y características, ni siquiera de un objetivo de imagen, dotando de cualidades significativas al personaje, se trata de posicionamiento, es decir ubicar a la persona en la cabeza de su público objetivo de una determinada manera, en una sociedad sobre comunicada. Para lograr ese lugar en la cabeza de la gente y mantener el lugar hace falta gestión estratégica, no se trata de tirar pensamientos creativos y divertidos y responder, se trata de entender esa marea dialogal que es Twitter, e ir acomodando el cuerpo para sostener el posicionamiento.
Twitter se ha convertido en una herramienta 2.0 poderosa, pero como toda herramienta 2.0 horizontaliza la comunicación. La TV es asimétrica, es top down, no admite la interrupción del público, si alguien habla cuando un político dice algo en un reportaje, se pierde lo que dice a continuación, para que a uno le hablen en Televisión hay que quedarse callado, uno no opina, es opinado y por cualquiera que esté del otro lado de la cámara.

En Twitter, además de emitir hay que poder sostener y convencer, o como diría mi socio Jorge Schussheim, vencer emocionalmente. Twitter es conversación, construcción, armado, por eso tanto el “hablarles” como el “escucharlos” constituyen alternativas parciales, que no definen a Twitter. Acá no se trata de hablar desde una tribuna que llega a millones o de escuchar a millones, sino de construir un vínculo de compromiso horizontal y simétricamente condicionado, con millones, lo que requiere una redefinición constante de la propia marca, cargándola de significados en tiempo real, para poder en forma dinámica, liderar la conversación.

De la ecología a las barreras para arancelarias

Las principales cadenas distribuidoras de productos de consumo masivo europeas y estadounidenses están dirigiendo intensas campañas de marketing hacia una apetecible porción de mercado: el consumidor de alto poder adquisitivo preocupado por el medio ambiente, especialmente por el calentamiento global.

La herramienta parece honesta: una etiqueta en cada producto le advierte su huella de carbono (HC), que es el índice de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generado por el producto desde su concepción hasta su puesta en el estante (expresada en gramos equivalentes de carbono, CO2, cada 100 gramos de producto). La tendencia gana adeptos en Francia, el Reino Unido, Alemania, Holanda, Nueva Zelanda y Japón.

El concepto publicitario que se impulsa es simple: el cliente accede a la información consignada en el envase del producto sobre el daño ambiental que éste causó, luego compara y elige a conciencia. Es libre de optar por contribuir a reducir las emisiones de GEI comprando un producto elaborado a escasa distancia y con mejores prácticas o de optar por agravar el calentamiento global comprando artículos llegados de países lejanos y hechos con técnicas menos cuidadosas. Este es el planteo, la culpa se encarga del resto.



Culpa verde, ganancias extra

Wal-Mart, primera empresa mundial en distribución y segunda en facturación (US$ 405 billones para 2010) con 2,1 millones de empleados y 100.000 proveedores en el mundo lanzó el año pasado un plan de evaluación de sus proveedores que incluye la sostenibilidad y luego el etiquetado ambiental. Su poder de influencia sobre los consumidores es tan grande como sus cifras.

Tesco, el líder de la distribución en el Reino Unido y 4º en el mundo (facturó en 2008 96,2 billones), inició en 2008 un ambicioso programa de etiquetas de carbono en colaboración con la consultora "Carbon Trust", tiene unos 120 productos con etiqueta de carbón en sus almacenes.

Casino se impuso impuso como líder del proceso. En 2006 experimentó con 15 productos, en 2007 extendió la etiqueta a toda su marca propia y este año tiene evaluados 800 productos, y 400 de ellos ya tienen etiquetas en sus góndolas. "Esto le ha proporcionado ventajas en términos de imagen al igual que retornos económicos positivos", admitió Olivier Jan, director adjunto de la consultora francesa Bio Inteligence Service, en el reciente seminario organizado por la CEPAL sobre "La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono". Jan confirmó que las cadenas de retail estaban ganando clientes gracias a estas iniciativas.

Jan explicó que el comprador centra su atención en los alimentos que se perciben como más sensibles, porque se relaciona el cuidado del ambiente con la salud; artículos de higiene personal y perfumería, también son muy sensibles, por su contacto con el cuerpo.

Impacto en América Latina

El 40,6% del volumen de las exportaciones hacia Europa desde la zona de América Latina (OMC 2008), son productos agrícolas, de alta sensibilidad en cuanto a su huella de carbono; el 34,9% son combustibles o productos derivados de industrias extractivas (sensibilidad media), el 19,7% manufacturas (sensibilidad menor).

"Las iniciativas comerciales unilaterales de los países desarrollados apuntan a generar restricciones basadas en los procesos de producción y el contenido de carbono, consigna la CEPAL en su convocatoria al seminario.

A partir del 1° de julio de 2011 en Francia regirá el etiquetado de HC para 80 productos de origen agropecuario, como prueba piloto (ley Grenelle de l’Environnement); en 2012 entrará en vigencia la Ecoetiqueta de la UE (se estudia incluir la HC) y el proyecto de ley MarkeyWaxman para la energía limpia y la seguridad de 2009 de los Estados Unidos.

Para el director del Departamento de Comercio Internacional de la CEPAL, el economista Osvaldo Rosales, "imponer directamente aranceles al carbón entraría en conflicto directo con las reglas de la OMC, pero el etiquetado de carbón es menos vulnerable, en general es una medida privada y por lo tanto un riesgo mucho más inmediato para América Latina". Y alerta sobre otro dato: los procesos de medición de HC son complejos, diversos y tienen un costo imposible de solventar para el pequeño productor: certificar cada producto cuesta entre US$ 3.000 y US$ 70.000.



Veto a vacas y soja del sur

La carne bovina; lácteos y soja son los tres productos más cuestionados. Les siguen: pescado; cereales; frutas; vinos y verduras. Si se suma la distancia entre productor y centros de consumo (por la gran incidencia del transporte en la HC), países como Argentina y Uruguay estarían entre los más afectados Walter Oyhantcabal, uno de los científicos uruguayos ganadores del Premio Nóbel de la Paz 2007 por investigar el Cambio Climático, llevó la postura del gobierno de su país al seminario: "nos preocupa que las respuestas de los países desarrollados al cambio climático afecten el comercio y la competitividad relativa y escondan propósitos proteccionistas mediante mecanismos paraarancelarios (normas privadas), o por la vía de aranceles. La carne bovina está en la mira".

América Latina es una de las regiones que menos ha contribuido al Calentamiento Planetario (un 9,7% de las emisiones en el año 2000), pero padecerá, con África, entre el 75 y 80% de sus costos.

("La Economía del Cambio Climático en América Latina", 2009, CEPAL, ONU y Samaniego, J.L "Seminario de alto nivel sobre Cambio Climático en América Latina", 2008).

Tal vez sean datos que deban incluirse en las etiquetas, para que los consumidores europeos puedan contar con el total de información ambiental antes de elegir.

”El fundador de Facebook y Picasso son genios creativos de una misma especie ”

Los economistas nunca estudiaron a fondo el fenómeno de la creatividad. Pero un académico cree que desde la economía se puede explicar y hasta fomentar el surgimiento de las ideas más geniales.

Por Sebastián Campanario

La primera sensación de angustia llega sin avisar, cuando se advierte que los futbolistas exitosos nacieron después que uno. Con el paso de los cumpleaños se suceden los ministros contemporáneos, los Nobel no tanto más viejos y los multimillonarios con diez años menos. ¿Qué estaba haciendo usted, por ejemplo, a los 26? A esa edad, Picasso revolucionaba el arte con Las Señoritas de Avignon, Orson Welles filmaba El Ciudadano y Mark Zuckerberg llegaba a los 5.000 millones de dólares de fortuna personal, cosechados tras seis años de Facebook.

Pero no todo está perdido. David Galenson, profesor de Economía de la Universidad de Chicago, pionero en el estudio de la emergente “economía de la creatividad”, descubrió que los genios innovadores vienen en dos envases: los “conceptuales” que, como Picasso, Welles y Zuckerberg rompen todas las reglas de su disciplina a los veintipico; y los “experimentales”, que trabajan con un método distinto, basado en la prueba y el error, y dan lo mejor de sí en la madurez. A esta categoría pertenecen el pintor Paul Cézanne y el escritor Mark Twain, entre otros.

Galenson suele cruzarse en los claustros de Chicago con el Nobel Gary Becker, padre de exportación de la lógica económica a terrenos no convencionales como el crimen, el matrimonio o el combate a las drogas. Y también con Steven Leavitt, el autor de “Freaknomics” . Tanto Becker como Leavitt consideran al trabajo de Galenson “interesante, pero raro”: los estudios de este académico son demasiados “freaks” hasta para “Freaknomics” . Si la economía del comportamiento, la neuroeconomía o la econofísica hoy se pasean por las fronteras de la disciplina, Galenson directamente se adentró más allá, en una suerte de “tierra de nadie”.

“Todos los economistas coinciden en que la innovación es una parte fundamental del proceso de desarrollo y crecimiento económico, y sin embargo nadie en esta profesión se ha puesto a estudiar hasta ahora en detalle cómo surgen las ideas más relevantes”, cuenta Galenson a Clarín .

Su teoría comenzó a gestarse por casualidad, en 1997, cuando una amiga representante de artistas le hizo prometer que la llamaría antes de comprar su próximo cuadro. Galenson tenía vista una acuarela de Sol LeWitt, expuesta en una feria de Chicago. Se sorprendió cuando la especialista le dijo que no lo comprara, porque ella tenía en catálogo “obras de la misma artista, del mismo tamaño, por un menor precio”.

“Un momento: este mercado no puede ser igual que el de alfombras”, pensó Galenson, que en los años anteriores se dedicó a medir la productividad de los esclavos en la América colonial y la de los inmigrantes en el siglo XX. Al día siguiente fue a la biblioteca y comenzó a cruzar las edades de pintores al momento de sus mayores creaciones y el valor de estas obras, medido por su precio en subastas o por su frecuencia de aparición en libros de arte. Lo hizo con centenares de pintores y descubrió, para su sorpresa, dos “nubes” en el gráfico, que representaban al grupo de los “jóvenes genios” conceptuales y al de los “viejos maestros” experimentales.

