Para apagar un escándalo, el rey saudita indulta a una joven


Posteriormente, fue secuestrada por siete desconocidos que la violaron. Fue condenada a 200 latigazos por estar sola con un hombre que no es familiar.
La sentencia había provocado una lluvia de críticas internacionales. El caso en cuestión involucra a una joven de 19 años que había recibido una condena a 200 latigazos y seis meses de prisión tras ser violada por siete individuos que la secuestraron luego de hallarla sola junto a un hombre que no era ni familiar cercano ni su marido. El hecho es punible y moralmente reprobable, según las costumbres y leyes islámicas. Pero el rey Abdalá de Arabia Saudita decidió indultarla para salvar a su reino de la indignación occidental.

La información fue publicada por el diario saudita Al Jazeera sin confirmación oficial, aunque fuentes del palacio admitieron que el indulto se habría producido coincidiendo con una gran fiesta para los musulmanes, la peregrinación anual a La Meca. Además, sin confirmar el perdón, el ministro de Justicia, Abdalá Al-Cheij declaró al mismo diario que el monarca tenía "derecho a anular las decisiones judiciales que considere oportunas si es por el bien general".

En un primer momento, la mujer -cuya identidad no ha sido revelada- fue condenada en octubre de 2006 a 90 latigazos. Pero la pena se convirtió en 200 latigazos y seis meses de cárcel el 14 de noviembre, durante una revisión del fallo en primera instancia. El tribunal también aumentó las penas de los violadores a dos y nueve años de cárcel. La víctima había apelado al rey para una anulación de condena.

La "chica de Qatif", como es conocida la joven en Arabia Saudita, explicó que el hombre con el que estaba cuando los secuestradores se la llevaron para violarla era su ex novio. Este último la había amenazado con mostrar a sus padres una foto de ambos, lo que haría público la relación que hasta entonces se había mantenido en secreto y que igualmente ya había acabado. Ella accedió a encontrarse con el chantajista para que le devolviera la foto. Fue en ese momento cuando sus raptores la violentaron.

El reino saudita, que acoge en su suelo los principales lugares santos según el Islam, está regido por los principios de wahhabismo, una interpretación muy rígida de la religión y de la ley islámica -la sharia- que impone, entre otras exigencias, una separación total de los sexos. Así, una mujer no tiene derecho a estar acompañada por un hombre que no sea un familiar cercano, como su abuelo, padre, tío, marido, hijo o hermano. Tampoco tienen derecho a conducir y, en público, deben cubrirse de la cabeza a los pies.

Sumándose a las críticas de numerosas organizaciones, la Casa Blanca dijo que el caso era "escandaloso". El presidente George Bush declaró que estaba "encolerizado" por ver cómo un país no se ponía de parte de la víctima de una violación. También dijo que él reaccionaría con toda seguridad de forma "emocional" si su hija se hubiese encontrado de una situación similar. Ayer, tras conocerse el indulto, la Casa Blanca celebró el hecho. "Estamos contentos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Tom Casey. "Todos se habían asombrado ante la sentencia inicial y esperan que esto cierre el caso", añadió.

La polémica por este asunto ha perjudicado claramente a la reputación del país. Un responsable del gobierno que prefirió no revelar su identidad consideró que el veredicto del tribunal había provocado grandes divisiones en la sociedad saudita e incluso expertos de la sharia estaban en desacuerdo.

Al ser consultado ayer, el portavoz de la Sociedad de Derechos Humanos de Arabia Saudita, Mufleh al Kahtani, dijo que el monarca había tomado su decisión de forma totalmente independiente y que "no hubo influencia externa".

YouTube y la TV: ¿sustitutos o complementarios?


La discusión acerca de si los downloads de música digital afectan a la industria discográfica también se extiende a los archivos de video. En el caso particular de YouTube, la polémica es pesada porque muchos canales de television están exgiendo a Google (que compró YouTube el año pasado) que retire los contenidos que tienen copyrigth. Viacom (dueña de MTV y Paramount, entre otros) fue un poco más lejos y demandó a YouTube pidiendo un resarcimiento por daños de 1.000 millones de dólares.

Mientras los jueces deliberan, apareció hace unos días un paper ("Lost" on the Web: Does Web Distribution Stimulate or Depress Television Viewing?) que discute esta cuestión. El autor, Joel Waldfogel, un profesor de Wharton, sostiene que los videos de YouTube y las series de TV son bienes complementarios, en lugar de sustitutos. Su tesis es que, lejos de dañar a la industria televisiva, los millones de personas que ven clips de videos en YouTube, después miran más televisión.

