¿Qué es la 'Google Dance'?

Una vez al mes (aproximadamente) Google recalcula el PageRank de cada página web y, por lo tanto, modifica los resultados de las búsquedas.

La 'Google Dance' es el periodo que transcurre entre el comienzo y el fin de esta actualización. Suele tardar unos 4 días, y durante ese tiempo se obtienen diferentes resultados en cada uno de los servidores de Google: www.google.com, www2.google.com, www3.google.com y www-fi.google.com.

El mejor momento para colocar páginas en un sitio web es durante la 'Google Dance'. Si se deja mucho tiempo entre el fin de esta actualización y la publicación de nuevos contenidos, se reduce la cantidad de páginas que serán incluidas en la próxima actualización.

Este acontecimiento suele ocurrir una vez al mes apróximadamente. Aquí tenéis una tabla con las fechas. Para ir observando durante esos días cómo va a variar la posición de vuestras páginas, disponéis además de esta útil herramienta.

Las empresas del mundo y la crisis del agua

Por Klaus Schwab y Peter Brabeck-Letmathe

Nos encontramos al borde de una crisis en cuanto al recurso del agua. A medida que crece la economía y la población mundial, nos convertimos en un mundo cada vez más sediento.

Es importante saber qué cantidad de agua se necesita para lograr que cada aspecto de nuestra economía funcione. La producción de cada litro de petróleo requiere de hasta 2,5 litros de agua. En promedio, la agricultura con fines bioenergéticos requiere de por lo menos 1000 litros de agua para elaborar 1 litro de biocombustible. Se consumen unos 2700 litros de agua para fabricar una camiseta de algodón; hasta 4000 litros de agua para producir 1 kilo de trigo, y hasta 16.000 litros para producir 1 kilo de carne de res.

Las estadísticas son también sorprendentes en otros productos de consumo masivo y que todos damos por sentado, como leche, el fruta, detergentes, pinturas, cosméticos y más. En promedio, las personas con mayor poder adquisitivo “consumen” más de 3000 litros de agua por día. Aun para producir los elementos más básicos, tales como cemento, acero, químicos, la minería o la generación eléctrica, se consumen toneladas de agua.

Este año, observamos el impacto que una combinación entre el cambio por biocombustibles para una cosecha y una sequía pueden tener en los precios de los alimentos. El agua es el mayor problema que aparece detrás de este tema. Su impacto puede ser aun más profundo sobre los consumidores y los votantes. Nos encaminamos hacia sacrificios dolorosos o hasta conflictos. A lo largo del río Colorado, del Indo, de la cuenca Murray Darling, del Mekong, del Nilo o dentro de la región norte de las llanuras de China, por ejemplo, ¿utilizamos la escasa agua para alimentos, combustible, para personas y ciudades o para el crecimiento industrial? ¿Hasta dónde puede una represa contener un río verdaderamente? ¿Cómo delinear formas para que cada actor en la economía obtenga el agua que necesita para satisfacer sus aspiraciones humanas, económicas y culturales? ¿Y cómo se puede asegurar que no se destrozará el medio ambiente en el proceso?

Son preguntas de difícil respuesta. Y a diferencia de la reducción en la emanación de carbono, no existe una alternativa, no hay sustitutos para promover. Como tampoco existe una solución global para negociar. Cerrar una canilla en Vancouver o en Berlín no aliviará la sequía en Rajastan o en Australia. El agua es un recurso local. Las cuencas de agua se convertirán en puntos de conflicto. El 70% de la totalidad de la utilización de nuestra agua potable es en la agricultura y la producción textil. Los ahorros que puedan hacerse podrán ayudar en otro lugar en la cuenca acuífera.

El Internacional Water Managemet Institute (Instituto Internacional de Administración del Agua) encargó a 500 científicos examinar el tema del agua en la agricultura. La elaboración del informe llevó cinco años. Concluyeron que, en las próximas décadas, no contaremos con suficiente agua para abastecer la demanda global de alimentos, a menos que se hagan reformas urgentes en lo referido al agua y la agricultura.

El cambio climático ocasionará que esta situación ocurra en menos tiempo y con más gravedad. El último informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) indica que si la temperatura promedio global se incrementa en 3°C, cientos de millones de personas quedarán expuestas a una mayor falta de agua. Este informe plantea el llamado de atención que necesitamos para comenzar a actuar frente al problema.

Se aproxima una tormenta perfecta. Y comienza con la situación moralmente intolerable de que el 20% de la población mundial actual carece de acceso a suministros de agua potable.

Pero todavía no se trata de una catástrofe. Hallar las soluciones está a nuestro alcance. Las empresas pueden mejorar la eficiencia en el uso del agua y, en muchos casos, se han aumentado las expectativas. Existen numerosas historias sobre éxitos. Pero requerirá que todos y cada uno en la cuenca acuífera trabajen en conjunto para modificar las reglas del juego en general. Es esto lo que hace de éste un desafío difícil.

Por ahora nos encontramos en la delantera. Si se la aborda de manera inteligente y con nuevas formas de colaboración entre gobiernos, empresas e industrias, creemos que la crisis venidera puede prevenirse.

Nos reunmos en el Encuentro Anual del World Economic Forum en Davos para levantar el perfil económico y político de un recurso como el del agua –para generar conciencia entre nuestros colegas empresarios, nuestros políticos y la sociedad en su conjunto acerca de cómo necesitaremos adaptarnos a este desafío que avanza tan velozmente hacia nosotros.

¿Cómo podemos comenzar a actuar ahora, incluyendo nuestras propias empresas, para afianzar la organización de un mundo con agua segura para todos para el año 2020? Nuestro objetivo es el de catalizar en el encuentro de este año en Davos, Suiza, una coalición pública-privada de alto impacto, con el fin de ayudar a encontrar maneras para que todos logremos administrar nuestras necesidades futuras de agua antes de que se desate la crisis.

Klaus Schwab es fundador y presidente ejecutivo de World Economic Forum; Peter Brabeck-Letmathe es presidente y director ejecutivo de Nest

Las empresas del mundo y la crisis del agua

Por Klaus Schwab y Peter Brabeck-Letmathe

Nos encontramos al borde de una crisis en cuanto al recurso del agua. A medida que crece la economía y la población mundial, nos convertimos en un mundo cada vez más sediento.

Es importante saber qué cantidad de agua se necesita para lograr que cada aspecto de nuestra economía funcione. La producción de cada litro de petróleo requiere de hasta 2,5 litros de agua. En promedio, la agricultura con fines bioenergéticos requiere de por lo menos 1000 litros de agua para elaborar 1 litro de biocombustible. Se consumen unos 2700 litros de agua para fabricar una camiseta de algodón; hasta 4000 litros de agua para producir 1 kilo de trigo, y hasta 16.000 litros para producir 1 kilo de carne de res.

Las estadísticas son también sorprendentes en otros productos de consumo masivo y que todos damos por sentado, como leche, el fruta, detergentes, pinturas, cosméticos y más. En promedio, las personas con mayor poder adquisitivo “consumen” más de 3000 litros de agua por día. Aun para producir los elementos más básicos, tales como cemento, acero, químicos, la minería o la generación eléctrica, se consumen toneladas de agua.

Este año, observamos el impacto que una combinación entre el cambio por biocombustibles para una cosecha y una sequía pueden tener en los precios de los alimentos. El agua es el mayor problema que aparece detrás de este tema. Su impacto puede ser aun más profundo sobre los consumidores y los votantes. Nos encaminamos hacia sacrificios dolorosos o hasta conflictos. A lo largo del río Colorado, del Indo, de la cuenca Murray Darling, del Mekong, del Nilo o dentro de la región norte de las llanuras de China, por ejemplo, ¿utilizamos la escasa agua para alimentos, combustible, para personas y ciudades o para el crecimiento industrial? ¿Hasta dónde puede una represa contener un río verdaderamente? ¿Cómo delinear formas para que cada actor en la economía obtenga el agua que necesita para satisfacer sus aspiraciones humanas, económicas y culturales? ¿Y cómo se puede asegurar que no se destrozará el medio ambiente en el proceso?

Son preguntas de difícil respuesta. Y a diferencia de la reducción en la emanación de carbono, no existe una alternativa, no hay sustitutos para promover. Como tampoco existe una solución global para negociar. Cerrar una canilla en Vancouver o en Berlín no aliviará la sequía en Rajastan o en Australia. El agua es un recurso local. Las cuencas de agua se convertirán en puntos de conflicto. El 70% de la totalidad de la utilización de nuestra agua potable es en la agricultura y la producción textil. Los ahorros que puedan hacerse podrán ayudar en otro lugar en la cuenca acuífera.

El Internacional Water Managemet Institute (Instituto Internacional de Administración del Agua) encargó a 500 científicos examinar el tema del agua en la agricultura. La elaboración del informe llevó cinco años. Concluyeron que, en las próximas décadas, no contaremos con suficiente agua para abastecer la demanda global de alimentos, a menos que se hagan reformas urgentes en lo referido al agua y la agricultura.

El cambio climático ocasionará que esta situación ocurra en menos tiempo y con más gravedad. El último informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) indica que si la temperatura promedio global se incrementa en 3°C, cientos de millones de personas quedarán expuestas a una mayor falta de agua. Este informe plantea el llamado de atención que necesitamos para comenzar a actuar frente al problema.

Se aproxima una tormenta perfecta. Y comienza con la situación moralmente intolerable de que el 20% de la población mundial actual carece de acceso a suministros de agua potable.

Pero todavía no se trata de una catástrofe. Hallar las soluciones está a nuestro alcance. Las empresas pueden mejorar la eficiencia en el uso del agua y, en muchos casos, se han aumentado las expectativas. Existen numerosas historias sobre éxitos. Pero requerirá que todos y cada uno en la cuenca acuífera trabajen en conjunto para modificar las reglas del juego en general. Es esto lo que hace de éste un desafío difícil.

Por ahora nos encontramos en la delantera. Si se la aborda de manera inteligente y con nuevas formas de colaboración entre gobiernos, empresas e industrias, creemos que la crisis venidera puede prevenirse.

Nos reunmos en el Encuentro Anual del World Economic Forum en Davos para levantar el perfil económico y político de un recurso como el del agua –para generar conciencia entre nuestros colegas empresarios, nuestros políticos y la sociedad en su conjunto acerca de cómo necesitaremos adaptarnos a este desafío que avanza tan velozmente hacia nosotros.

¿Cómo podemos comenzar a actuar ahora, incluyendo nuestras propias empresas, para afianzar la organización de un mundo con agua segura para todos para el año 2020? Nuestro objetivo es el de catalizar en el encuentro de este año en Davos, Suiza, una coalición pública-privada de alto impacto, con el fin de ayudar a encontrar maneras para que todos logremos administrar nuestras necesidades futuras de agua antes de que se desate la crisis.