Un banquero dijo recientemente que “la economía de la creatividad” es un oxímoron, una contradicción en sus propios términos. ¿Suele escuchar este tipo de reacciones? Todo el tiempo. Mis colegas no suelen ser agresivos, pero sí indiferentes. La realidad es que los economistas no saben nada del fenómeno de la creatividad, ni les importa saberlo. Hay una suerte de “alergia” metodológica: yo estudio la vida de personas de carne y hueso, que es algo de lo cual la profesión, lamentablemente, se ha alejado. Por otro lado, los críticos de arte directamente me quieren matar. La cuantificación y las herramientas estadísticas son elementos ajenos a ese mundo.

¿En qué se diferencian la gente común y los innovadores, desde el punto de vista del capital humano? En toda mi carrera estudié cómo la gente se vuelve más productiva con la edad. La curva clásica de capital humano es una “U” invertida: va subiendo hasta que declina levemente en los últimos años de vida. Los artistas e innovadores “conceptuales” tienen una curva completamente atípica, que pega un salto entre los 20 y 30 años y luego baja. Piensen en Picasso, Eduard Munch, Orson Welles. Hay excepciones: Picasso pintó el Guernica a los 56, pero sus obras más valiosas son las de su juventud. Los “viejos maestros” experimentales, en cambio, mejoran con la edad. Es el caso de Auguste Rodin, Mark Twain y Alfred Hitchcock. Básicamente, hay dos “especies” para el proceso de creación.

¿Qué rol juega el mercado? Un papel protagónico, sin duda. Antes de fines del siglo XIX, los artistas estaban bastante repartidos en los dos grupos: mientras que van Eyck, Masaccio, Rafael, Caravaggio y Vermeer fueron innovadores conceptuales, Leonardo, Michelangelo, Velázquez y Rembrandt eran experimentales. El arte, por entonces, configuraba lo que los economistas llamamos un “monopsonio”: había hombres ricos que actuaban como únicos compradores. Pero todo cambió en 1874. Ese año, frustrados porque no habían sido aceptados por los “grandes salones”, Claude Monet y un grupo de amigos deciden organizar una exhibición independiente, que es un éxito. En lo sucesivo, el mercado comenzó a premiar cada vez más a los jóvenes conceptuales: quienes pueden innovar rápido, en su juventud, pasan a tener una ventaja decisiva. Es por eso que en el siglo XX más de cuatro docentes de nuevos movimientos artísticos son inventados, por lo cual algunos críticos de arte hablan de una “balcanización”.

¿Pasa lo mismo con otras ramas del arte? Sucede en todos los campos, aun en los no artísticos. Yo lo estudié en la poesía y entre los novelistas, y allí surgen los dos grupos bien diferenciados. Pero también entre los empresarios: Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, pertenece a la misma especie de innovadores que Picasso. Y entre los economistas, Paul Krugman -a quien mi madre de 93 años adora porque escribe una idea al principio, la repite al final y en el medio critica al gobierno de George W. Bush- es un innovador conceptual, un teórico. Simon Kusnetz, en el otro extremo, fue experimental. Un tipo despreciado en la academia actual, pero sin él no tendríamos las cuentas nacionales y las mediciones que hoy son fundamentales.

¿Cómo fue su experiencia con Malcolm Gladwell, que lo entrevistó para The New Yorker? (NdR: la nota está incluida en la antología “Lo que el perro vio”, recientemente editada en castellano por Taurus).

Fue algo curioso. Un día, un amigo me manda un link a un video en el que Gladwell hablaba sobre mi trabajo, en la Universidad de Columbia, y contaba que la única vez que sus editores del New Yorker le rechazaron una idea de nota fue con mis estudios. Yo casi me muero. Comenzamos a intercambiar correos y finalmente, el año pasado, salió el perfil mío en la revista. En los tres meses siguientes vendí más libros que en todos los años anteriores. Gladwell es un innovador conceptual, no le importaba hablar conmigo, tenía una idea y quería plasmarla. Donald Pink, ex escritor de discursos para Al Gore y autor de best sellers, es, en cambio, un periodista experimental, lo mismo que David Leonhardt, el mejor periodista económico de The New York Times . Gladwell cobra 75.000 dólares por dar charlas en las que habla de mis estudios. Yo cobro US$ 500. Así es nuestra sociedad.

¿Cuál es su relación con la Argentina? Empecé a venir en los 90, invitado por Gerardo Della Paolera, para dar clases en la Di Tella. Hace dos años me invitaron de la UCEMA para hablar sobre economía y creatividad, y tuve una recepción increíble. Encontré interés de teóricos de primera línea, banqueros de inversión y artistas, algo que no me ocurre en los EE. UU. Hicimos un seminario y vinieron Ricky Sarkany y Nicolás García Uriburu, un genio conceptual que en 1968 marcó un antes y un después en el arte con su coloración del Gran Canal de Venecia. En la Argentina se respira una pasión por el arte que es única, a nivel de París, Nueva York o Londres. Yo en cada viaje que hago a Buenos Aires me traigo una lista de al menos diez exposiciones que me interesa visitar.

La imagen de la Universidad de Chicago está muy asociada a la ortodoxia neoclásica. ¿Esto sigue siendo así? Creo que es una Universidad donde se respetan todas las posiciones y hay un debate rico. Está Eugene Fama (ortodoxo) que juega al tenis con Richard Thaler (economista del comportamiento); no coinciden en nada, pero se respetan. Luego están Becker, Leavitt, hay un poco de todo.

Pero a usted lo miran como a un bicho raro ...

(Risas) Salvando distancias enormes, hace cien años a los economistas que proponían estudiar el ciclo de negocios los trataban de locos, y los avances macro lograron que, por ejemplo, la crisis de 2007-2009 se gestionara mejor y sus costos fueran menores que los que podrían haber sido. Yo no puedo asegurar que con esta línea de investigación logremos iluminar algunos de los misterios de la innovación y la creatividad. Sólo puedo asegurar que no lo haremos si ni siquiera lo intentamos.

La generación Google decide mas rápido

Durante años, distintas teorías intentaron demonizar a los videojuegos argumentando que engendraban violencia, rencor y otras patologías. Pero una investigación reciente considera que los juegos de acción aumentan la capacidad para tomar decisiones.

Un estudio publicado en la revista Current Biology, realizado por la Universidad de Rochester de Nueva York, reveló que el cerebro de quienes frecuentan juegos de acción procesa y recopila información visual y auditiva a un ritmo más veloz que el de las personas que utilizan juegos de géneros algo más pasivos.

Según explica Ezequiel Gleichgerrcht, neurobiólogo del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) “no hay un área específica que esté involucrada en la toma de decisiones, ya que el cerebro funciona como una red. Cuando hay que escoger una alternativa, se activan múltiples subprocesos que incluyen la comparación de los resultados y la evaluación de las consecuencias, entre otros. En todas estas deliberaciones las emociones cumplen un papel vital. Teniendo en cuenta la complejidad de esta red, es lógico pensar que los videojuegos, que tienen una gran demanda cognitiva, activan circuitos que se superponen con los necesarios para la toma de decisiones que ocurre en la vida real”.

Para alcanzar su conclusión, los autores del estudio científico (Daphne Bavelier, Alexandre Pouget, y C. Shawn Green) evaluaron durante varios meses a 26 voluntarios de 18 a 25 años. Ninguno había tenido experiencias en la materia.

Para la prueba, los participantes fueron divididos en dos bandos: uno abordó durante 50 horas el género shooter, que consiste en disparar a todo lo que se mueve, con títulos como el Call of Duty 2 y el Unreal Tournament. El resto asumió el control de Los Sims 2, un juego de simulación de la vida real mucho más pausado. Después se les pidió que tomaran algunas decisiones espontáneas, en base a interrogantes que les iban planteando los investigadores, en el menor tiempo posible. Y para cerciorarse de que los efectos no eran solo visuales, también se les practicó un test auditivo.

La conclusión a la que llegaron fue que las personas que manejaron los juegos de disparos, respondían correctamente un 25% más rápido que quienes controlaban Los Sims 2.

Este tipo de juegos desarrollan lo que denominaron “sensibilidad aumentada”, por lo que no sólo mejoran en el desempeño virtual sino ante actividades cotidianas como realizar varias tareas a la vez, conducir, leer letras pequeñas, seguir la pista a amigos en una multitud y manejarse en ciudades desconocidas.

La investigadora Daphne Bavelier explica: “Las decisiones nunca son blanco o negro. El cerebro siempre esta computando probabilidades”.


Violencia en la computadora

Un estudio de la Universidad de Villanova, EE. UU., concluyó que los videojuegos de acción generan hostilidad en adolescentes que ya tiene rasgos violentos. Pero con esta clase de juegos otros jóvenes se ven beneficiados porque aprenden nuevas habilidades.

Patrick Markey, a cargo del proyecto, trabajó con 118 adolescentes. Para medir el nivel de hostilidad, cada participante eligió dos juegos: uno violento y el otro no. Markey encontró que los rasgos de personalidad señalan cómo reaccionarán ante los videojuegos. Los más afectados fueron los: neuróticos (irritables o deprimidos), menos amables (indiferentes) y los poco concientes (irreflexivos). Así, el especialista concluyó que los juegos violentos no crean por sí mismos jóvenes irracionales.

Call of Duty 2

Es un shooter, género que permite controlar a un personaje del que sólo se ve su arma. Permite combatir entre varios. Para ganar es clave moverse rápido y disparar a toda velocidad, casi sin cesar.

El estudio indicó que quienes lo juegan, en la vida real toman decisiones más rápido.

Los Sims 2

Es de simulación social y estrategia. El objetivo es crear personajes (Sims), armarles una vida similar a la real y concretar sus aspiraciones. El protagonista al que se representa dialoga con los otros personajes.