Klaus Schwab es fundador y presidente ejecutivo de World Economic Forum; Peter Brabeck-Letmathe es presidente y director ejecutivo de Nest

Scioli lanza su Agenda digital


El Gobernador Daniel Scioli el jueves presentará en sociedad, con un acto en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, su propuesta de “Agenda digital” para los próximos 5 años. La iniciativa desborda lo que hasta aquí se avanzó en la provincia en lo que se conoce como “gobierno electrónico” o e-government, es decir la informatización e interconexión de las distintas áreas de un gobierno. Se trata de un plan más ambicioso que en rigor buscará definir una agenda digital

El mecanismo institucional elegido fue la creación de un Consejo Provincial de la Sociedad de la Información –nombre que remite a la iniciativa que en su momento impulsó Al Gore-, y articulará al gobierno provincial y al sector privado representado por la Cessi (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) que preside Miguel Angel Calello e integran empresas de primera línea como Oracle, Siemens, IBM. Microsoft, Sun y Motorola, entre otras.

También integrarán el Consejo que presidirá el secretario General de la Gobernación, José “Pepe” Scioli, un grupo de universidades nacionales de la provincia con especializaciones tecnológicas, como las de La Matanza, San Martín y La Plata; así como organizaciones gremiales como las delegaciones de Upcn de los sectores de informática y comunicaciones del estado provincial.
Por debajo de José Scioli, trabaja en el impulso de esta iniciativa el subsecretario de Modernización del Estado, Diego Gorgal.

Los modelos



Más allá del antecedente de Al Gore, para lanzar esta iniciativa en el gobierno bonaerense miraron muy de cerca una iniciativa similar que años atrás impulsó el ex presidente de Chile Ricardo lagos y que hoy continúa Michel Bachelet, que constó de 34 puntos y se llamó “Iniciativa Digital Chile”.
“La idea es plantear ejes claros de desarrollo del mundo digital y una vez anunciado esto salir al mundo y al país a buscar socios interesados en colaborar en esta iniciativa”, explicaron desde la gobernación .


También analizaron en el gabinete bonaerense el trabajo que realizó José Manuel de la Sota para atraer durante su gestión inversiones de empresas digitales a Córdoba. En este caso, el acento estuvo puesto en conceder desgrabaciones impositivas, que redundaron por ejemplo, en una verdadera explosión de call centers de empresas multinacionales que se instalaron en la provincia mediterránea.



“Nosotros estamos pensando más que en desgrabaciones que finalmente ante la primer crisis financiera se eliminan, en trabajar sobre la formación de recursos humanos para estas industrias en los que el personal capacitado es crítico. Es una manera indirecta de reducir el riesgo jurídico y dar previsibilidad a la inversión”, explicaron las fuentes. Por ello la importancia que se da a la incorporación de universidades a la iniciativa.



Los ejes



La propuesta digital de Scioli girará en torno a tres ejes. En primer lugar, cerrar la brecha digital en la provincia, buscando masificar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En segundo término avanzar en el gobierno electrónico y la interconexión de los distintos organismos. Y por último promover inversiones en la provincia de empresas del sector.



En definitiva, el tema no es una novedad para el gobernador quien implementó una modernización similar en el Senado durante su mandato como vicepresidente, a través de Martín Ferré, hoy diputado provincial y vicepresidente segundo de la cámara baja bonaerense.






Scioli lanza su Agenda digital


El Gobernador Daniel Scioli el jueves presentará en sociedad, con un acto en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, su propuesta de “Agenda digital” para los próximos 5 años. La iniciativa desborda lo que hasta aquí se avanzó en la provincia en lo que se conoce como “gobierno electrónico” o e-government, es decir la informatización e interconexión de las distintas áreas de un gobierno. Se trata de un plan más ambicioso que en rigor buscará definir una agenda digital

El mecanismo institucional elegido fue la creación de un Consejo Provincial de la Sociedad de la Información –nombre que remite a la iniciativa que en su momento impulsó Al Gore-, y articulará al gobierno provincial y al sector privado representado por la Cessi (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) que preside Miguel Angel Calello e integran empresas de primera línea como Oracle, Siemens, IBM. Microsoft, Sun y Motorola, entre otras.

También integrarán el Consejo que presidirá el secretario General de la Gobernación, José “Pepe” Scioli, un grupo de universidades nacionales de la provincia con especializaciones tecnológicas, como las de La Matanza, San Martín y La Plata; así como organizaciones gremiales como las delegaciones de Upcn de los sectores de informática y comunicaciones del estado provincial.
Por debajo de José Scioli, trabaja en el impulso de esta iniciativa el subsecretario de Modernización del Estado, Diego Gorgal.

Los modelos



Más allá del antecedente de Al Gore, para lanzar esta iniciativa en el gobierno bonaerense miraron muy de cerca una iniciativa similar que años atrás impulsó el ex presidente de Chile Ricardo lagos y que hoy continúa Michel Bachelet, que constó de 34 puntos y se llamó “Iniciativa Digital Chile”.
“La idea es plantear ejes claros de desarrollo del mundo digital y una vez anunciado esto salir al mundo y al país a buscar socios interesados en colaborar en esta iniciativa”, explicaron desde la gobernación .


También analizaron en el gabinete bonaerense el trabajo que realizó José Manuel de la Sota para atraer durante su gestión inversiones de empresas digitales a Córdoba. En este caso, el acento estuvo puesto en conceder desgrabaciones impositivas, que redundaron por ejemplo, en una verdadera explosión de call centers de empresas multinacionales que se instalaron en la provincia mediterránea.



“Nosotros estamos pensando más que en desgrabaciones que finalmente ante la primer crisis financiera se eliminan, en trabajar sobre la formación de recursos humanos para estas industrias en los que el personal capacitado es crítico. Es una manera indirecta de reducir el riesgo jurídico y dar previsibilidad a la inversión”, explicaron las fuentes. Por ello la importancia que se da a la incorporación de universidades a la iniciativa.



Los ejes



La propuesta digital de Scioli girará en torno a tres ejes. En primer lugar, cerrar la brecha digital en la provincia, buscando masificar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En segundo término avanzar en el gobierno electrónico y la interconexión de los distintos organismos. Y por último promover inversiones en la provincia de empresas del sector.



En definitiva, el tema no es una novedad para el gobernador quien implementó una modernización similar en el Senado durante su mandato como vicepresidente, a través de Martín Ferré, hoy diputado provincial y vicepresidente segundo de la cámara baja bonaerense.






Palestina: el índice al Quds y sus correlaciones con el comportamiento de la economía

La bolsa palestina, el Palestinian Securities Exchange (PSE), nació en 1995 gracias a la iniciativa de PADICO (Palestine Development & Investment Company) y de SAMED (Palestinian Martyr’s Sons Enterprises). A día de hoy, el número de empresas que participan es de 33. Las sociedades que forman parte del índice actualmente pertenecen a una amplia gama de sectores, que incluyen los productos farmacéuticos, las telecomunicaciones y los servicios financieros. Los mayores intereses son los representados por el grupo PADICO, que posee en solitario el 40% del capital de la PSE. De hecho, el grupo está fuertemente controlado por el clan Masri, referencia en el mundo de los negocios de Cisjordania. Muchas de las otras empresas en la bolsa son propiedad de la Autoridad Nacional Palestina. Pero las negociaciones, abiertas oficialmente el 18 de febrero de 1997 siempre han sido escasas, lo que representa un síntoma de una economía en ruinas que sobrevive con dificultad.


El grupo PADICO y el resto de empresas de la bolsa

PADICO es un holding que posee once filiales con intereses en los sectores industrial, inmobiliario, turístico y financiero. Además de ser la mayor sociedad de la PSE, el holding tiene junto con PALTEL el monopolio de las telecomunicaciones palestinas. En 2006 tenía un valor de mercado de 600 millones de dólares, y a mediados de 2007 poseía aproximadamente una cuarta parte del valor de todas las acciones negociadas en la PSE. El hecho de que esta misma compañía sea la que controla la PSE ha levantado en muchas ocasiones dudas y sospechas sobre el conflicto de intereses implícito: las empresas del grupo PADICO están cotizando en una bolsa que es de su propiedad.Los titulares de PADICO pertenecen todos al clan Masri. Esta familia originaria de Nablús (donde además tiene su sede la bolsa) controla desde siempre el mayor instituto de inversiones palestino. La importancia y el peso político de esta familia es bien conocido por todos los palestinos. Mahir al Masri ha ocupado varios años el cargo de ministro de Economía y Comercio de la Autoridad Nacional Palestina, y su hermano Tahir al Masri ha sido primer ministro de Jordania. Los Masri están presentes en los consejos de administración de al menos una docena de bancos con sede en el golfo Pérsico y representan un poder transnacional con ramificaciones políticas mundiales, como demuestra el consistente apoyo que han proporcionado a la campaña electoral de Hillary Clinton. Hani al Masri, antiguo consejero del rais Arafat, reside en Washington, desde donde sostiene la causa palestina y mantiene relaciones de negocios con EE.UU. También tiene unas relaciones muy estrechas con la casa real saudí, una amistad que ha contribuido durante años a incrementar el peso político y económico del clan. Sirva como ejemplo que gracias a la mediación de Riad, los Masri consiguieron la concesión para el suministro de alimentos para las tropas americanas que participaban en la Guerra del Golfo de 1991.

Otra compañía importante es al-Watanieh Securities Company, que forma parte de la Arab Stock Exchange. Esta sociedad se dedica a la intermadiación de valores inmobiliarios y de servicios financieros, dentro de la PSE y para empresas, gobiernos y clientes de cualquier parte del mundo. También tiene presencia en la Amman Stock Exchange de Jordania, a través de su sociedad hermana AWRAQ Investments.
La evolución de la bolsa de Nablús

Más que por las crisis internacionales que atraviesan constantemente la región, el índice al-Quds se ha visto fuertemente afectado en 2006 por el aumento del desempleo (que ha llegado al 25%), el índice negativo del PIB y el déficit presupuestario del estado que, en base a los datos de Arabi Invest (rama palestina del Arab Bank), creció en 2007 en mil millones de dólares, causando un brusco aumento de los precios al consumo y de los valores de los títulos en bolsa. En 2006, el sector más activo desde el punto de vista de la capitalización en el mercado es el de los seguros. Ahliea Insurance Group y Nationale Insurance Co. han ganado un 31,9% con un ADTV (Average Daily Trading Volume) de 107.000 dólares. Les sigue de cerca el sector de industrial y de las manufacturas: Jerusalem Pharmaceutical Co. ha registrado unos beneficios netos de casi 2,5 millones de dólares, un descenso de los pasivos del 31,9% y un aumento del 7,5% del valor neto de la sociedad. El tercer sector es el de las empresas de servicios, que sin embargo es el primero en volumen de negocios. Entre estas últimas, una de las empresas de referencia es PALTEL que, sin embargo, entre 2005 y principios de 2006 ha reducido a la mitad el precio de base de sus acciones, cerrando con unos ingresos de 56 millones respecto a los 141 millones previstos en base a las estimaciones de 2005. Según algunos analistas, esta caída es imputable a la entrada en juego de la kuwaití al-Wataniya Telecommunications Co., que se ha configurado rápidamente como la principal competidora en el mercado de las telecomunicaciones, capitalizando la sociedad con 3.800 millones de dólares.