Los que lo jugaron, luego tuvieron respuestas más lentas que los que usaron Call of Duty 2.

La generación Google decide mas rápido

Durante años, distintas teorías intentaron demonizar a los videojuegos argumentando que engendraban violencia, rencor y otras patologías. Pero una investigación reciente considera que los juegos de acción aumentan la capacidad para tomar decisiones.

Un estudio publicado en la revista Current Biology, realizado por la Universidad de Rochester de Nueva York, reveló que el cerebro de quienes frecuentan juegos de acción procesa y recopila información visual y auditiva a un ritmo más veloz que el de las personas que utilizan juegos de géneros algo más pasivos.

Según explica Ezequiel Gleichgerrcht, neurobiólogo del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) “no hay un área específica que esté involucrada en la toma de decisiones, ya que el cerebro funciona como una red. Cuando hay que escoger una alternativa, se activan múltiples subprocesos que incluyen la comparación de los resultados y la evaluación de las consecuencias, entre otros. En todas estas deliberaciones las emociones cumplen un papel vital. Teniendo en cuenta la complejidad de esta red, es lógico pensar que los videojuegos, que tienen una gran demanda cognitiva, activan circuitos que se superponen con los necesarios para la toma de decisiones que ocurre en la vida real”.

Para alcanzar su conclusión, los autores del estudio científico (Daphne Bavelier, Alexandre Pouget, y C. Shawn Green) evaluaron durante varios meses a 26 voluntarios de 18 a 25 años. Ninguno había tenido experiencias en la materia.

Para la prueba, los participantes fueron divididos en dos bandos: uno abordó durante 50 horas el género shooter, que consiste en disparar a todo lo que se mueve, con títulos como el Call of Duty 2 y el Unreal Tournament. El resto asumió el control de Los Sims 2, un juego de simulación de la vida real mucho más pausado. Después se les pidió que tomaran algunas decisiones espontáneas, en base a interrogantes que les iban planteando los investigadores, en el menor tiempo posible. Y para cerciorarse de que los efectos no eran solo visuales, también se les practicó un test auditivo.

La conclusión a la que llegaron fue que las personas que manejaron los juegos de disparos, respondían correctamente un 25% más rápido que quienes controlaban Los Sims 2.

Este tipo de juegos desarrollan lo que denominaron “sensibilidad aumentada”, por lo que no sólo mejoran en el desempeño virtual sino ante actividades cotidianas como realizar varias tareas a la vez, conducir, leer letras pequeñas, seguir la pista a amigos en una multitud y manejarse en ciudades desconocidas.

La investigadora Daphne Bavelier explica: “Las decisiones nunca son blanco o negro. El cerebro siempre esta computando probabilidades”.


Violencia en la computadora

Un estudio de la Universidad de Villanova, EE. UU., concluyó que los videojuegos de acción generan hostilidad en adolescentes que ya tiene rasgos violentos. Pero con esta clase de juegos otros jóvenes se ven beneficiados porque aprenden nuevas habilidades.

Patrick Markey, a cargo del proyecto, trabajó con 118 adolescentes. Para medir el nivel de hostilidad, cada participante eligió dos juegos: uno violento y el otro no. Markey encontró que los rasgos de personalidad señalan cómo reaccionarán ante los videojuegos. Los más afectados fueron los: neuróticos (irritables o deprimidos), menos amables (indiferentes) y los poco concientes (irreflexivos). Así, el especialista concluyó que los juegos violentos no crean por sí mismos jóvenes irracionales.

Call of Duty 2

Es un shooter, género que permite controlar a un personaje del que sólo se ve su arma. Permite combatir entre varios. Para ganar es clave moverse rápido y disparar a toda velocidad, casi sin cesar.

El estudio indicó que quienes lo juegan, en la vida real toman decisiones más rápido.

Los Sims 2

Es de simulación social y estrategia. El objetivo es crear personajes (Sims), armarles una vida similar a la real y concretar sus aspiraciones. El protagonista al que se representa dialoga con los otros personajes.

Los que lo jugaron, luego tuvieron respuestas más lentas que los que usaron Call of Duty 2.

Responsabilidad

“La tragedia se podría haber evitado si el gobierno hubiera hecho cumplir la ley como le corresponde. Son muchos los porteños que corren riesgo de muerte por este Estado ausente. La tragedia no es un tsunami, ocurrió porque existe un Estado ausente, porque hay una mala política, irresponsable y cómplice de la corrupción. La política tiene responsabilidad porque, con las leyes vigentes, la tragedia no hubiera existido. Lo único que interesa ahora es esclarecer la verdad para que hechos como éstos no vuelvan a ocurrir.” Lo dijo Mauricio Macri luego del incendio en República Cromañón.

Agregar valor

En el informe de la Cepal se menciona que la descomposición del valor en precio y en volumen de las exportaciones de la región durante la primera década de 2000 revela el gran empuje provocado por el alza de los precios, que favorecieron en gran medida a los productores de materias primas básicas. Tal es el caso de los petroleros y productores de minerales (Venezuela, Perú y Chile). Entre 2000 y 2008 la tasa media de crecimiento del precio de las exportaciones de estos países fue del 22 por ciento, en tanto que la del volumen fue únicamente del 6 por ciento. Los productos que tuvieron las mayores tasas de crecimiento en sus precios fueron el petróleo crudo, el cobre, el mineral de hierro, las semillas de soja, el gas natural y las carnes.

En Venezuela, por el alza del precio del petróleo crudo y sus derivados aumentó la participación del complejo petrolero en el valor exportado total de 83 a 93 por ciento en esos años. En Chile, únicamente tres productos (cobre en bruto, cobre procesado y oro no monetario) experimentaron alzas combinadas de precios cercanas al 26,6 por ciento, con un aumento moderado del volumen (4,6 por ciento). Esto derivó en el incremento del peso relativo de estos productos en las exportaciones totales de un 41 por ciento en 2000 a un 61 por ciento en 2008. En Perú, el precio de cuatro productos (legumbres frescas, cobre, derivados de petróleo y oro no monetario) se incrementó un 33 por ciento y hubo un crecimiento del volumen del 14 por ciento.

La región alcanzó una notable mejora de los términos de intercambio entre 2000 y 2008, de un 20 por ciento en promedio, aunque diferenciada entre regiones, se señala en el documento de la Cepal. Mientras los países andinos y Chile alcanzaron tasas medias de aumento de la relación de intercambio de poco más del 70 y el 60 por ciento, respectivamente, el Mercosur y México tuvieron aumentos menores y Centroamérica acusó un deterioro importante de los términos de intercambio del orden del 18 por ciento, sobre todo por la importante dependencia de los alimentos y los combustibles, de los que son importadores netos. Con la crisis de 2009, ese indicador se deterioró, para luego comenzar una sostenida recuperación en este año.

La investigación de la Cepal incorpora otra cuestión relevante para evaluar la primera década del nuevo siglo referida a si este ciclo favorable permitió modernizar la estructura productiva de los países de la región. El resultado global no es alentador. Las exportaciones de recursos naturales fueron las más dinámicas, especialmente en América del Sur. Este patrón de crecimiento favoreció el retorno del protagonismo de las materias primas en la estructura exportadora regional. Después de haber reducido su participación de niveles cercanos al 52 por ciento de las exportaciones totales a inicios de los años ochenta y de haber alcanzado una participación mínima (26,7 por ciento) a fines de los años noventa, aumentaron su peso relativo durante la década pasada, hasta llegar a casi el 40 por ciento del total en el último bienio (2008-2009). Este aumento del peso de las materias primas se ha producido a expensas de las exportaciones de manufacturas con contenido tecnológico medio, alto y bajo.

La conclusión del informe de la Cepal advierte que el balance preliminar del desempeño exportador en la década muestra que esos países no han conseguido avances significativos en la calidad de su inserción comercial internacional. Destaca que la expansión de los sectores asociados a los recursos naturales, impulsada principalmente por la demanda asiática, no ha contribuido suficientemente a la creación de nuevas capacidades tecnológicas en la región.

Xinhua, el futuro del periodismo?

La Agencia de Noticias Xinhua es la agencia oficial de noticias del gobierno de la República Popular China y la mayor de ese país.

Depende del Consejo de Estado de la República Popular China. Sus críticos la consideran un instrumento de propaganda del Estado. Reporteros sin fronteras la ha calificado como la mayor agencia de propaganda del mundo.

(…) La agencia comenzó a funcionar en noviembre de 1931 con el nombre de Nueva Agencia de la China Roja y cambió su denominación a la actual en 1937. La sede central se encuentra en Pekín y estableció su primera oficina en el exterior en 1948.

…) Por décadas, Xinhua ha sido una inescapable presencia en China. Tiene el monopolio sobre las noticias oficiales y suficiente poder para complicar la vida de otros medios. Pero a medida que China ha crecido en riqueza y estatura internacional, se cansó de ser desdeñada o criticada por la prensa occidental. Así que el rol de Xinhua ha sido redefinido como el de un medio para que China ejerza influencia en el exterior. Sólo este año, la agencia, que tiene 80 años, lanzó una estación de noticias en inglés que transmite las 24 horas, colonizó un rascacielos en el Times Square del New York Times y anunció planes para expandir sus 120 oficiales a 200, con 6000 periodistas empleados en el exterior. Decidida a no ser superada por sus pares occidentales, Xinhua ha lanzado una aplicación para iPhone: “Noticias, dibujos animados, información financiera y programas de entretenimiento las 24 horas de Xinhua”.

Con una cotización de miles de millones de dólares, la nueva Xinhua es un megáfono caro. Pero es fundamental “quebrar la hegemonía monopólica y verbal” de Occidente, de acuerdo con el presídente de Xinhua, Li Congjun, quien a menudo suena como si repitiera a Noam Chomsky. Xinhua se negó a hacer declaraciones para este artículo, alegando que era “época de vacaciones”. Pero claramente el esfuerzo también tiene que ver con las nuevas reglas de propaganda. Si antes el juego consistía en suprimir noticias, ahora se trata de inundar el mercado con ellas (…)

El desafío es encontrar una audiencia para “noticias” que son conocidas por sus puntos oscuros. En el mundo de Xinhua, la massacre de la Plaza Tiananmen nunca ocurrió, Falung Gong es un culto malingo y el Dalai Lama es el Guy Fawkes del Tibet. Xinhua recolecta información sensible—tal como el horror del rodar de cabezas en los disturbios de los uigur del verano pasado— y transmitirla sólo a los funcionarios chinos. Es como si The New York Times etiquetara sus primicias como “informes para referencia interna” y los despachara al presidente Obama.

No obstante, Xinhua puede ser el futuro de las noticias por una razón: el costo. La mayoría de las organizaciones de noticias están en retirada, cerrando oficinas y despidiendo periodistas. Pero la ex “Agencia de Noticias de China Roja” no necesita preocuparse por el inconveniente de obtener ganancias. Puede funcionar con las noticias lo que las fábricas estatales chinas hacen con la ropa: tomar algo que se ha convertido en mercancía y distribuirlo al mundo mucho más barato que nadie. “Les da una ventaja comparativa inherente”, dice Tuna Amobi, analista de medios para Standard & Poor’s, quien está convencido de que las noticias baratas de Xinhua “pueden andar”. Una suscripción a todos los artículos de Xinhua cuesta poco comparada con los al menos seis dígitos exigidos para acceder a Associated Press, Reuters o AFP. Para clientes que aún así no pueden solventar la tarifa, un programa de ayuda de Xinhua ofrece todo –contenido, equipo y apoyo técnico— gratis.

Es una oferta atractiva en el Medio Oriente, en África y en el mundo desarrollado, donde las ventas de medios de papel suben y hay hambre por perspectivas no occidentales. Xinhua opera en áreas no cubiertas por las agencias de ráting, así que es difícil medir su audiencia. Pero en meses recientes, acordó la venta de contenidos con medios estales de Cuba, Mongolia, Malasia, Vietnam, Turquía, Nigeria y Zimbabwe, convirtiéndose en fuente líder de noticias para África y buena parte de Asia, con más gente en esos continentes que cualquier otra organización. “Están literalmente en todas partes”, afirma Orville Schell, director del Center on U.S.-China Relations de la Asia Society de New York.

Ayuda, por supuesto, que la manipulación de Xinhua disminuye cuando las noticias no se refieren a China. “Las leo bastante”, cuenta Daniel Bettini, editor internacional de Yediot Ahronot, uno de los principales diarios de Israel. Editores de Pakistán y Turquía también elogian a Xinhua, destacando que el lenguaje es simple y la calidad ha mejorado. “Durante la segunda guerra del Golfo eran muy buenos”, observa Kamil Erdogdu, corresponsal en China para la agencia estatal de noticias de Turquía. “Consiguieron muchas cosas primero; usé el material muchas veces”. AFP y la Pressphoto Agency acordaron recientemente vender a Xinhua imágenes en el extranjero. “No creo que la (censura) haga una gran diferencia” en videos y fotografías, sostiene Jim Laurie, un ex corresponsal de ABC y NBC que ahora es consultor de la Televisión Central China (que también se está extendiendo al extranjero). “En última instancia lo que es importante”, añade, es que “si encontrás una fuente de videos razonablemente buena, razonablemente confiable y razonablemente barata, la usás”.

Hasta ahora, los servicios de noticias más establecidos han adoptado una actitud filosófica. AP se negó a hacer declaraciones y AFP no respondió a un pedido de hacerlas al cierre de esta edición. Pero Reuters ve la expansion de Xinhua como una señal de la “viabilidad del pasaje global”, una perspective compartida por muchos analistas de medios, que creen que la popularidad de Xinhua en los mercados emergentes será efímera, un bache hasta que los medios privados puedan pagar noticias de agencia de mejor calidad. Para ayudar a las compañías a dar el salto, las tres agencias ofrecen coberturas más baratas y a la carta (sólo noticias globales deportivas, por ejemplo). Pero esta perspectiva supone que Xinhua será vista sólo como un medio de propaganda en el futuro.

En los últimos meses, Xinhua ha trabajado para cambiar esa imagen, abriendo su primer librería en Londres, asociándose con el Fondo para la Infancia de Naciones Unidas para reportar sobre el bienestar de los niños en seis continentes e instalando docenas de pantallas planas en Europa que muestran su producción. Y aún si la agencia fracasa en mejorar su imagen, el mero prejuicio no es una desventaja del modo en que lo era para TASS, la agencia de noticias soviética que tenía cien oficinas durante la Guerra Fría. Es cierto, la cobertura de Xinhua sobre los Estados Unidos muy difícilmente puede ser llamada equilibrada o justa. A principios de este año, cuando el Pentágono reveló un informe sobre las ambiciones militares de China, fue descalificado por Xinhua, que lo llamó “poco profesional, culpable de ambigüedades e inconsistencias”. Pero, para muchos, la perspectiva china parece actualmente sólo otra elección ideológica del dial, una opción tan válida como Al-Jazeera, Fox News o MSNBC. Un editor de un diario africano o asiático puede hallar la parcialidad de la agencia menos molesta que el Pentágono, apunta Minxin Pei, un asociado senior del Carnegie Endowment for International Peace.

Un problema mayor es el hecho de que Xinhua a menudo es aburrida, como se podría esperar de una organización que cree que “la cobertura de noticias debe contribuir a aumentar la confianza del mercado y la unidad de la nación”. Un reciente artículo acerca del premier chino Wen Jiabao reveló como había “confundido los tipos de roca” durante una charla con escolares y luego lo había admitido. PREMIER DE CHINA ES ELOGIADO COMO ROCA DE RESPONSABILIDAD, rezaba el titular. Para obtener información real, se sabe, incluso los funcionarios de gobierno leen los medios occidentales. El resto del mundo tal vez continúe haciendo lo mismo.

El PUERCOESPíN

Texto original, aquí.


Victorias intelectuales y victorias electorales

Por Rubén Weinsteiner para "Brecha"

En los últimos dos meses existe una percepción bastante horizontal, acerca de que la imagen de los Kirchner ha mejorado. Algunos lo llamaron “efecto carótida”, otros lo atribuyen al repunte económico y a las perspectivas positivas para este año en materia de crecimiento, desde otro lado se señala a la movida mediática: “made in Gvirtz”, ya sea 678, Duro de domar y TVR, que rompe el círculo de silencio, en el cual se encontraban los que apoyaban al gobierno y no se animaban a decirlo, y ahora si.
Otra teoría desde cierta decepción, atribuye el crecimiento de la imagen del gobierno, a la ineficacia opositora para articular acciones que limiten, bloqueen y hasta torpedeen las iniciativas del ejecutivo.

En lo que fallan los diferentes espacios que componen la oposición, no es en el bloqueo, sino en la construcción de propuestas de política de poder, articuladas con una estrategia política y una estrategia comunicacional.

Hasta acá vemos una sociedad fracturada tanto a nivel de la clase política, como desde el tejido social. Están los que apoyan al gobierno de manera clara y apasionada, y los mas, que albergan sentimientos de rechazo que llegan hasta el odio hacia los Kirchner.

Observando el lunes el programa de Joaquín Morales Solá, el lenguaje gestual de la Diputada Giuduci, de Patricia Bullrich, y de Pepe Eliaschev, trasuntaba mas que cualquier idea en disidencia con el gobierno, un profundo e irracional enojo. No digo que este mal enojarse, cuando ese enojo sirve para canalizarlo a través de ideas que cambien las cosas que nos enojan, el problema es quedarse en el enojo, porque sostenido, se transforma en odio.

Ese odio quizás sea la pasión que les impide a los opositores ejercer la racionalidad y los prive de poder pensar, diseñar, construir y articular una alternativa sólida, viable y sostenible al Kirchnerismo.
La dificultad tiene su origen en esa mirada vacía de análisis, apoyada en esa pasión irracional, que no se toma el trabajo de analizar cada medida en particular, ningún gobierno hace todo bien o todo mal y cuando no hay análisis no hay construcción.

En un trabajo de campo que realizamos el año pasado en el CESS (Centro de estudios sociales y sindicales) observamos una paradoja interesante para volcarla en este análisis. Cuando le pedíamos a la gente en el norte de la Ciudad de Buenos Aires, barrios donde los cacerolazos pro-campo habían tenido un volumen importante, una valoración de la gestión de Néstor Kirchner, obteníamos un análisis objetivo señalando aspectos positivos y negativos, con un balance favorable. Cuando le pedíamos una opinión sobre Néstor Kirchner, las expresiones iban del odio al “que se vayan ya”. Cuando juzgaban los hechos de su gestión podían analizar bastante bien, cuando opinaban sobre la persona, ya no había análisis.

Durante la segunda presidencia de Perón, los opositores al gobierno fueron adquiriendo un odio hacia Perón, el peronismo y los peronistas que llegaba al “viva el cáncer” cuando la muerte de Eva Perón o a apoyar bombardeos masivos a la plaza de mayo que dejaban cientos de muertos como saldo.
El odio hacia Perón era naturalmente irracional y desmesurado, y la oposición al peronismo no pudo construir una alternativa de gobierno aun cuando construyó el soporte en términos de fuerza para dar el golpe.
La frase de Perón acerca de que no habían sido tan buenos, sino que los que habían venido después habían sido peores, resulta absolutamente gráfica. Después de la Revolución Libertadora salvo durante la presidencia de Arturo Frondizi, un hombre brillante y lleno de ideas, el país fue gobernado por personas que no entendieron el país, que fueron cómplices de la proscripción y que fracasaron. Los antiperonistas, no consiguieron construir en su cabeza, otro país diferente al que tanto les disgustaba, para gobernar no alcanza con la voluntad y el enojo, hacen falta ideas.
El primer error fue no reconocer a Perón, la oposición lo demonizó y acepto luego la proscripción, porque sentía que había alcanzado su objetivo. Y cuando una propuesta política es tan pobre como bloquearle a otro la llegada al gobierno, indefectiblemente fracasa.