Este es el último gráfico relativo al comportamiento del índice a-Quds en 2006:










Como muestra el gráfico, se ha producido una pérdida constante. Después de 2004, un año récord en el que se alcanzaron los 1.128 puntos, en 2005 el índice cayó vertiginosamente hasta 605 puntos y en 2006 siguió bajando hasta los 522 puntos. El volumen medio diario de negocios ha disminuido en un 37,9%: de los 1,50 millones de acciones de 2005 a los 0,94 millones actuales. En términos económicos, la pérdida ha sido aún mayor: 4,48 millones de dólares respecto a los 8,52 millones anteriores. En el curso de los años la PSE ha perdido el 38,8% de su capitalización de mercado. En 2007 se ha registrado otra caída: de un valor diario de cerca de 12 millones de dólares en 2005 a los 6 millones de 2007: reducido a la mitad. En la misma línea se incluye el desplome de las sociedades negociadas en la PSE: de un valor de 4.500 millones de dólares a 2.800 millones respecto al mismo período en 2005.Los últimos datos relativos a las primeras semanas de enero de 2008 evidencian, sin embargo, un repunte del índice al-Quds equivalente al 2,97%, si bien el volumen medio de negocios diario ha sido de sólo 2,16 millones de dólares, muy inferior al registrado en la última semana de 2007: 8,95 millones. El dato se explica con el hecho de que, a principios de 2008, 13 empresas sobre 27 han conseguido mejorar, pero 11 han registrado pérdidas y 3 no han variado su posición. Con el nuevo año el sector de los servicios se ha redimensionado del 30% al 25%, el de las inversiones del 10% al 8% y el de los servicios financieros y bancarios del 20% al 17%. Al mismo tiempo, se ha aumentado la incidencia de los seguros del 10% al 17% y de las manufacturas del 30% al 33%. Desde principios de año el índice ha ganado un 1,15% (614,09 puntos). Los servicios han registrado una tendencia claramente positiva y el rendimiento más elevado (4,1%), mientras que las industrias han hecho una aportación decididamente inferior con un bajísimo 0,06%.

Las fluctuaciones del índice son, en esencia, un barómetro de la tensión en los Territorios. Por ejemplo, cuando se formó el nuevo Gobierno palestino, la subida al poder de Hamás causó un impacto claramente negativo en el mercado. Hasan Abu-Libdeh, presidente ejecutivo y administrador delegado del grupo PSE, afirmó que el mercado interno es excesivamete volátil y que carece de la liquidez necesaria para seguir invirtiendo. La ausencia de inversores extranjeros, más propensos a llevar su capital a países como Egipto o Marruecos, no abre nuevas perspectivas de futuro. Además, a pesar de que la PSE lleva más de diez años de actividad, falta una cultura real del mercado bursátil. Muchas empresas están dirigidas por familias y los clanes siguen ejerciendo un control directo sobre las actividades de las mismas por miedo a perderlas.
Conclusiones

Los índices de las bolsas son sintomáticos de los escenarios internacionales, como muestran las oscilaciones del precio del petróleo. La evolución del índice al-Quds es directamente proporcional a las negociaciones de paz en Oriente Medio. La situación palestina es cada vez más complicada. La presencia de Hamás en la Franja de Gaza ha partido en dos a Palestina, presionando cada vez más de cara a un posible conflicto armado con al-Fatah. Las negociaciones con Israel están prácticamente estancadas y se hace evidente la voluntad de Israel de congelar la situación hasta que no se resuelva el problema de Gaza. En consecuencia, la economía palestina está en mínimos históricos. El Banco Mundial ha comparado la situación actual de los Territorios con la Gran Depresión americana de 1929. Los únicos beneficios de las empresas gestionadas por los mayores clanes locales son debidos principalmente a que están cotizando en otros mercados bursátiles y a que mantienen estrechas relaciones con los países del Golfo.

Se profundiza la brecha digital en la Argentina


Una computadora cada 51 alumnos. Ese es el promedio que se registra en los establecimientos educativos de la Argentina hasta 2005, según datos publicados en un reciente documento del Ministerio de Educación.

Mientras en las zonas urbanas, el 75,7% (17.265) de las escuelas públicas y privadas tiene, por lo menos, una computadora, en las zonas rurales la cifra se reduce a casi la mitad, dejando a casi el 60% de los establecimientos educativos rurales sin equipamiento informático.

La heterogeneidad de los resultados también se advierte dentro del propio ámbito urbano: en los colegios privados, el promedio es de 26 alumnos por computadora; en las escuelas públicas, el número asciende a 80. La brecha se intensifica en el nivel primario, donde los establecimientos públicos tienen, en promedio, 121 alumnos por computadora, mientras que en los privados ese número se reduce a 38. En el secundario, en tanto, el promedio en las aulas públicas es de 36 y en las privadas, de 14.

El contraste entre sectores se explica, según el informe, porque los colegios privados cuentan con mayores recursos informáticos. En las zonas rurales, en cambio, la dotación de equipamiento se desarrolló principalmente en los establecimientos de mayor tamaño, y persiste "una parte significativa de escuelas muy pequeñas, con organización multigrado, que carecen todavía de equipo informático".

Pero las cifras son más alarmantes si se considera que dentro el universo de los establecimientos educativos que poseen computadoras sólo el 37% (8529) dispone de conexión a Internet. Y considerando la totalidad de las escuelas, sólo el 23% tiene conectividad.

Particularmente en las zonas urbanas, un tercio de los establecimientos dispone de conexión a Internet, pero el número asciende al 50% (8632) si se toman sólo los colegios que cuentan con computadoras. En las zonas rurales, en cambio, sólo el 3,7% de las escuelas está conectado, lo que se transforma en menos de una décima parte si se calcula sólo entre los 5787 colegios que tienen por lo menos una computadora.

Las diferencias entre los colegios privados y públicos de zonas urbanas también son sustanciales: mientras que en los primeros uno de cada dos tiene conectividad, en los segundos el número desciende a uno de cada cuatro.

Según los especialistas en educación consultados por LA NACION, el acceso a Internet es fundamental para que las nuevas tecnologías, como las computadoras, se integren a los procesos de aprendizaje.

Estar conectados

"A estas alturas, tener computadoras sin conexión no sirve demasiado, ya que una de las potencialidades que ellas brindan es la conectividad, que permite vincularse con otros y lograr una diferencia cualitativa. Es esto lo que tiene impacto en el proceso educativo", explica a LA NACION la consultora para el área de proyectos TIC y Educación de la sede regional del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE), de la Unesco, Valeria Kelly. "La gran posibilidad de Internet es la colaboración en el aprendizaje, entendiendo que el conocimiento se construye con otros. Como fuente de información, es una especie de biblioteca, pero con un acceso más rápido. Esta dinámica es innovadora para la escuela", continúa.

Con ella coincide la profesora titular de tecnología educativa de la UBA, Edith Litwin: "El problema no es tanto la cantidad de alumnos por computadora, sino la conectividad, que es lo que permite que el docente se conecte, baje información actualizada y transforme la explicación en el salón de clase. La pregunta sustantiva es cómo se resuelve la conexión".

Eso es lo que se preguntan en algunas escuelas de Salta. El colegio primario Joaquín Durand, en San Ignacio, tiene 14 computadoras para 2000 alumnos, repartidos en tres turnos. Pero ninguna cuenta con Internet. "No tenemos los recursos económicos para pagar ese servicio", dice a LA NACION la ex vicerrectora de esa institución Marta Fernández.

Los 1200 alumnos de la escuela Mariano Cabezón, en cambio, directamente no disponen de computadoras. Sólo hay dos, sin conectividad, que se emplean para trabajos administrativos. "Estamos gestionando con Buenos Aires la provisión de equipos", señala a LA NACION la ex vicedirectora del colegio Angélica Gómez de Zerda.

Estos datos reafirman la opinión de Litwin, quien sostiene que hablar de promedios en la Argentina es muy difícil, porque las diferencias son muy fuertes según se mire hacia el norte o hacia el centro del país. "En algunos lugares hay mucho y en otros no hay nada. Lo que queda claro es que hay una profunda heterogeneidad", dice.

Para el coordinador del posgrado en educación y nuevas tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Fabio Tarasow, debe destacarse que las empresas de comunicaciones son, en parte, responsables de facilitar la conectividad de las escuelas. "Para ellas no es un gasto grande y abre puertas increíbles en pequeñas comunidades. En la ciudad no nos damos cuenta lo importante que es el acceso a Internet", recalca.

Según informó a LA NACION el Ministerio de Educación, la Campaña Nacional de Alfabetización Digital distribuyó, entre el 2005 y el 2007, 100.000 equipos informáticos en 10.400 establecimientos educativos, abarcando la totalidad de las escuelas técnicas y de nivel medio del país, y los 682 Institutos de Formación Docente (IFD). De estos últimos, 247 tienen conectividad. Además, aseguraron que 2500 escuelas que integran el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) recibieron computadoras, en tanto que 12.000 escuelas rurales recibirán equipamiento a partir de este ano con el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural.

Pero Kelly observa que, si bien contar con recursos informáticos es importante, no se trata de equipar aulas con computadoras, sino de investigar en qué medida esas tecnologías facilitan el proceso educativo: "No tiene sentido equipar las escuelas si no hay una línea de trabajo con los docentes para que medien entre las tecnologías y los alumnos".

Con la capacitación docente concuerdan todos los especialistas consultados. "Debe disociarse la idea de que con más computadoras mejora la calidad. Es el docente el que, con una o con 15, enseña el buen uso: poder utilizarla para amplificar nuestras capacidades cognitivas y superarnos. Allí, el trabajo del docente es fundamental", opina Tarasow, Y advierte que en la distribución de computadoras falta planificación. "Regalar computadoras sin pensar en el mantenimiento no sirve. La informática debe estar acompañada de soporte humano y técnico", dice.

Por Nathalie Kantt

¿Como penaliza Google?


Google no permite que los webmasters abusen de su algoritmo, e intenten situar algunas páginas en las primeras posiciones de los resultados mediante prácticas fraudulentas. Últimamente se están encontrando demasiadas páginas web en estas primeras posiciones cuyos contenidos tienen poco o nada que ver con lo que se está buscando. Google lo sabe, y no quiere permitir que los usuarios dejen de utilizar sus servicios. Así, está penalizando a algunas de estas páginas web.

Por ello, en algunas búsquedas en las que se cometen bastantes abusos, Google incluye un formulario para que el usuario aporte comentarios sobre resultados que no le satisfacen.

Además, Google también dispone de un espacio para informar sobre casos de 'spam', en el que cualquiera puede avisar al equipo técnico de Google de que determinado sitio web está intentando abusar del algoritmo de Google.

A partir de ahí, y sin obligación de tener que dar ninguna explicación (ni siquiera a los responsables del sitio web), Google puede penalizar estas páginas web. La forma de penalizarlos puede ir desde borrarlos de sus resultados, disminuir su PageRank, o no tener en cuenta los enlaces desde una determinada página.

Ejemplos de penalizaciones los encontramos en octubre de 2002, cuando Google disminuyó el PageRank de las páginas de SearchKing (se sospecha que fue considerado como una 'link farm'), y en noviembre de 2003, cuando Google incluyó una serie de filtros para combatir el 'spam'.

¿Como penaliza Google?


Google no permite que los webmasters abusen de su algoritmo, e intenten situar algunas páginas en las primeras posiciones de los resultados mediante prácticas fraudulentas. Últimamente se están encontrando demasiadas páginas web en estas primeras posiciones cuyos contenidos tienen poco o nada que ver con lo que se está buscando. Google lo sabe, y no quiere permitir que los usuarios dejen de utilizar sus servicios. Así, está penalizando a algunas de estas páginas web.

Por ello, en algunas búsquedas en las que se cometen bastantes abusos, Google incluye un formulario para que el usuario aporte comentarios sobre resultados que no le satisfacen.

Además, Google también dispone de un espacio para informar sobre casos de 'spam', en el que cualquiera puede avisar al equipo técnico de Google de que determinado sitio web está intentando abusar del algoritmo de Google.

A partir de ahí, y sin obligación de tener que dar ninguna explicación (ni siquiera a los responsables del sitio web), Google puede penalizar estas páginas web. La forma de penalizarlos puede ir desde borrarlos de sus resultados, disminuir su PageRank, o no tener en cuenta los enlaces desde una determinada página.

Ejemplos de penalizaciones los encontramos en octubre de 2002, cuando Google disminuyó el PageRank de las páginas de SearchKing (se sospecha que fue considerado como una 'link farm'), y en noviembre de 2003, cuando Google incluyó una serie de filtros para combatir el 'spam'.

Wikia todavía no encuentra el modelo


El buscador social, ideado por el fundador de Wikipedia, se basa en el código abierto, que permite a los usuarios colaborar en la mejora del servicio. No obstante, el mecanismo, que se encuentra en su fase de prueba, recibió duras críticas de los expertos y hasta de su propio creador .

Los intentos de Wikipedia para competir con Google en el rubro búsquedas en la Red no dieron, hasta ahora, un resultado positivo. El argumento: la herramienta aún está en su fase de prueba. Habrá que ver si el producto terminado responde a las expectativas de los más exigentes. Wikia Search, creado por el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, apunta a ser un buscador social, en contraposición con el megabuscador de Google, que trabaja en base a un algoritmo (Page Rank) que calcula cuáles son las páginas más relevantes para cada búsqueda.

El nuevo sitio, según publica hoy el diario español Elmundo.es, estará basado, a diferencia de su predecesor, en el código abierto (Nutch). Así, los usuarios podrán mejorar el servicio a través de votaciones, cortas definiciones de búsqueda y debates sobre resultados.


Los expertos no recibieron con los brazos abiertos a la nueva herramienta a la que le prodigaron severas críticas. "El sitio de prueba es, seguramente, una de las mayores decepciones que jamás he contado", disparó Michael Arrington de Techcrunh. Wales recoge el guante, toma nota y responde: "Esperamos que Wikia Search sea como el buen vino, e igual que este mejore con el tiempo, mejoremos a medida que la gente contribuya". Mientras espera, no olvida lanzar sus dardos contra Google, compañía a la que critica por ocultar cómo funciona su buscador y sugerir que su mecanismo debería ser abierto y transparente.

Wikia todavía no encuentra el modelo


El buscador social, ideado por el fundador de Wikipedia, se basa en el código abierto, que permite a los usuarios colaborar en la mejora del servicio. No obstante, el mecanismo, que se encuentra en su fase de prueba, recibió duras críticas de los expertos y hasta de su propio creador .

Los intentos de Wikipedia para competir con Google en el rubro búsquedas en la Red no dieron, hasta ahora, un resultado positivo. El argumento: la herramienta aún está en su fase de prueba. Habrá que ver si el producto terminado responde a las expectativas de los más exigentes. Wikia Search, creado por el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, apunta a ser un buscador social, en contraposición con el megabuscador de Google, que trabaja en base a un algoritmo (Page Rank) que calcula cuáles son las páginas más relevantes para cada búsqueda.

El nuevo sitio, según publica hoy el diario español Elmundo.es, estará basado, a diferencia de su predecesor, en el código abierto (Nutch). Así, los usuarios podrán mejorar el servicio a través de votaciones, cortas definiciones de búsqueda y debates sobre resultados.


Los expertos no recibieron con los brazos abiertos a la nueva herramienta a la que le prodigaron severas críticas. "El sitio de prueba es, seguramente, una de las mayores decepciones que jamás he contado", disparó Michael Arrington de Techcrunh. Wales recoge el guante, toma nota y responde: "Esperamos que Wikia Search sea como el buen vino, e igual que este mejore con el tiempo, mejoremos a medida que la gente contribuya". Mientras espera, no olvida lanzar sus dardos contra Google, compañía a la que critica por ocultar cómo funciona su buscador y sugerir que su mecanismo debería ser abierto y transparente.

Los economistas estudian el mercado del sexo


El mercado del sexo pago tiene muchas y hasta insospechadas similitudes con otras actividades económicas. Se cumplen las leyes de la oferta y la demanda, como en cualquier actividad competitiva, y se maximizan los ingresos segmentando el mercado, como hacen muchos fabricantes de productos de consumo masivo. Y, al igual que en los mercados financieros, muchas veces se hacen negocios a pesar de que los riesgos son excesivos.

Las conclusiones surgen de tres estudios presentados en la última reunión anual de la prestigiosa Asociación Económica de los Estados Unidos. Una de las investigaciones pertenece a Steven Levitt, famoso coautor del best seller titulado Freakonomics . Las presentaciones atrajeron la atención de The Economist, que le dedicó un artículo que puede leerse en inglés en su sitio web .

Los datos muestran que las prostitutas corren más riesgos de salud o de sufrir violencia por parte de algún cliente que de ser perseguidas legalmente. "Tienen más probabilidades de tener sexo con policías que de ser arrestadas por ellos", afirmó Levitt en la nota publicada en el semanario inglés.

La información fue presentada durante la reunión anual de la Asociación Económica de Estados Unidos este mes en Nueva Orleans. Allí, Levitt, profesor de economía de la Universidad de Chicago presentó los resultados de la investigación realizada en conjunto con Sudhir Venkatesh, sociólogo de la Universidad de Columbia en tres distritos de Chicago. El trabajo se construyó a partir de actas de arrestos oficiales y de los informes de las propias trabajadoras. Aquí algunas de las observaciones publicadas:



Los ingresos son elevados comparados con otros trabajos, aunque resultan escasos considerando el estigma y los riesgos inherentes al trabajo: el relevamiento indica que las trabajadoras son víctimas de un ataque violento por mes.
Las tarifas varían de acuerdo con el servicio provisto. Las ganancias se maximizan segmentando el mercado: se cobra a los clientes de acuerdo con su capacidad percibida de pago.
Efectos de un shock puntual de demanda: el mercado absorbe el alza, en parte, por una oferta flexible y en parte porque las prostitutas trabajan más horas. Además, se suman nuevas trabajadoras de otros lugares.
Cuando tienen proxenetas trabajan menos horas y tienen menos probabilidades de ser arrestadas o molestadas

Just Apple


Apple como ya es costumbre sorprende al mundo al inicio del MacWorld Expo. En esta ocasión Steve Jobs presentó la nueva MacBook Air, que fue descrita por él como “la laptop más delgada del mundo”. De nuevo la empresa de la manzana muestra de nuevo que esta muchos pasos delante de su competencia,

Este nuevo dispositivo viene en un gabinete de aluminio y mide en el extremo mas ancho aproximadamente dos centímetros, en el mas delgado poco menos de .5, y pesa 1.3 Kg. El modelo básico viene equipado con un procesador de 1.6 Ghz, 2 GB de RAM, disco duro de 80 GB, monitor de 13.3” de formato ancho iluminado por LEDs, e incluye un trackpad con funciones similares a las que utiliza el iphone. La única desventaja de este nuevo modelo es la ausencia de una unidad de CD/DVD, aunque sin embargo con las capacidades de conexión inalámbrica del dispositivo, no debe ser un impedimento severo.

Con este nuevo lanzamiento, Apple supera a Sony como el fabricante que ofrece el equipo más delgado y liviano del mercado. Ahora las notebooks Sony se ven gruesas al compararlas con la MacBook Air, que es lo suficientemente delgada como caber dentro de un sobre manila.

El modelo llegará a las tiendas Apple a finales de este mes a un precio de $1,799 dólares. Este nuevo juguetito está llamado a convertirse en el objeto más deseado de la temporada, en forma similar a como lo fue el iphone en el 2007, el cual se vende en cantidades de 20,000 unidades diarias en promedio desde el día de su lanzamiento.

Seguramente la MacBook Air provocará reacciones en la competencia, habrá que ver cómo reacciona Sony y Toshiba para presentar equipos que compitan con Apple, aunque se ve como una tarea difícil de lograr por el alto nivel de funcionalidad que incorpora esta laptop, y por el excelente posicionamiento de nicho que realiza la marca.

Sin embargo, los nuevos productos no parecen haber impresionado a Wall Street, ya que las acciones de Apple continúan a la baja, situación que no parece importarle en lo más mínimo a Steve Jobs.

Hay que reconocer la capacidad innovadora de Jobs y su equipo, quienes a lo largo de los años han transformado al mundo de la tecnología y la forma en que interactuamos con ella.