El domingo en "La Nación", en el editorial de Mariano Grondona leemos:” ¿Qué sería "racional"? ¿Lo sería acaso, aceptar algunas cosas de los Kirchner mientras se rechazan otras, como si ellos no fueran más que una de las tantas alternativas electorales equivalentes que se les ofrecerán a los argentinos el año próximo? Aceptar esta premisa implicaría suponer que Kirchner es un candidato presidencial "normal" como los demás”. “La clave del éxito del antikirchnerismo no sería pasar simplemente a un manso "no kirchnerismo" sino formular en conjunto un proyecto nacional englobante como fueron el Acuerdo de San Nicolás o los Pactos de la Moncloa”
Reemplacemos las palabras Kirchner por Perón y antikirchnerismo por antiperonismo y seguramente obtendremos una nota que reflejaba lo que Grondona pensaba en Septiembre del 55. En 55 años no aprendió mucho.

Para poder construir una alternativa, primero hay que entender el país, incluir y aceptar al “otro”, que Sartre llamaba “el infierno”.
Contemplar y reconocer a los que piensan como nosotros es muy fácil, aceptar al que piensa diferente no es muy difícil, si se quiere pensar el país, hay que incluir y aceptar a aquellos cuyas ideas nos dan ganas de tirarlos por las escaleras.
Porque los Kirchner están y los apoya una parte importante de la población, en la última elección de 2009, a nivel nacional, un 35%. Es imposible hacerlos desaparecer, lo intentaron con Perón y los peronistas, y solo lograron que los hijos de clases medias antiperonistas se hicieran peronistas, y que Perón volviera en el 73 con una apoyo que no tuvo ni en el 52.

La Alianza UCR-Frepaso, se opuso al menemismo no por lo que estaba destruyendo al país, la convertibilidad, sino que organizó el debate de fondo en torno a la escandalosa corrupción menemista, pero nunca cuestionó el modelo.
El lema de campaña de De la Rúa, fue “conmigo un peso un dólar”, y una vez en el gobierno jamás amagaron a salir de la convertibilidad, de hecho convocaron al padre del modelo como ministro de economía.
Aquellos que organizaron el debate alrededor de la discusión del modelo, fueron los que finalmente desembarcaron en 2002 de la mano de Duhalde y luego se subieron al gobierno de Kirchner, y no me refiero ni a Duhalde ni a Kirchner. El planteo del clivaje: transparencia-corrupción, le dio a la Alianza y a sus componentes una victoria táctica de corto plazo, la victoria de mediano plazo fue para los que organizaron el debate alrededor del modelo, debatiendo acerca de lo que les permitiría construir un discurso eficaz de poder.

Para construir una victoria electoral hay que diseñar ese discurso de poder, plantear un clivaje eficaz tomando lo bueno que hizo este gobierno y hacer propuestas superadoras de lo malo. La marca política como tal debe ser una disparadora de significados, estos deben hablar mas de lo que el candidato va a hacer en la gestión, que de lo que es hoy como persona. Para eso hay que despojar el discurso de emotividad y entender que en el país hay sindicatos, hay organizaciones sociales que cortan las calles, hay “trapitos”, hay empresarios, iglesia, campo, clase media y también Kirchneristas, que no son pocos y no van cambiar de idea masivamente y de un día para el otro, solamente porque en TN muestren la casa de Ricardo Jaime, pronostiquen que la industria automotriz tendrá su peor año, o que el dólar subirá mañana a la tarde a 89 pesos.

En el 2011 si algún candidato opositor quiere ganarle a Kirchner y a su espacio, va a tener que reconocerlo, incluirlo y superarlo, con odiarlo no alcanza, hay que pensar y proponer ideas de porque y para que se quiere el poder, organizar el debate y ganarlo, porque las victorias intelectuales siempre anteceden a las victorias electorales.

Rubén Weinsteiner

Ir al debate

Comunicar poco y de a pocos

Por Rubén Weinsteiner para ADN

El posicionamiento comunicacional de una persona, de una marca, de una organización, en la era de la Web 2.0, presenta cambios de paradigmas fundamentales en materia de estrategias comunicacionales.
Posicionamiento es lograr un lugar en la mente del receptor, del cliente, del votante, del ciudadano; en comparación con ofertas comunicacionales similares. El posicionamiento es la toma de una posición concreta y definitiva en la mente de la persona-objetivo a la que se dirige una determinada oferta u opción. De manera tal que, frente a una necesidad que dicha oferta u opción pueda satisfacer, la persona le dé prioridad ante otras similares.
No se trata de trabajarlo en el emisor, en la empresa, en el político, en la organización, sino en la mente de las personas a quienes se quiere llegar con el mensaje.
Con la irrupción de la radio, la prensa escrita no desapareció, convivió con esta, lo mismo que cuando irrumpió la TV, la radio siguió creciendo. Con la irrupción absolutamente disruptiva de la Web, y luego de la Web 2.0, la gráfica, la radio y la TV siguieron pesando y hoy conviven con la Web. Este escenario sumado al mundo editorial que no declina y a la explosión de los celulares en forma masiva, determina un escenario de sobrecomunicación. Las personas mantienen muchas más conversaciones por día que antes, en TV hay cientos de canales las 24 horas, radios AM y FM y en la Web todavía hay mas, millones de portales de Internet, redes sociales, blogs, Twitter, cientos de e-mails por día, newsletters, revistas, carteles en la vía pública, DVDs, cine, teatro, conferencias, clases, informes varios y hasta el cartón de la leche tiene una larga nota, comunicándonos desde la composición de la leche, hasta el compromiso social de la empresa.
La gente está sobrecomunicada, por eso hay que sobresimplificar la comunicación. Menos es más.
¿Cuál es la página más exitosa en la Web? Sin duda Google. ¿Qué es google? Una página en blanco con la palabra Google y un rectángulo en el medio. Nada, blanco, menos es más.
En la Web 1.0, la web unidireccional, se usaba llenar la página de banners y boxes, texto y colores. Cuando el internauta dejó de ser objeto mudo, para pasar a ser sujeto activo, la Web también tuvo que adaptarse y comunicar poco para poder llegar.
Por eso antes de diseñar un plan de comunicación para una marca, para una organización o para un político, hay que diseñar un proceso de selección.
Elegir una o dos cosas para comunicar, no más. Si yo le tiro a alguien 5 pelotas de ping pong no agarra ninguna, si le tiro una, la agarra.
Me di cuenta que lo que yo aprendo de la vida de un político, en los cinco minutos primeros de charlar con él, es mucho más de lo que podría saber la gente sobre él, al cabo de 5 años de conocerlo. El principal enemigo en una campaña de comunicación, en la era de la Web 2.0, es el volumen de información.
En una encuesta en EE.UU. en enero de 2009, a los pocos días de asumir la presidencia Barack Obama, se obtuvieron como resultado las conclusiones de lo que la amplia mayoría de las personas, todos ciudadanos americanos, sabían sobre Obama : 1) Es negro 2) Es el presidente de los EE.UU 3) Está casado con una mujer negra y tiene 2 hijas.
Para posicionar la marca comercial, política o corporativa, hace falta elegir lo que se quiere comunicar, muy puntualmente y en términos de ese posicionamiento, al público objetivo y a los competidores.
Pero hay que tener en cuenta que no se puede cambiar lo que hay en la mente de la gente, si la gente cree que un político X es un delirante, no podemos con una campaña convencerlo de lo contrario y que salga diciendo que X es súper coherente. Lo que podemos si hacer es reencuadrar y resignificar lo que la persona cree, para que esa creencia, imagen, idea, tenga otra ponderación. Es como si siempre miramos el obelisco desde abajo y nos generara determinadas percepciones y construcciones mentales, y un día nos llevan en helicóptero a verlo desde arriba, y nuestra percepción cambia. No se trata de que venga alguien abajo a contarnos como se ve de arriba, porque le responderemos con nuestro marco cognitivo, construido hace mucho tiempo.
Las creencias como las marcas son disparadoras de significados, no podemos cambiar las percepciones, lo que podemos cambiar son los significados de esas percepciones y así operar sobre estas.
Lo que elegimos para comunicar, si es un anclaje potente, le brindará visibilidad a la marca, al candidato o a la organización. Lo que elegimos para resignificar, podrá servir para cambiar las percepciones de la gente.
Para posicionarse hay que diferenciarse y segmentar. Hay que elegir qué diferencias uno quiere encarnar y como comunicarlas. Esas diferencias serán eficaces apuntando el mensaje a segmentos específicos, agrupados por elementos homogéneos entre si y que los diferencie de otros segmentos, definidos por aspiraciones, necesidades, comportamientos, marcos de pertenencia y pertinencia, pero bien definidos y específicos. No se puede abordar a todos a la vez, y en definitiva la suma de los segmentos siempre da el universo.

Modulación del discurso y el relato 2.0

Rubén Weinsteiner para ADN

Los espacios políticos construyen en campaña o durante la gestión-campaña el “main message”, un discurso del día y un relato del día. Con estas dos herramientas la dirección de la campaña busca manejar la agenda, construyendo el “spin” mediático, tanto desde los temas de los cuales se pretende que se hable, como de la forma de explicar lo que pasó. Discurso y relato.
Este discurso del día debe contemplar en términos de su contenido, la doble propuesta vincular del mismo; por un lado el universo y por el otro el segmento objetivo. Si queremos emitir un mensaje eficaz para el segmento gay, tenemos que tener en cuenta que el mensaje llega en forma simultanea a ese segmento, pero también a un público numeroso, heterogéneo y disperso, con lo cual la eficacia lograda con el segmento elegido, no puede generar un costo mayor en el universo o en otros segmentos-objetivos

En la Web 2.0 este trade-off segmento-universo, adquiere una dimensión y una densidad muy particular. Ya que los segmentos están muchos mas aislados y si bien están dentro del universo, se puede hablar con cada grupo en forma personal y diferenciada. Las emisiones desde los medios tradicionales y asimétricos, como los diarios, radio y TV se establecen con la “masa”, por lo tanto son masivas, indiferenciadas, impersonales, y en cierta forma anónimas, ya que el nombre es el medio.

La segunda parte de la construcción del discurso y el relato del día, tiene que ver con la modulación. Un mensaje no sirve para que lo module cualquiera, como si fuera un aviso publicitario.

Patricia Bullrich no puede hablar de la protección del poder adquisitivo, si ella como ministra de trabajo le bajó el salario a los trabajadores, Gerardo Morales hace mucho ruido hablando de “cuidar las reservas”, Macri hablando con una nena pobre al lado en una villa, Kirchner hablando de construcción de consensos o Ricardo Alfonsin hablando de superávit.
Es como si el Bambino Veira hablara de los casos de pedofilia de la Iglesia, aunque Veira sea inocente de todo lo que se le acusó y condenó, en ese tema generaría mucho ruido. O Jorge Rial sobre el respeto a la privacidad, o Luis Barrionuevo sobre honestidad y transparencia.

El radicalismo puede alegar que mediante el famoso DNU se esta lesionando la institucionalidad, lo que no puede decir, en tren de desarrollar una comunicación congruente, es que el uso de las reservas compromete el salario o el futuro de la economía del país, ya que la UCR no puede apropiarse de los conceptos gestión o administración, mas allá de si fueron malas o buenas las gestiones radicales en el terreno de la realidad, o si el peronismo contribuyó a sus caídas.
Esto no tiene que ver con una valoración científica de la gestión, tiene que ver con las percepciones e instalaciones en el imaginario de la gente, y eso no se discute, se mide y se interpreta.

La UCR puede apropiarse de valores como la institucionalidad, y a pesar de la banelco de De la Rúa, puede apropiarse de la lucha contra la corrupción, de la transparencia como valor, pero el concepto gestión, genera en este momento ruidos para la UCR en términos de anclaje.
Esto no tiene porque seguir siendo siempre así, y no estoy hablando de demostrar en la gestión una eficacia que por ahora el mercado electoral no le reconoce. Porque para demostrarlo primero hay que ganar las elecciones, estoy hablando de revertir el anclaje, enfocando, en el relato del gobierno de Alfonsín, el metamodelo de lenguaje mas hacia las intenciones que hacia los resultados, algo así como “quiso, supo, pero no lo dejaron”.

El Kirchnerismo puede modular acerca de eficacia en la gestión, de fortaleza, liderazgo, iniciativa , de superávit y cuentas en orden, pero no puede modular un discurso que plantee la construcción de consensos, la apertura o la institucionalidad. En ese caso una buena opción de reencuadre, sería revalorizar el espacio del conflicto como algo positivo, o de la contestación social como un estadío anterior y superior a la institucionalidad.


En la Web 2.0 la modulación tiene que enfrentar la simetría de la plataforma, el otro esta ahí como en la TV o en la radio, pero además responde, todo el tiempo y lo que se le da la gana. Esto por muchos candidatos es visto como un peligro, y me consta, otros sin embargo ven la enorme oportunidad en este diálogo que es la Web 2.0.

La interacción y la velocidad de estos intercambios entre los candidatos y la gente, por ejemplo en Facebook, pone en tensión permanente las expectativas que tiene el ciudadano hacia las propuestas del candidato. En el pasado y en los medios asimétricos como la radio y la TV las expectativas se mantenían uniformes, cada vez que aparecía Alsogaray, sus seguidores sabían perfectamente que era lo que iba a decir y esperaban que dijera eso una y mil veces. En Facebook los seguidores de Agustín Rossi, esperan la reacción de este ante cada acontecimiento en el “minuto a minuto”, lo que a la vez retroalimenta el escenario con movimientos de los otros actores.

Para liderar este diálogo con expectativas móviles, hace falta creatividad, flexibilidad y reencuadrar permanentemente los discursos redefiniendo en tiempo real la propia “marca política”, entendiendo a la “marca” como un disparador de significados.

Rubén Weinsteiner

Web 2.0 marketing de retención

Los medios digitales están obligados a fidelizar a sus lectores, ya no pensando en términos de acrecentar las visitas periódicas, sino para legitimarse como comunidad apta para consumo, requisito excluyente de empresas, marcas y productos.

La comunidad de un medio digital no se construye para los lectores, sino con los lectores, y esta construcción define parámetros de pertenencia específicos, ciento por ciento tangibles y por tanto medibles y explotables.

De lo dicho, surge de manera excluyente la necesidad de potenciar el concepto de pertenencia, íntimamente asociado a la segmentación.

Sin la oferta de prestaciones para la retención de los lectores no hay sentido de pertenencia. Sin sentido de pertenencia en los lectores no hay comunidad propia del medio. Sin comunidad propia del medio no hay segmentación de consumidores. Sin segmentación de consumidores no hay atractivo para los anunciantes.

Vale considerar entonces la experiencia recogida en los años posteriores a la crisis de las ¨punto com¨, oportunidad en la que nace como concepto la WEB 2.0, denominada también nueva internet, escenario desde el cual el público usuario de la red aborda este espacio para si mismo, y lo transforma en una suerte de acontecimiento social.

Internet como ¨WEB 2.0¨ se identifica en 4xC: Compartir, Comunicar, Conversar y Cooperar.

Sus protagonistas son las herramientas sociales, plataformas para compartir contenido y experiencias, para cooperar, como por ejemplo: Flickr, YouTube, Myspace, Google y Blogger

El verdadero protagonista es el público: ahora, todos pueden distribuir sus contenidos. Todos pueden escribir, filmar, grabar, sacar fotos y poner esta información al alcance del mundo entero.

Pero lo más importante es que todos se pueden suscribir, y con ello, crear comunidades con rasgos perfectamente identificables, alimentando así el sueño de de todo anunciante: identificar, conocer y acorralar a sus consumidores.

Reputación 2.0

Rubén Weinsteiner para Adnmundo

Cuando conocemos a alguien, terminada la reunión, lo primero que hacemos es googlearlo. Tomamos la tarjeta que nos dió, o simplemente recordamos su nombre completo y nuestro hemisferio izquierdo evoca su imagen, nuestros dedos teclean en el box de google y al cliquear en buscar, esperamos los resultados que mas que aportarnos datos sobre la persona, nos dirán quien es la persona.
Desde el que recibe o un currículum o entrevista a alguien por una posición laboral de la mas alta a la mas baja, al que le presentan un posible partner para los negocios en un café, la mujer a quien su amiga le presentará un hombre, el hombre que queda fascinado con una mujer en una fiesta, toda vez que incorporamos una persona a nuestro espectro relacional, su nombre es googleado. Luego vendrá pedirlo como amigo en Facebook, en Twitter, sumarlo al MSN, directorio de direcciones de e-mails etc.
Hoy ser, es aparecer en Google, allí estará condensada nuestra presencia en las redes sociales, nuestros posteos en Twitter, nuestros aportes a foros, blogs, páginas propias, wikis, You tube, conducta en Mercado libre, entrevistas en medios, opiniones de terceros, acusaciones y causas judiciales, premios, publicaciones.

El ser es aparecer y no aparecer en Google, pero también es aparecer y como, en los primeros 10 resultados, mas que en la quinta página del buscador.
Desde un amigo que perdió un importante negocio en China, por que en Wikipedia se describía su pasado en la función pública argentina de manera altamente negativa, y de eso fue de lo único que los fallidos socios hablaron en la reunión en la cual se iba a firmar el millonario contrato, a parejas en formación que quedaron en la nada, o socios que no lo fueron, o por el contrario, sociedades que se armaron por backgrounds positivos, o contrataciones que se materializaron, en todos los casos la reputación 2.0 es algo que hace 15 años no existía y hoy nada le escapa.

La visibilidad en la era pre-Google estaba dada por la fama mediática o sectorial, por el boca a boca, o por campañas muy profesionales. Hoy la visibilidad esta dada por Google que recoje la visibilidad social 2.0. de los diferentes formadores de la misma.
En la era pre- Google aparecer 1 minuto en la TV era importante, pero ese minuto pasaba y nada quedaba mas que los ecos, el diario que mencionaba a tal o cual personaje al otro día servía para envolver huevos. En la era Google, todo queda, cada declaración, cada reportaje, cada hecho, como cada video en disponibilidad inmediata, para quien busque algo sobre la persona en Google.
Además de Google Alerts o Yahoo Alerts existen muchas otras herramientas de monitoreo, como SocialScan la cual monitorea diferentes redes y plataformas sociales,

La identidad 2.0, es un concepto que instala nuevos paradigmas, y cuando cambian los paradigmas en algún sentido todo vuelve a cero.