Just Apple


Apple como ya es costumbre sorprende al mundo al inicio del MacWorld Expo. En esta ocasión Steve Jobs presentó la nueva MacBook Air, que fue descrita por él como “la laptop más delgada del mundo”. De nuevo la empresa de la manzana muestra de nuevo que esta muchos pasos delante de su competencia,

Este nuevo dispositivo viene en un gabinete de aluminio y mide en el extremo mas ancho aproximadamente dos centímetros, en el mas delgado poco menos de .5, y pesa 1.3 Kg. El modelo básico viene equipado con un procesador de 1.6 Ghz, 2 GB de RAM, disco duro de 80 GB, monitor de 13.3” de formato ancho iluminado por LEDs, e incluye un trackpad con funciones similares a las que utiliza el iphone. La única desventaja de este nuevo modelo es la ausencia de una unidad de CD/DVD, aunque sin embargo con las capacidades de conexión inalámbrica del dispositivo, no debe ser un impedimento severo.

Con este nuevo lanzamiento, Apple supera a Sony como el fabricante que ofrece el equipo más delgado y liviano del mercado. Ahora las notebooks Sony se ven gruesas al compararlas con la MacBook Air, que es lo suficientemente delgada como caber dentro de un sobre manila.

El modelo llegará a las tiendas Apple a finales de este mes a un precio de $1,799 dólares. Este nuevo juguetito está llamado a convertirse en el objeto más deseado de la temporada, en forma similar a como lo fue el iphone en el 2007, el cual se vende en cantidades de 20,000 unidades diarias en promedio desde el día de su lanzamiento.

Seguramente la MacBook Air provocará reacciones en la competencia, habrá que ver cómo reacciona Sony y Toshiba para presentar equipos que compitan con Apple, aunque se ve como una tarea difícil de lograr por el alto nivel de funcionalidad que incorpora esta laptop, y por el excelente posicionamiento de nicho que realiza la marca.

Sin embargo, los nuevos productos no parecen haber impresionado a Wall Street, ya que las acciones de Apple continúan a la baja, situación que no parece importarle en lo más mínimo a Steve Jobs.

Hay que reconocer la capacidad innovadora de Jobs y su equipo, quienes a lo largo de los años han transformado al mundo de la tecnología y la forma en que interactuamos con ella.

La Argentina, más alejada de la crisis

Por Miguel Kiguel

La fuerte caída de las bolsas del mundo y de las acciones de los bancos es un reflejo del cambio de humor que empezó con la crisis de las hipotecas de baja calidad en julio de 2007 y que llevó recientemente a una baja en la confianza de los consumidores y al temor de los inversores de que Estados Unidos termine en recesión.

La Reserva Federal viene bajando las tasas de interés y se espera que este mes las baje nuevamente. Su objetivo es evitar que se profundice la crisis y restablecer la confianza para que vuelva el crédito. La Fed no baja las tasas más rápido por temor a que aumente la inflación, que en este momento está empujada por la suba de alimentos y de los combustibles.

George W. Bush no quiso permanecer ajeno a esta situación y decidió proponer una baja temporaria de los impuestos de más de US$ 140.000 millones, equivalente al 1% del PBI. La pregunta es si esto va a alcanzar.

La caída de las bolsas que siguió al anuncio indica que el mercado no cree en la receta. Lo más probable es que, a pesar de los esfuerzos de la Fed y del Tesoro, la desaceleración mantenga su recorrido por un tiempo, lo que por otro lado ayudaría a reducir el crónico y elevado déficit de la cuenta corriente de US$ 800.000 millones.

Para los países emergentes en general y la Argentina en particular, esta situación no parece generar grandes amenazas al crecimiento. Hay dos canales que pueden afectar: el económico y el financiero. Por el lado económico, en los últimos años se observa un "desacople" entre ambos grupos: el crecimiento cada vez depende menos de EE.UU. y más de China, la India, Brasil y Europa. En China y la India el crecimiento está más relacionado a factores demográficos, como la migración del campo hacia las ciudades -donde el nivel de consumo es más alto-, que a las políticas macroeconómicas. Evidencia de este fenómeno es la fuerte suba de los precios de las commodities agropecuarias. Con precios récord para la soja, el maíz y el trigo, el panorama económico sigue siendo favorable para la Argentina, y lo más probable es que esto continúe, aunque el crecimiento en China se desacelere del 11% de 2007 a niveles del 9,5% o 10 por ciento.

Por el lado financiero, el principal riesgo es una fuerte caída de los flujos de capitales a los emergentes, pero esta vez el riesgo está mucho más acotado ya que los países tienen más reservas internacionales y menos deuda externa, y la Fed está siendo agresiva en la baja de tasas, justamente para evitar una nueva crisis financiera.

El autor fue secretario de Finanzas.

No llores por mí, Estados Unidos

Por Paul Krugman


NUEVA YORK.- México. Brasil. Argentina. México una vez más. Tailandia. Indonesia. Argentina, una vez más. Y ahora, los Estados Unidos. La historia ocurrió una y otra vez en los últimos 30 años. Los inversores internacionales, decepcionados con sus ingresos, buscan alternativas. Piensan que han encontrado lo que buscaban en uno u otro país y el dinero va allí precipitadamente.

Pero con el tiempo se observa que la oportunidad de inversión no era lo que parecía, y el dinero se fuga una vez más, con siniestras consecuencias para el ex favorito financiero. Esa es la historia de múltiples crisis financieras en América latina y en Asia. Y también es la historia de la burbuja norteamericana, que combina el crédito y las hipotecas. Hoy estamos ejerciendo la función generalmente asignada a las economías del Tercer Mundo.

Es improbable que los Estados Unidos sufran una recesión tan severa como, digamos, la argentina. Pero los orígenes de nuestros problemas son bastante parecidos. El origen global de nuestro actual descalabro fue establecido por el propio Ben Bernanke, en un influyente discurso que pronunció antes de ser designado presidente de la Reserva Federal. Bernanke formuló una buena pregunta: "¿Por qué los Estados Unidos, que tienen la mayor economía del mundo, piden préstamos y se endeudan a fondo en los mercados de capital internacionales, en lugar de prestar, que parecería más natural?".

Su respuesta fue que la principal explicación no residía en los Estados Unidos, sino en el extranjero. En particular, las economías del Tercer Mundo, que habían sido las favoritas de los inversores durante gran parte de los años noventa y que fueron afectadas por una serie de crisis financieras. Así, dejaron de ser destinos para el capital y se convirtieron en fuentes de capital, a medida que sus gobiernos comenzaron a acumular inmensos volúmenes preventivos de activos extranjeros.

El resultado, según Bernanke, fue una "superabundancia o acumulación excesiva del ahorro global: enormes volúmenes de dinero sin tener adónde ir. Finalmente, gran parte de ese dinero fue a parar a los Estados Unidos". Según Bernanke, eso fue debido a "la profundidad y sofisticación de los mercados financieros norteamericanos".

Pero los mercados financieros norteamericanos estaban caracterizados no tanto por la sofisticación como por la sofistería, término que el diccionario define como "una premisa deliberadamente falsa expresada con una argucia del razonamiento con la esperanza de engañar a alguien".

Alimentando la crisis

Pero los EE.UU. no eran el lugar apropiado para aprovechar los fondos excedentes del mundo. Directa o indirectamente, el flujo de capitales a los EE.UU. proveniente de inversores internacionales terminó financiando una burbuja de hipotecas y créditos que acaba de estallar. Los efectos probablemente no sean tan negativos como las devastadoras recesiones en el Tercer Mundo. La deuda externa de los EE.UU. están en moneda propia y esto significa que no tendremos la espiral financiera de la muerte que tuvo la Argentina, en la que un peso cada vez más devaluado provocó que las deudas, que estaban en dólares, subieran meteóricamente en relación con los activos domésticos. Igualmente, los próximos 12 o 24 meses podrían ser muy desagradables.

¿Qué se debió haber hecho? El verdadero pecado fue que no se ejerció una supervisión adulta de los mercados. En este momento, Ben Bernanke está en la etapa del manejo de la crisis, aunque sospecho que ya es tarde para impedir una recesión.

Hamas: la doctrina del empate

La conducta de los líderes de Hamás en el actual enfrentamiento con Israel señala que el modelo de Hezbollah en la Segunda Guerra del Líbano se confierte poco a poco en un modelo digno de ser imitado por ellos.


En la nueva ideología se dan algunos componentes nuevos que ha adoptado el Hamás, aprovechando el éxito de su "hermana musulmana" libanesa, además de lainfluencia de la prédica siria de los últimos tiempos, como la de Bashar Assad, que dijo: "La paz no es la única vía; existe también la Mukawma (Resistencia)".


La adopción de este camino es, para empezar, fácil y cómodo para el Hamás, debido a que no le opone ninguna meta ni medición para el éxito. Del fracaso, el movimiento queda siempre inmune. Se trata de una resistencia de nuevo cuño, que gana más y más terreno, en especial en Gaza. No hay en ella, por supuesto, ninguna aspiración a la liberación de la patria, dado que la lucha no es por territorio, y no hay llamados del tipo "Biladi, Biladi", debido a que no aspiran a una independencia política. ¿A qué aspira, entonces, el movimiento Hamás?


El movimiento aspira a crear una imagen de empate frente a Israel. Los líderes del Hamás, al igual que el de Hezbollah, Hassan Nassrallah, intentan convertir su inferioridad tecnológica frente a Israel en una ventaja. La incitación de las masas encierra un mensaje que dice que, dado que Occidente está equipado con medios tecnológicos sumamente sofisticados, la aspiración debe ser no a vencer, sino a impedir la victoria del adversario. Se debe crear una imagen de empate. El empate, a los ojos de Hamás, es una enorme victoria para el movimiento.


El lema del Fatah, por ejemplo, era "Revolución hasta la victoria". Los líderes del Hamás, en cambio, educan a sus cuadros a luchar en una guerra que no tienen que ganar.


Además, la lucha no es por territorio, sino por sangre. Hacia afuera, el alto número de víctimas del Hamás no es un factor que disuade a sus líderes. Su consuelo es el derramamiento de sangre israelí. El Hamás perpetro en 2002 atentados masivos en autobuses, restaurantes y cafés, debido a que carecía por entonces de armamento y municiones.


Desde la Desconexión, el movimiento logró crear una entidad ideológica bien equipada que se supone que viva por la espada, en combate permanente. Por lo tanto, en tanto y en cuanto haya una amenaza israelí a las puertas de Gaza, los líderes del Hamás se llenan de estímulo y esperanza: por fin podremos concretar la ideología del derramamiento de sangre israelí, no sólo por medio de un atentado suicida sino tamibén en verdaderas operaciones militares.


Otro principio de acción es la muerte como plan de trabajo. El hecho de que la vida en "los territorios" no sea un valor supremo, es un hecho que ya hemos conocido en el pasado, en la época de los atentados suicidas en Israel. Desde entonces, se ha ido reforzando la cultura de la muerte, y atrae y entusiasma a más jóvenes y adolescentes. Las discusiones en las páginas de Internet islámicos acerca de que la vida es un pasillo hacia el mundo venidero, el salario mejorado del suicida, que gozará de la gracia de 72 vírgenes, frente al "salario mínimo" de la suicida mujer, se multiplican. La muerte, así les predican a los adolescentes, es el arma ultimativa de la batalla y el plan de lucha sin límites.