Faceboom



Faceboom de Juan Faerman

Comunicación PRO pero amateur


La gestión PRO en la ciudad de Buenos Aires parece una comedia de enredos, de esas que cuando las vemos nos parece absolutamente improbable que todos esos errores y confusiones se den en una sucesión interminable y en la misma historia.
Sin embargo la gestión PRO no es un libreto teatral, es la realidad, y el Fino Palacios, Ciro James, Chamorro, el cuñado parapsicólogo, Abel Posse, y Diego Guelar son personajes, pero reales.
Es obvio que el gobierno de Macri tiene problemas de comunicación, en términos de lo que la mass media y la gente acepta como primera acepción de comunicación, es decir, emitir para articular el relato y contar lo que pasa, según lo que el sujeto quiere instalar como verdad.
Sin embargo vemos en la Gestión PRO, otros problemas en materia de comunicación, que tienen que ver con los flujos entre los factores de gestión, la construcción, el establecimiento y la difusión de un discurso y un relato consensuado, que va mas allá de lo abierto e indefinido del contrato ideológico del partido, así como la ausencia de una definición lineal de arriba hacia abajo primero, y de abajo hacia arriba después.
Pero el principal problema comunicacional que le queda por resolver a Macri, es de no poder salir del esquema de : si sabía que Palacios estaba involucrado en escuchas es un perverso, si no lo sabía es un tonto, si entendía la gravedad del involucramiento en la causa Amia del Fino, es un perverso si no lo sabía es un tonto, si sabía que Chamorro espiaba a Rodriguez Larreta es un perverso, si no lo sabía un tonto, si sabía que James revistaba en el ministerio de educación cuando lo involucró a Burstein en un homicidio en Misiones, para pincharle el teléfono gratis, es un perverso, si no lo sabía un tonto. Y así con Abel Posse, Diego Guelar y todo el elenco de personajes PRO.
Creo que allí reside el principal problema comunicacional del Macrismo, que la gente que rodea a Macri no ha sabido y no puede resolver.
La clave reside en encontrar una tercera opción e instalarla, fundamentalmente, porque si Macri puede ser algo diferente a un perverso o a un tonto, podrá gestionar los problemas y resolverlos, cosa que no puede hacer ni un perverso, ni un tonto, lugares de donde a Macri no lo han podido sacar sus comunicadores.
Creo que para gestionar bien hacen falta dos cosas:
a) Tomar medidas correctas
b) Comunicarlas bien, para que la gente, los medios, las instituciones, estamentos, etc, acompañen y no traben.

Es como un paciente que además de tomar la medicina correcta debe entender porque esa medicina le hace bien, para que los senderos neurológicos de la curación, funcionen de manera congruente con la medicina. En comunicación política eso es el reason why, el para qué. El macrismo se explica como eficientizador en la cudad, alisador de baches, reforma del Colón etc, pero no tiene construido un para qué, en términos de proyecto nacional.

Creo que la gente que maneja la comunicación del PRO, todavía no logra ver la jugada, de cómo construir la opción C.

Starbucks, una mirada 2.0


Starbucks suma unos 744.000 seguidores en twitter y 5.500.000 fans en facebook muestran que la marca algo esta haciendo. En you tube tienen más de 5000 suscriptores al canal.

Lo que trasunta el entorno 2.0 de Starbucks, es que hay verdaderamente un espíritu 2.0 de retroalimentación y escucha. Esto se traduce en fogging, no enganchándose en críticas con poco de constructivo, y se percibe un alto nivel de proactividad en la crítica positiva.

El abordaje en términos de mensaje y relato del día todavía carece de repentización, y el abordaje del/los problemas de marketing trasunta buena voluntad pero poca eficacia.

Buena la instalación de anclajes, y buena la gestión viral, falta comunicación en el canal cenéstesico, y falta volumen de juego en términos de metamodelo de lenguaje.

La marca 2.0

Por Rubén Weinsteiner para Globes 2.0

Hoy es mucho mas importante lo que dicen de nuestra marca, que lo que decimos nosotros.
El consumidor en la Web 2.0 consume y produce información acerca de los bienes y servicios que hay en el mercado. Busca, consulta, investiga y una vez que compra o no, explica y testimonia, modelando las marcas, apropiándose de ellas, dándoles forma, diseño, ideología, contenido y hasta se encarga de expandir el mensaje, tarea que antiguamente la desarrollaban las empresas.

El relato de la marca pasa a ser el relato del consumidor en la Web 2.0, este le hace lugar en su agenda,y en sus flujos relacionales, en las redes sociales, en las comunicaciones vía e-mail, microbloggings, posteos y su identidad digital plasmada en su presencia en los buscadores, queda linkeada con las marcas que el consumidor siente propias, valora positivamente o las que valora en forma negativa, y quiere decir algo de ellas. Hoy el posicionamiento 2.0 se produce en el diálogo continuo que es la Web 2.0

Nunca las marcas tuvieron tan poco control sobre lo que se dice de ellas, y el lugar desde donde pueden hablar, rebatir a los que hablan sobre ella, guarda una disruptiva simetría con el lugar desde donde dicen los consumidores.

Toyota no actuó en la Web 2.0 cuando tuvo que enviar a recall autos de diversos modelos, tanto del Corolla como los del Lexus. Toyota no prestó suficiente atención a las voces que demandaban más información y optó por no responder a las preguntas que aparecían en los foros y en las redes sociales. Las aerolíneas son objeto de numerosas críticas en diversos foros e por sus problemas operativos o por sus retrasos. Incluso la petrolera BP, envuelta en la mayor crisis institucional de su historia, podría limitar algo la brutal erosión de su imagen de marca a raíz del vertido en el Golfo de México si es capaz de mostrarse transparente y de comunicar de forma correcta sus esfuerzos por reparar el daño.

Hay que pasar de relatar beneficios de un producto o servicio, a resolver problemas de las marcas mediante una estrategia que involucre al consumidor, dialogando con él, porque a nadie le interesa la opinión de las empresas con respecto a ellas mismas, lo que busca el consumidor que esta pensando que auto comprarse, es enterarse de las experiencias y las opiniones de otros consumidores.

La construcción de la identidad digital en el mundo 2.0 no se da por lo que pretendemos decir de nosotros mismos, ni siquiera por aquello que los demás dicen de nosotros. Se construye a través de ese diálogo continuo.

¿Cuál es el efecto de una campaña publicitaria tradicional, en un mundo donde cada consumidor tiene acceso inmediato, vía Google a todos los datos duros sobre cualquier producto? Donde la data sobre cada beneficio y cada defecto de cada producto o compañía está disponible instantáneamente?


Rubén Weinsteiner

Carrió y Stolbizer, dos modelos de acumulación electoral


Rubén Weinsteiner para ADN

Elisa Carrió y Margarita Stolbizer plantean dos modelos de acumulación electoral bien diferenciados.
Carrió, cuya imagen se ha modificado en términos cuantitativos y cualitativos con respecto a 2007, va al mercado con una estrategia clara de diferenciacion de la UCR-establishment. Podemos establecer como su killing factor, la forma en la cual ella se ha parado frente al poder, mas que lo que ha dicho. La mayoría de sus denuncias, presunciones y pronósticos han quedado en la nada. Hoy articula una propuesta de centro derecha liberal a grandes rasgos, con el “honestismo” como premisa ideológica de base.
Su discurso de poder, se centra en la confianza que intenta construir alrededor de una presunta infalibilidad de lectura del escenario y de lo que viene, lo que le daría a su liderazgo una atracción de súper líder, mágica, fuerte, por encima del resto. Rubia, siempre tostada, mas flaca, despegando indefectiblemente del paisaje humano, Carrió habla siempre de uno a uno con el periodista, mirando a los costados, guiñando el ojo, contruyendo una sonrisa artificial como buscando la complicidad de una claque, para definir el reportaje y noquear al periodista.
En el discurso exhibe una inteligencia superior a la media, pero no centra el recorte en la exhibición de su brillantez intelectual, sino en su supuesta capacidad de lectura y prognosis.
Se puede mostrar la inteligencia leyendo bien el escenario y prediciendo lo que va a venir, solo que a la hora de elegir el anclaje, Carrió quiere que el el receptor se vaya a su casa, pensando en en ella mas en una profeta que en una estadista, la diferencia entre un profeta y un estadista esta en que el último pone fechas y estas se cumplen.

El discurso de poder de Stolbizer se apoya en la exhibición de su inteligencia, simpleza, apertura y capacidad de diálogo y construcción. No aspira a exhibir superioridad, quiere instalarse como alguién común, llano con un rostro muy particular, una especie de ama de casa alemana del Volga campechana y prolija.
Con Stolbizer se puede discutir, con Carrió no, ella aparece siempre sola frente al periodista, nunca en un panel.
El modelo Carrió de acumulación, apunta a diferenciarse de la UCR y segmentar hacia sectores bien definidos de clase media baja, media media, y media alta, subsegmentando con discurso y relato diferenciado para cada uno de estos grupos. Para ella la UCR así tal cual es, Con Cobos como el as de espadas electoral, no le sirve, por eso ella se ve afuera, y se diferencia de Cobos. El mensaje que emite es: esta UCR no sirve, yo soy la alternativa, pero si lo sacan a Cobos y me dan mi lugar, la UCR es el camino a seguir.
Stolbizer acumula de otra manera, ella sabe que sin la UCR no tiene posibilidades en provincia, y sabe que el discurso incendiario de Carrió, en el conurbano no paga, Cobos no es su enemigo porque no tiene aspiraciones presidenciales que zanjar con el vicepresidente, y se diferencia desde la construcción de consensos, de gobernabilidad y no se sale de su lista del súper ideológica.
Carrió demoniza, Stolbizer no, porque su estrategia de diferenciación apunta a construir para 2015, lo cual le permitiría ponerse bajo el paraguas de Cobos, de Alfonsín o de cualquiera, Carrió siente que no tiene tiempo.
La diferencia está en que mientras Stolbizer arma una jugada al ras del piso, con pases cortos, tratando de llegar a posición de gol con pelota dominada, Carrió siente desde su subjetividad que falta poco y patea al arco desde cualquier lugar de la cancha, a veces desde muy lejos.
Rubén Weinsteiner

Como pagar un costo político




La emergencia a la superficie de un error, y el no admitirlo, pone al político en una situación complicada. Esta situación pende sobre él como una espada sobre su cabeza, en cada aparición pública, en el relato mediático y en la construcción permanente de su imagen. La visibilización del error y su admisión fáctica, pero el no reconocimiento del carácter negativo de la decisión política que estuvo detrás del hecho, configura un estadio más grave que el primero, ya que pone en juego un desafío al ciudadano, “yo sé que vos sabés, y yo también se, pero lo haría de nuevo así”. Este mensaje comunica asimetría e impunidad. Como ejemplo: Macri cuando reconoce que el fino Palacios estaba implicado en delitos graves y lo echa, pero insiste en que no fue un error nombrarlo como jefe de policía, porque estaba bien recomendado por la embajada de EE.UU. La admisión tiene que saldar los efectos del error y la línea de montaje decisoria que construyó el hecho.
Lo que fortalece al político es la visibilización de sus debilidades. Sin la admisión de las mismas, no se puede resolver nada, y en definitiva el político esta para resolver problemas. “Tengo estos problemas y los estoy resolviendo, tengo debilidades pero soy fuerte y creativo, por eso puedo sobreponerme” “En la gestión también aparecerán problemas y yo sabré resolverlos”
Alguien que come poco y no hace ningún esfuerzo para comer poco, no es fuerte, simplemente tiene el hábito de comer poco, alguien a quien le gusta comer, puede manejar ese impulso y finalmente come poco, es alguien fuerte, alguien que resuelve un problema. Alguien que teme pero hace, es valiente, alguien que no teme, no es valiente, no se está sobreponiendo a nada y hasta puede ser un temerario.
Admitir rinde, y aquí la variable tiempo es fundamental. La forma más barata de pagar un costo político es hacerlo YA¡ Cuanto más tiempo pase, mas sube el precio. Cada día que tardó Macri en echar al fino Palacios, aumento el costo político de este hecho, cada día que tardó Macri en echar a Posse, luego que este tildara al gobierno de “Trotskista leninista” y reivindicara al gobierno militar, aumentó el precio que Macri tuvo que pagar. En este caso fue bajo, ya que lo echó al quinto día de haber hecho las declaraciones.
Cuanto se hubiera fortalecido la imagen de Macri, si a las dos horas de haber Posse declarado lo que declaró, Macri lo hubiese echado, y hubiera declarado: “Lo que hizo Posse está mal y no lo comparto, me equivoqué, fue un error haberlo nombrado, lo reconozco, por eso lo eché”.
Prevalece el criterio que las decisiones se toman con la información que uno tiene en la mano, y que si falta información no hay error decisorio, “cualquiera en mi lugar con lo que yo sabía, hubiera tomado esa decisión”. Esto funciona en el análisis histórico, sin embargo un político debe admitir como error la falta de información, porque la misma es un insumo estratégico para cualquier gestionador.
Esto las empresas lo saben muy bien, sostener un producto que no se vende simplemente para no admitir que un CEO se equivocó, es un escenario imposible, porque la pérdida es tangible, es dinero. Los políticos tardan en admitir porque la pérdida no es tangible, no la pueden ver ni tocar.
Cuando no admitimos y no pagamos el costo político le estamos dando un arma a nuestro enemigo, se la estamos dando en la mano para que nos dispare cuando quiera, en cambio la sinceridad desarma.
Se requieren pruebas y argumentos para sostener una afirmación positiva, no se requiere nada para sostener una negativa. Cuando alguien comienza un discurso admitiendo un problema o un error, el receptor baja la guardia y se consigue automáticamente crédito de ese receptor, cuando se comienza contando maravillas de uno, el receptor se pone en guardia. La honestidad rinde.
La forma menos costosa de pagar un costo político es “pagarlo ya”, cada hora que pasa hace subir el precio, como un taxi.

Los permisos en la Web 2.0

La comunicación 2.0 se ha transformado en una flujo de ida y vuelta entre las organizaciones, sean gobiernos, partidos políticos, empresas, fundaciones, con los verdaderos stakeholders, los que transitan, viven y actúan en la Web 2.0.

Nunca las organizaciones, tuvieron tan poco control sobre lo que se dice acerca de sus proyectos, sus marcas, su nombre. Estos prosumidores, ya no consumidores, sino productores y consumidores de información, tienen en vilo a las organizaciones, quienes necesitan el ok constante y hasta el "permiso" en tiempo real de los que transitan la web 2.0, quienes crean, nutren y viven en el boca a boca y el café-espacio vital en la red.

Estos Stakeholders toman conciencia cada vez mas claramente de su poder y lo ejecritan, otorgando esos permisos, a favor de un orden mas horizontal, participativo y de ida y vuelta.

Efecto Barbra Streissand, mapa y territorio en el márketing político


Por Rubén Weinsteiner para Adnmundo


En una campaña política, de marcas o de una ONG, es muy importante establecer una estrategia de economía de fuerzas y de focos.
Hay que dar por perdidos a determinados sectores, aunque suene extraño, pero tomando el escenario de las últimas elecciones en Argentina, el Kirchnerismo asumió que con determinados segmentos de la clase media ningún abordaje resultaría eficaz, y en la campaña de De Narváez tomaron como un dato, que no tenían forma de entrarle a sectores que se consideran así mismos progresistas.
Esta principio de economía de fuerzas, que permite focalizarse en el espacio propio, en los márgenes del adversario, o competencia y no en su núcleo duro, tiene uno de sus costados mas complejos en el efecto Barbra Streissand.
Este principio-efecto consiste en asumir lo que no se puede cambiar, focalizarse en lo que si, y reencuadrar aquello que no se puede cambiar para que sea percibido, elaborado e internalizado de otra manera incluso de la manera opuesta, si la estrategia fijada así lo indicara.
Bárbara Streissand asume su nariz, no se la operó jamás, ella piensa que lo feo puede ser hermoso, lo bonito jamás. El contrato de marketing con el espacio propio, con los clientes cautivos y con los independientes puede asumir una nariz imperfecta y convertirla en parte de una cara hermosa, o por lo menos atractiva.
El mapa no es el territorio, la percepción plasmada en el recuerdo y la imaginación no es el hecho en sí, por eso la clave siempre reside en el reencuadre, en la modificación del marco de referencia perceptivo, para construir y ubicar un marco posible, razonable y funcional a la estrategia a través de anclajes sólidos, con el objetivo de cambiar el significado en el imaginario colectivo y poder influir en el abordaje emocional e intelectual, traducido en las respuestas y las conductas de las personas.

La Web 2.0, oportunidad o problema en la construcción de la agenda mediática

Por Rubén Weinsteiner para FT


Los medios de comunicación suelen transitar tres ejes de acción en términos de modificación de la realidad política.

a) la orientación del voto
b) la construcción de climas y opiniones
c) el armado de la agenda

Estamos en un momento de transición en lo que hace a los factores que determinan la agenda y el spin mediático, definido este a través de la orientación de la atención e interés público, la conformación de una escala de temas predominantes, la jerarquización de la relevancia de dichos temas y el entendimiento de los mecanismos de priorización y discriminación temática que manifiestan los individuos cada día, a cada hora.
Esto en la Web se ve muy claro analizando las búsquedas más populares en Google. Hoy a la mañana la gente quiere saber todos acerca de Britney Spears, a la tarde está detrás de Lindsay Lohan y mañana a la mañana Google explota detrás de información sobre Tiger Woods.
Hasta la explosión de la Web, si bien la TV y la radio eran los medios más consumidos, y la lectura de diarios en papel se encontraba en franco retroceso, la prensa escrita mantenía el monopolio de la capacidad de instalar los temas, que durante el día se ampliarían y reciclarían por la radio y la TV. La TV aún con toda la importancia que cobró en los 90 con la explosión del cable, era más importante en la exhibición visual de los hechos y en la circulación de determinados argumentos, que en la instalación de noticias o temáticas nuevas.

Con la explosión de la Web, el diario impreso a las 11 am ya empezó a quedar viejo, pero seguía reteniendo el poder de instalar los temas. Una investigación que nada tenía que ver con lo que venía pasando, se instalaba causal o naturalmente en las radios, en la TV, y en la Web 1.0.
Hoy el diario impreso sigue reteniendo el poder de instalar temas, pero la Web 2.0 instala climas, viraliza rumores, chistes, ponderación de verdad de las noticias, factores constitutivos de los estados de ánimo y climas emocionales.

La reproductibilidad que brinda You Tube, la facilidad para viralizar enviando un link, la masividad del e-mail, las redes sociales, el microblogging y la velocidad de los mensajeros, determinan un escenario donde la web 2.0 no puede imponer todavía la agenda pero la puede condicionar fuertemente, recontextualizar y resignificar, al grado de destruir lo planteado desde el diario impreso, potenciarlo, o darle otra dirección al spin mediático.
El proceso de recontextualización y resignificación, ocurre porque la Web 2.0 es conversación, de a dos de a millones, pero conversación, y cuando uno conversa, no es como estar declamando desde la tribuna o detrás de las cámaras, sino que uno habla a la altura de los ojos, sin impostar, pero en realidad está siendo escuchado-leído por millones, y esa conversación es “desgrabada” y dejada al alcance de cualquiera vía Google para siempre.

La Web 2.0 le impone al político sus reglas nuevas y disruptivas, y a la vez le permite entrar en el eje de la mirada que vincula a lo público con la cotidianeidad, lo coloquial, un lenguaje más descontracturado, con un intercambio de información que se puede hacer en un bar, en una casa, pero no en la TV o en la Radio.
Un político en la Web 2.0 puede entrar en el circuito de confiabilidad y credibilidad de la gente. Por eso en la Web 2.0 el político habla de otra manera, tira data más sensible, opina, adjetiva, habla desde el ring side, desde el llano, manifiesta gestos de familiaridad, llama a la gente por su nombre de pila, como si fueran amigos, y hasta le está permitido como a todos en el llano, “zarparse” de vez en cuando.

La Web 2.0 es conversación, construcción, armado, por eso tanto el “hablarles” como el “escucharlos” constituyen alternativas parciales, que no definen el dispositivo 2.0. Acá no se trata de hablar desde una tribuna que llega a millones o de escuchar a millones, sino de construir un vínculo de compromiso horizontal y simétricamente condicionado con millones. Por eso la Web 2.0 es una gran oportunidad, pero sin estrategia puede ser un problema. Problema u oportunidad esa es la elección hoy.

La Web 2.0 es una herramienta fantástica para desintermediar. Cuando los medios que dominan la agenda establecen un filtro a todo lo que pasa, se puede llegar a la gente saltando por arriba de ese filtro, destabicando la construcción de los medios, y estableciendo canales que en tiempo real, pueden generar flujos de información sólidos y potentes, que cada día más, van a condicionar la agenda.