Uno de los componentes dominantes en la concepción ideológica del Hamás, que ha quedado indemne, es la lucha por el islam y no por un país específico y determinado. La gente del movimiento no necesitan definirse como "guerreros de la libertad" o como "patriotas", sino como quienes luchan por la restitución del califato islámico.


Es por eso que el movimiento adoptó la escuela del islam militante, que entiende que no hay preferencia de una arena por otra, ni un límite que sea más importante que los demás. El territorio y las fronteras son sólo eslabones en la lucha por el establecimiento de un califato islámico y la historia le ha destinado al Hamás un importante rol en esta lucha por ser el que luche en el frente de "los herejes judíos".


En el Hamás aseguran tener largo aliento nacional en una lucha multi-generacional. En varias fuentes litararias publicadas en el mundo árabe comparan a Israel con la Unión Soviética, que desapareciera de la arena internacional después de 70 años. El Hamás se apresuró a adoptar esta tesis, que se adecua a su doctrina. Ahmad Yassin, y también Hassan Nassrallah, dijeron en el pasado que hacia la cuarta década de este siglo, Israel desaparecerá del mapa. Por lo tanto, las instrucciones de trabajo para los cuadros en la calle palestina son las que se dan a corredores de maratón, que deben saber que se trata de una lucha multianual, que requiere largo aliento nacional por generaciones. "No eduquen para la victoria", ordenan los predicadores del Hamás. "Eduquen para más batallas".

Reportaje a Rosendo Fraga


Sobre la oferta polítca, armado y construcción en La Argentina de enero de 2008

Reportaje a Rosendo Fraga


Sobre la oferta polítca, armado y construcción en La Argentina de enero de 2008

Guerra en Gaza

Mientras el comandante en jefe del ejército se acerca paso a paso a un operativo terrestre en Gaza, y el premier Ehud Olmert grita su no interés en ello, la pregunta que queda es por la existencia de una política israelí en la cuestión.


El primer ministro puede seguir declarando que no tiene interés en un operativo terrestre amplio en la Franja de Gaza, pero en los hechos Israel se ve arrastrado hacia la Franja paso a paso. Las pesadas ráfagas de misiles Kassam, la oscuridad que cayó sobre Sderot por ellas, los lanzamientos contra Ashkelon cada vez más frecuentes, el disparo de francotiradores a lo largo de la cerca de seguridad y, por el otro lado, una larga lista de muertos. En el Estado de Sderot, a apenas 60 kilómetros de Tel Aviv, la guerra ya ha comenzado.


Quien se empecine, podrá hallar líneas de similitud entre la presente fase del enfrentamiento en Gaza y las últimas semanas de la Segunda Guerra del Líbano. También en el maldito verano de 2006, Tzahal intentó al principio enfrentar la amenaza de misiles, en especial por medio de la activación de la Fuerza Aérea a control remoto. Sólo luego de 32 días, cuando el alto el fuego ya era un hecho consumado, comenzó el operativo terrestre destinado a tomar amplias áreas de lanzamiento de misiles de modo simultáneo. En la guerra de Gaza todavía estamos lejos de una fase terrestre global, pero si la situación continúa escalando al ritmo de los últimos días, Tzahal se encontrará muy pronto bien adentro de Gaza, a pesar de que el primer ministro no está interesado en ello (ni tampoco oficiales del ejército).


En esta etapa, lo que realmente impide un amplio operativo terrestre en la Franja de Gaza, tal que requiera también la convocatoria de la reserva, es el miedo paralizante a una nueva Comisión Winograd, el grave temor de por lo menos decenas de bajas, y también el estado del tiempo. Tzahal, como cualquier otro ejército del mundo, prefiere sus grandes guerras en el verano o, como mínimo, en la primavera, para que las nubes no limiten a la Fuerza Aérea en sus misiones. Así, hasta que la Primera Guerra de Gaza se vuelva total, somos testigos de la continuación del proceso de escalada.


No hay política


La acción de la unidad "Egoz", con la ayuda de la Fuerza Aérea y otras unidades terrestres, que sacudió esta semana el terreno y mató a 17 palestinos, entre ellos el hijo de Mahmud A-Zahar, fue dirigida contra las zonas en el norte de la Franja de Gaza, desde donde eran lanzadas bombas de mortero.


Se trató de una de una serie de acciones cuya meta, ate todo, es cobrar un precio a la parte palestina por los disparos contra territorio israelí o, en otras palabras: matar cuantos más terroristas mejor. Es difícil entender por qué, a pesar del alto número de muertos en el lado palestino, Tzahal no emitió una orden que prohíba, al menos por un día, los trabajos agrícolas aledaños a la cerca de seguridad.


En Tzahal se rompían la cabeza sobre cómo parar la bola de nieve. El comandante del ejército, Gaby Ashkenazi, dijo: "Si hace falta, ampliaremos la actividad en Gaza". Es una insinuación transparente de los planes de Tzahal de un amplio operativo terrestre en la Franja de Gaza, que contradice los dichos de Ehud Olmert, según los cuales "mucho recomiendo no complicarnos en acciones y en precios que no guardan ninguna proporción con las limitaciones con las que nos enfrentamos". A la luz de la brecha entre las visiones, por lo menos según estos dichos, surge la pregunta de cuál es la política israelí. La respuesta, lamentablemente, es que no hay política. Mientras tanto, rodamos de operativo en operativo, y rezamos por que el número de víctimas en la retaguardia civil sea "soportable".

Citigroup le puso número a la crisis y hundió los mercados

Asumió una pérdida de casi US$ 10.000 millones; más datos de posible recesión en EE.UU.

El pesimismo que muestran los inversores sobre el rumbo que tomó en los últimos meses la economía de los Estados Unidos se incrementó ayer, luego de que el Citigroup, el tercer grupo bancario del mundo, hizo público que, como consecuencia de sus malos negocios, perdió casi US$ 10.000 millones en apenas tres meses, una cifra 20% superior al quebranto que reconocieron el total de los bancos argentinos por la crisis de 2001 al cabo de tres años, en sus balances de 2002 a 2004.

Lo que preocupó a Wall Street, que ayer cayó el 2,2%, y al resto de las bolsas (incluida la de Buenos Aires, que se derrumbó un 3%), no fue que esa entidad presentó el peor resultado trimestral de sus 196 años de historia, ni que el monto del quebranto haya duplicado las previsiones.

Los asustó que haya tenido que constituir una reserva de US$ 4000 millones para hacer frente a la creciente irregularidad que espera en su cartera de créditos (hipotecarios, prendarios y de consumo). "El consumo privado se retrotrae", justificó la entidad, antes de vaticinar que los préstamos que quedarán impagos van a aumentar, algo que en el mercado tradujeron como "recesión en puerta".

Los reflejos de los inversores al respecto ya estaban condicionados. Apenas despertaron, encontraron que el ex jefe de la Reserva Federal Alan Greenspan (considerado un gurú) les advertía desde The Wall Street Jornal que "la economía de Estados Unidos probablemente ya esté en recesión o cerca de caer en ella".

Para peor, la posibilidad de que esa economía tenga un brusco freno se acrecentó al conocerse más tarde que durante diciembre las ventas minoristas en la principal economía del mundo cayeron el 0,4%, pese al estímulo que suelen dar las fiestas de fin de año, lo que marca que el principal motor que hasta ahora tenía esa economía comenzó a detenerse.

"Los inversionistas están cada día más convencidos de que el consumo va a disminuir, llevando a una recesión, puesto que representa dos tercios de la actividad económica de EE.UU.", explicó a la agencia AFP el analista Al Goldman.

El catastrófico escenario desvalorizó a las acciones y parece confirmar que, lo que se inició como una crisis sectorial (la del rubro inmobiliario), terminará contagiando a toda la economía. La cadena de transmisión parece ser la fuerte restricción crediticia, no menor en país en el que es común vivir "apalancado", es decir, endeudado, si se traduce el concepto a la idiosincrasia local.

Sin crédito

Con sus balances en "rabioso rojo" no hay bancos en condiciones de dar crédito. De hecho, aún deben conseguir los recursos necesarios que les permitan evitar una posible quiebra (por ejemplo, Merrill Lynch dijo ayer que tres grandes accionistas de Corea del Sur, Kuwait y Japón le inyectarán US$ 6600 millones).

Sin el sostén del consumo, lo único que puede ayudar a esa economía es el renacido dinamismo de sus exportaciones, un fenómeno apuntalado por el dólar débil.

El Citi fue el primer banco que cuantificó el costo de la denominada crisis subprime (hoy lo hará JP Morgan Chase y mañana, Merrill Lynch y Washington Mutual, lo que anticipa días muy movidos para los mercados): asumió que deberá amortizar US$ 18.100 millones como resultado de la pérdida de valor de la deuda respaldada con hipotecas, una cifra 65% superior a la que el propio Citi había calculado.

Ese concepto alude a los créditos hipotecarios que se concedieron con tasas fijas y bajas, pero que se transforman en variables y crecientes pocos años después. Esas carteras de crédito, con riesgo concreto de quedar impagas, son las que -a su vez- respaldan una serie de bonos que los estadounidenses vendieron a otros bancos y fondos de inversión del mundo, lo que hace temer que la crisis se extienda a otros mercados. Este miedo fue el que ayer causó pérdidas de hasta un 3,37% en las bolsas europeas, incluso Londres y Madrid.

"Los resultados del último trimestre son inaceptables y responden a amortizaciones significativas y pérdidas por nuestra exposición a las hipotecas de riesgo", dijo Vikram Pandit, consejero delegado del Citi, al presentar el histórico quebranto.

Para combatir la descapitalización que sufre el grupo busca desesperadamente inversores y vender unidades de negocios.

Ayer aseguró haberse garantizado otros US$ 12.500 millones entre fondos que aportarían el gobierno de Singapur, un fondo de Kuwait, el príncipe saudí Alwaleed bin Talal (actual máximo accionista, con el 5% del capital) y el ex presidente del banco Sanford Sandy Weill. Ese dinero se suma a los US$ 7500 millones, que en noviembre se comprometió a aportar el fondo de inversión oficial del emirato de Abu Dhabi, a cambio de otro 4,9% del capital. No deja de ser una señal de la crisis: uno de los bancos emblemáticos de los EE.UU. pasará a ser controlado por capitales árabes.

Citigroup le puso número a la crisis y hundió los mercados

Asumió una pérdida de casi US$ 10.000 millones; más datos de posible recesión en EE.UU.

El pesimismo que muestran los inversores sobre el rumbo que tomó en los últimos meses la economía de los Estados Unidos se incrementó ayer, luego de que el Citigroup, el tercer grupo bancario del mundo, hizo público que, como consecuencia de sus malos negocios, perdió casi US$ 10.000 millones en apenas tres meses, una cifra 20% superior al quebranto que reconocieron el total de los bancos argentinos por la crisis de 2001 al cabo de tres años, en sus balances de 2002 a 2004.

Lo que preocupó a Wall Street, que ayer cayó el 2,2%, y al resto de las bolsas (incluida la de Buenos Aires, que se derrumbó un 3%), no fue que esa entidad presentó el peor resultado trimestral de sus 196 años de historia, ni que el monto del quebranto haya duplicado las previsiones.

Los asustó que haya tenido que constituir una reserva de US$ 4000 millones para hacer frente a la creciente irregularidad que espera en su cartera de créditos (hipotecarios, prendarios y de consumo). "El consumo privado se retrotrae", justificó la entidad, antes de vaticinar que los préstamos que quedarán impagos van a aumentar, algo que en el mercado tradujeron como "recesión en puerta".

Los reflejos de los inversores al respecto ya estaban condicionados. Apenas despertaron, encontraron que el ex jefe de la Reserva Federal Alan Greenspan (considerado un gurú) les advertía desde The Wall Street Jornal que "la economía de Estados Unidos probablemente ya esté en recesión o cerca de caer en ella".

Para peor, la posibilidad de que esa economía tenga un brusco freno se acrecentó al conocerse más tarde que durante diciembre las ventas minoristas en la principal economía del mundo cayeron el 0,4%, pese al estímulo que suelen dar las fiestas de fin de año, lo que marca que el principal motor que hasta ahora tenía esa economía comenzó a detenerse.

"Los inversionistas están cada día más convencidos de que el consumo va a disminuir, llevando a una recesión, puesto que representa dos tercios de la actividad económica de EE.UU.", explicó a la agencia AFP el analista Al Goldman.

El catastrófico escenario desvalorizó a las acciones y parece confirmar que, lo que se inició como una crisis sectorial (la del rubro inmobiliario), terminará contagiando a toda la economía. La cadena de transmisión parece ser la fuerte restricción crediticia, no menor en país en el que es común vivir "apalancado", es decir, endeudado, si se traduce el concepto a la idiosincrasia local.

Sin crédito

Con sus balances en "rabioso rojo" no hay bancos en condiciones de dar crédito. De hecho, aún deben conseguir los recursos necesarios que les permitan evitar una posible quiebra (por ejemplo, Merrill Lynch dijo ayer que tres grandes accionistas de Corea del Sur, Kuwait y Japón le inyectarán US$ 6600 millones).

Sin el sostén del consumo, lo único que puede ayudar a esa economía es el renacido dinamismo de sus exportaciones, un fenómeno apuntalado por el dólar débil.

El Citi fue el primer banco que cuantificó el costo de la denominada crisis subprime (hoy lo hará JP Morgan Chase y mañana, Merrill Lynch y Washington Mutual, lo que anticipa días muy movidos para los mercados): asumió que deberá amortizar US$ 18.100 millones como resultado de la pérdida de valor de la deuda respaldada con hipotecas, una cifra 65% superior a la que el propio Citi había calculado.

Ese concepto alude a los créditos hipotecarios que se concedieron con tasas fijas y bajas, pero que se transforman en variables y crecientes pocos años después. Esas carteras de crédito, con riesgo concreto de quedar impagas, son las que -a su vez- respaldan una serie de bonos que los estadounidenses vendieron a otros bancos y fondos de inversión del mundo, lo que hace temer que la crisis se extienda a otros mercados. Este miedo fue el que ayer causó pérdidas de hasta un 3,37% en las bolsas europeas, incluso Londres y Madrid.

"Los resultados del último trimestre son inaceptables y responden a amortizaciones significativas y pérdidas por nuestra exposición a las hipotecas de riesgo", dijo Vikram Pandit, consejero delegado del Citi, al presentar el histórico quebranto.

Para combatir la descapitalización que sufre el grupo busca desesperadamente inversores y vender unidades de negocios.

Ayer aseguró haberse garantizado otros US$ 12.500 millones entre fondos que aportarían el gobierno de Singapur, un fondo de Kuwait, el príncipe saudí Alwaleed bin Talal (actual máximo accionista, con el 5% del capital) y el ex presidente del banco Sanford Sandy Weill. Ese dinero se suma a los US$ 7500 millones, que en noviembre se comprometió a aportar el fondo de inversión oficial del emirato de Abu Dhabi, a cambio de otro 4,9% del capital. No deja de ser una señal de la crisis: uno de los bancos emblemáticos de los EE.UU. pasará a ser controlado por capitales árabes.

"La democracia es muy valiosa, pero se convirtió en prostituta"

Lo afirma el profesor iraní Hossein Nasr

ROMA.– “La democracia es algo muy valioso, pero, por desgracia, en nuestros días se ha convertido en una prostituta.” Con barba blanca y hablar pausado, Seyyed Hossein Nasr, uno de los máximos expertos en ciencia y espiritualidad islámica, tiene el aspecto de un apacible sabio oriental.

Sus palabras, sin embargo, son como lanzas. Este reconocido intelectual iraní que dirige el Instituto de Estudios Islámicos de la Universidad George Washington considera que la democracia se ha transformado en un eslogan. Dice que es democrático quien es bien visto por los poderosos (léase Estados Unidos) y antidemocrático quien no lo es.

Sostiene, además, que hoy, debido a intereses políticos, “se llama terroristas a aquellas personas que lo único que hacen es defender sus derechos”. Agudo, critica duramente la famosa teoría del choque de civilizaciones, de Samuel Huntington, que considera “muy peligrosa”.

Nacido en Teherán en 1933, Seyyed Hossein Nasr, hijo de un médico de la familia real persa, se educó desde pequeño en Estados Unidos. Estudió matemática y física en el MIT, de Boston, e historia de la ciencia y de la filosofía en Harvard. Después de especializarse en ciencias islámicas, regresó a Irán, donde fue rector de la Facultad de Letras y de la Universidad de Teherán, y fue presidente de la Academia Iraní de Filosofía. En 1979, la revolución islámica de Khomeini lo forzó a emigrar a Estados Unidos.

Autor de más de cincuenta libros -publicados también en su país natal-, además de enseñar en Estados Unidos, Seyyed Hossein Nasr viaja por el mundo para enseñar y dar conferencias; fue uno de los 138 líderes musulmanes que les escribieron recientemente una carta al Papa y a los demás jefes de iglesias cristianas para proponer la instauración de un diálogo entre las dos religiones monoteístas.

-Usted es uno de los mayores expertos en el Corán. ¿El libro sagrado de los musulmanes autoriza la jihad , la guerra santa?

-Sí, pero depende de lo que entendamos por jihad . Significa esforzarse por seguir las enseñanzas de Alá. Además, siempre se utiliza en un sentido positivo, en el sentido de tratar de cumplir la voluntad de Alá, de exhortar a alguien a trascender sus propios intereses y ayudar a los demás.

-Desde el 11 de septiembre de 2001, en muchas partes de Occidente los musulmanes son sistemáticamente asociados al terrorismo. ¿Cree que esa percepción está creciendo o disminuyendo?

-Ni una cosa ni la otra. Lo que creo es que esa percepción está ayudando a muchos políticos occidentales a mantener a sus poblaciones sumidas en un estado de miedo. La ocupación de países musulmanes ha dado lugar a muchísimas más muertes que las que provocaron los atentados de Nueva York, Londres y Madrid. En segundo lugar, con frecuencia se llama terroristas a aquellas personas que lo único que hacen es defender sus derechos. Imagínese que alguien atacara Italia y los italianos trataran de contraatacar: según la definición actual, serían terroristas. Ese es el calificativo que se da a la gente del sur del Líbano, a los palestinos y a muchos otros grupos que no están atacando a ningún país, sino que se están limitando a protegerse. A los musulmanes que cometen actos terroristas en Cachemira, en Gaza o en otros lugares se los puede comprender desde el punto de vista psicológico. Pero desde el punto de vista religioso, esos ataques terroristas son inaceptables para la ley islámica.

-Pero no parece que sea casualidad que se cometan esos atentados en nombre del islam y no de otras creencias religiosas, como el cristianismo

-La respuesta es que el islam sigue siendo muy poderoso en el mundo musulmán. Cuando el cristianismo era fuerte en el mundo occidental, todo se hacía en su nombre. Cuando se conquistaba una ciudad o se lanzaba una cruzada, se hacía en nombre de Cristo. Numerosas masacres se cometieron en nombre del cristianismo. Cuando los conquistadores españoles, por ejemplo, mataron a miles y miles de indios sudamericanos, lo hicieron empuñando la cruz. El hecho de que Occidente ya no cometa ese tipo de matanzas en nombre de Cristo se debe a que el cristianismo se ha hecho muy débil, no a que la gente ya no esté interesada en matar. De hecho siguen matando, sólo que en nombre de otras cosas: nacionalismo, petróleo, economía Esos son los nuevos dioses de Occidente.

-¿Qué piensa de la teoría de Samuel Huntington sobre el choque de civilizaciones?

-Me opongo totalmente y considero que es muy peligrosa. Lo positivo de Huntington es que asegura que existen diferentes civilizaciones y que no van a desaparecer. Por muchas hamburguesas que se vendan en Italia, los italianos no van a renunciar a su italianidad, y lo mismo se puede decir de las otras culturas.

-¿Cree que el modelo occidental de democracia puede exportarse a los países islámicos?

-Creo que el modelo occidental de democracia no se puede exportar a ningún lado, porque es algo que tiene que nacer del interior de la sociedad, como ocurrió en Occidente. Estados Unidos no exportó la democracia a Alemania tras el nazismo. Fue la sociedad alemana la que la abrazó, la que aceptó a Eisenhower y el nuevo orden político tras sufrir una dictadura despiadada y una tremenda derrota militar que causó la muerte de millones de alemanes. En la historia no hay un solo caso en el que la democracia haya sido exportada y aceptada.

-¿Pero es compatible la democracia con el islam?

-Depende de lo que entendamos por democracia. En la actualidad la palabra democracia se ha convertido en un eslogan: quien nos gusta es democrático y a quien no nos gusta lo tachamos de antidemocrático. El pueblo palestino, en elecciones libres supervisadas por la ONU, eligió a Hamas para que lo gobernara. Pero Occidente rechazó ese resultando y alegó que era antidemocrático. En Egipto, Mubarak gana las elecciones con el 99,9% de los votos y es obvio que no es democrático, pero dado que es pro norteamericano, nadie dice nada. La democracia es algo muy valioso, pero, por desgracia, en nuestros días se ha convertido en una prostituta. Lamento decirlo, pero es así. Si entendemos la democracia como la participación libre de la gente en su propia vida, creo que es algo que todos los seres humanos desean. No es que a los españoles y a los ingleses les guste y que los birmanos la odien. Eso es una estupidez. Pero para que las instituciones democráticas crezcan, deben hacerlo desde el interior de una sociedad.

-¿Es necesario que un Estado sea secular para que pueda haber democracia?

-No creo que sea necesario. El propio Alá ha permitido a los musulmanes gobernar muchos aspectos de sus vidas. Es verdad que la ley islámica prohíbe comer cerdo, pero no me parece que la democracia se base en poder comer cerdo o no. Los cristianos también tienen sus prohibiciones religiosas y, en teoría, no pueden cometer adulterio.

-Pero la diferencia es que en los países de tradición cristiana el poder político y el poder religioso están separados

-Los países islámicos no tienen por qué secularizarse para ser democráticos, a no ser que por democracia entendamos sólo el modelo occidental.

-¿Cree posible una reconciliación entre Estados Unidos e Irán?

-No hay ningún motivo por el que Irán y Estados Unidos deban tenerse animadversión. Irán no supone ningún peligro para Estados Unidos. Algunos consideran que Irán supone un peligro para sus intereses, no para los propios Estados Unidos, lo cual es muy diferente. Irán no es un país poderoso. Lo que no puedo entender, como iraní que lleva 30 años viviendo en Estados Unidos, es por qué Estados Unidos e Irán no se sientan y discuten sus problemas, como cuando el presidente Nixon lo hizo con China. Yo creo que desgraciadamente se debe a que también en este caso hay ciertos intereses en juego, sobre todo por parte del lobby israelí en Estados Unidos. Odio decir estas cosas y sé que me van a costar muchos ataques, pero creo que es así. Y, en segundo lugar, algunos de los ricos países petroleros tienen miedo de Irán, de su discurso. Pero, más allá de eso, no hay motivo en realidad para que Irán y Estados Unidos tengan malas relaciones. Todo cambiaría completamente si los dos países se sentaran juntos a discutir. No digo que se fuera a resolver el ciento por ciento de los problemas, pero la situación cambiaría. Así que recemos para que se imponga la sabiduría y no haya una guerra. La peor catástrofe sería un ataque de Estados Unidos a Irán. Creo que una acción así supondría el fin de Estados Unidos como superpotencia.

Por Elisabetta Piqué

"La democracia es muy valiosa, pero se convirtió en prostituta"

Lo afirma el profesor iraní Hossein Nasr

ROMA.– “La democracia es algo muy valioso, pero, por desgracia, en nuestros días se ha convertido en una prostituta.” Con barba blanca y hablar pausado, Seyyed Hossein Nasr, uno de los máximos expertos en ciencia y espiritualidad islámica, tiene el aspecto de un apacible sabio oriental.

Sus palabras, sin embargo, son como lanzas. Este reconocido intelectual iraní que dirige el Instituto de Estudios Islámicos de la Universidad George Washington considera que la democracia se ha transformado en un eslogan. Dice que es democrático quien es bien visto por los poderosos (léase Estados Unidos) y antidemocrático quien no lo es.

Sostiene, además, que hoy, debido a intereses políticos, “se llama terroristas a aquellas personas que lo único que hacen es defender sus derechos”. Agudo, critica duramente la famosa teoría del choque de civilizaciones, de Samuel Huntington, que considera “muy peligrosa”.

Nacido en Teherán en 1933, Seyyed Hossein Nasr, hijo de un médico de la familia real persa, se educó desde pequeño en Estados Unidos. Estudió matemática y física en el MIT, de Boston, e historia de la ciencia y de la filosofía en Harvard. Después de especializarse en ciencias islámicas, regresó a Irán, donde fue rector de la Facultad de Letras y de la Universidad de Teherán, y fue presidente de la Academia Iraní de Filosofía. En 1979, la revolución islámica de Khomeini lo forzó a emigrar a Estados Unidos.

Autor de más de cincuenta libros -publicados también en su país natal-, además de enseñar en Estados Unidos, Seyyed Hossein Nasr viaja por el mundo para enseñar y dar conferencias; fue uno de los 138 líderes musulmanes que les escribieron recientemente una carta al Papa y a los demás jefes de iglesias cristianas para proponer la instauración de un diálogo entre las dos religiones monoteístas.

-Usted es uno de los mayores expertos en el Corán. ¿El libro sagrado de los musulmanes autoriza la jihad , la guerra santa?

-Sí, pero depende de lo que entendamos por jihad . Significa esforzarse por seguir las enseñanzas de Alá. Además, siempre se utiliza en un sentido positivo, en el sentido de tratar de cumplir la voluntad de Alá, de exhortar a alguien a trascender sus propios intereses y ayudar a los demás.

-Desde el 11 de septiembre de 2001, en muchas partes de Occidente los musulmanes son sistemáticamente asociados al terrorismo. ¿Cree que esa percepción está creciendo o disminuyendo?

-Ni una cosa ni la otra. Lo que creo es que esa percepción está ayudando a muchos políticos occidentales a mantener a sus poblaciones sumidas en un estado de miedo. La ocupación de países musulmanes ha dado lugar a muchísimas más muertes que las que provocaron los atentados de Nueva York, Londres y Madrid. En segundo lugar, con frecuencia se llama terroristas a aquellas personas que lo único que hacen es defender sus derechos. Imagínese que alguien atacara Italia y los italianos trataran de contraatacar: según la definición actual, serían terroristas. Ese es el calificativo que se da a la gente del sur del Líbano, a los palestinos y a muchos otros grupos que no están atacando a ningún país, sino que se están limitando a protegerse. A los musulmanes que cometen actos terroristas en Cachemira, en Gaza o en otros lugares se los puede comprender desde el punto de vista psicológico. Pero desde el punto de vista religioso, esos ataques terroristas son inaceptables para la ley islámica.

-Pero no parece que sea casualidad que se cometan esos atentados en nombre del islam y no de otras creencias religiosas, como el cristianismo

-La respuesta es que el islam sigue siendo muy poderoso en el mundo musulmán. Cuando el cristianismo era fuerte en el mundo occidental, todo se hacía en su nombre. Cuando se conquistaba una ciudad o se lanzaba una cruzada, se hacía en nombre de Cristo. Numerosas masacres se cometieron en nombre del cristianismo. Cuando los conquistadores españoles, por ejemplo, mataron a miles y miles de indios sudamericanos, lo hicieron empuñando la cruz. El hecho de que Occidente ya no cometa ese tipo de matanzas en nombre de Cristo se debe a que el cristianismo se ha hecho muy débil, no a que la gente ya no esté interesada en matar. De hecho siguen matando, sólo que en nombre de otras cosas: nacionalismo, petróleo, economía Esos son los nuevos dioses de Occidente.

-¿Qué piensa de la teoría de Samuel Huntington sobre el choque de civilizaciones?

-Me opongo totalmente y considero que es muy peligrosa. Lo positivo de Huntington es que asegura que existen diferentes civilizaciones y que no van a desaparecer. Por muchas hamburguesas que se vendan en Italia, los italianos no van a renunciar a su italianidad, y lo mismo se puede decir de las otras culturas.

-¿Cree que el modelo occidental de democracia puede exportarse a los países islámicos?

-Creo que el modelo occidental de democracia no se puede exportar a ningún lado, porque es algo que tiene que nacer del interior de la sociedad, como ocurrió en Occidente. Estados Unidos no exportó la democracia a Alemania tras el nazismo. Fue la sociedad alemana la que la abrazó, la que aceptó a Eisenhower y el nuevo orden político tras sufrir una dictadura despiadada y una tremenda derrota militar que causó la muerte de millones de alemanes. En la historia no hay un solo caso en el que la democracia haya sido exportada y aceptada.

-¿Pero es compatible la democracia con el islam?

-Depende de lo que entendamos por democracia. En la actualidad la palabra democracia se ha convertido en un eslogan: quien nos gusta es democrático y a quien no nos gusta lo tachamos de antidemocrático. El pueblo palestino, en elecciones libres supervisadas por la ONU, eligió a Hamas para que lo gobernara. Pero Occidente rechazó ese resultando y alegó que era antidemocrático. En Egipto, Mubarak gana las elecciones con el 99,9% de los votos y es obvio que no es democrático, pero dado que es pro norteamericano, nadie dice nada. La democracia es algo muy valioso, pero, por desgracia, en nuestros días se ha convertido en una prostituta. Lamento decirlo, pero es así. Si entendemos la democracia como la participación libre de la gente en su propia vida, creo que es algo que todos los seres humanos desean. No es que a los españoles y a los ingleses les guste y que los birmanos la odien. Eso es una estupidez. Pero para que las instituciones democráticas crezcan, deben hacerlo desde el interior de una sociedad.

-¿Es necesario que un Estado sea secular para que pueda haber democracia?

-No creo que sea necesario. El propio Alá ha permitido a los musulmanes gobernar muchos aspectos de sus vidas. Es verdad que la ley islámica prohíbe comer cerdo, pero no me parece que la democracia se base en poder comer cerdo o no. Los cristianos también tienen sus prohibiciones religiosas y, en teoría, no pueden cometer adulterio.

-Pero la diferencia es que en los países de tradición cristiana el poder político y el poder religioso están separados

-Los países islámicos no tienen por qué secularizarse para ser democráticos, a no ser que por democracia entendamos sólo el modelo occidental.

-¿Cree posible una reconciliación entre Estados Unidos e Irán?

-No hay ningún motivo por el que Irán y Estados Unidos deban tenerse animadversión. Irán no supone ningún peligro para Estados Unidos. Algunos consideran que Irán supone un peligro para sus intereses, no para los propios Estados Unidos, lo cual es muy diferente. Irán no es un país poderoso. Lo que no puedo entender, como iraní que lleva 30 años viviendo en Estados Unidos, es por qué Estados Unidos e Irán no se sientan y discuten sus problemas, como cuando el presidente Nixon lo hizo con China. Yo creo que desgraciadamente se debe a que también en este caso hay ciertos intereses en juego, sobre todo por parte del lobby israelí en Estados Unidos. Odio decir estas cosas y sé que me van a costar muchos ataques, pero creo que es así. Y, en segundo lugar, algunos de los ricos países petroleros tienen miedo de Irán, de su discurso. Pero, más allá de eso, no hay motivo en realidad para que Irán y Estados Unidos tengan malas relaciones. Todo cambiaría completamente si los dos países se sentaran juntos a discutir. No digo que se fuera a resolver el ciento por ciento de los problemas, pero la situación cambiaría. Así que recemos para que se imponga la sabiduría y no haya una guerra. La peor catástrofe sería un ataque de Estados Unidos a Irán. Creo que una acción así supondría el fin de Estados Unidos como superpotencia.

Por Elisabetta Piqué