El punto central es que en YouTube se pueden reproducir no más de 10 minutos o 100 MB de archivos de video. "El video obtenido a través de YouTube difiere de la música o las películas (bajadas de las redes P2P) en que YouTube suministra fragmentos, mientras que las redes P2P típicamente proveen a un usuario no autorizado una copia completa del archivo", dice Wladfogel. La prueba de complementariedad es bastante intuitiva. Dice Waldfogel: "Mirar un episodio o fragmento online puede elevar el interés del televidente en ver otros episodios a través de canales autorizados (en televisión o en el sitio web de un canal). Por lo tanto, es más plausible -en este caso, más que en la música o las películas - que la distribución vía web pueda estimular la demanda de programación convencional o autorizada".

Habrá que ver. Por lo pronto, miren este gráfico, que muestra por qué los canales de TV en EE.UU se están poniendo un tanto impacientes.

Facebook y la economía de las redes sociales


Mark Zuckerberg fundador y dueño de Facebook

Facebook, el rey de las redes sociales de Internet, ha aparecido en las noticias frecuentemente en las última semanas. Lo más impactante es que Microsoft compró a mediados de octubre el 1,6% de la compañía, por 240 millones de dólares, valuando a Facebook en 15.000 millones de dólares.
Nada mal para una empresa fundada en 2004 por un estudiante que hoy tiene 23 años, Mark Zuckerberg , y que prevé que los ingresos de 2007 no superen los 100 millones de dólares. Facebook, que ya tiene unos 50 millones de usuarios, y su competidora MySpace (comprada en 2005 por News Corporation, de Rupert Murdoch) confían en vender publicidad a estas audiencias y transformarse en grandes negocios.
El problema es que ya hay demasiados nuevos medios que están saliendo a la caza de la misma torta publicitaria. “Hay demasiada gente que está haciendo planes basados en la publicidad, y podrían verse frustrados, porque no hay suficiente dinero para todo el mundo”, advirtió recientemente Maurice Levy, presidente de Publicis, una de las mayores agencias de publicidad del mundo, en un artículo en el Financial Times.
“Es exactamente la misma situación que vimos a fines de los 90, cuando todos pensaban que, como tenían un sitio web, obtendrían una valuación. Ahora todos están construyendo operaciones en la Web 2.0 porque creen que recibirán publicidad”, dijo Levy. Las nuevas redes sociales presentan un desafío interesante para los economistas. ¿Hasta que punto se comportan como el resto de las redes, como las de telecomunicaciones?
Estas últimas se benefician de lo que se conoce como la Ley de Metcalfe, que sostiene que el valor de una red es proporcional al cuadrado del número de sus usuarios. En otras palabras, cuanta más gente tiene teléfonos, por ejemplo, mayor valor adquiere la red telefónica (lo mismo para el correo electrónico, etc). Este efecto de red conduce a una rápida adopción por parte de los usuarios y, de paso, crea poderosas barreras de entrada para nuevos jugadores.

Paul Saffo, considerado uno de los oráculos contemporáneos de la tecnología, sostiene que las redes sociales funcionan a la inversa de la ley de Metcalfe: a medida que crecen, su valor disminuye, en lugar de aumentar. “El valor de una red social se define no por quién está en ella, sino por quién está excluído”, dijo Saffo, citado en este artículo de The Economist.

La hipótesis de The Economist es que el futuro de las redes sociales no será el de un único y gigantesco sitio sino el de una miríada de pequeñas comunidades que replicarán en Internet las millones que ya existen en el mundo offline. “No habrá una única empresa que pueda capturar el grafo social”, dice la revista.

La propuesta de la Reserva Federal de EE.UU. de limitar las hipotecas de alto riesgo anima a Wall Street

El Dow Jones subió un 0,50% y el Nasdaq un 0,84%. La Bolsa de Nueva York queda a la espera de los resultados de Morgan Stanley y Bear Stearns, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia. El barril de petróleo de Texas bajó 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares.


La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza, impulsada por las propuestas planteadas por la Reserva Federal de Estados Unidos para limitar las hipotecas de alto riesgo, en una sesión marcada también por los resultados económicos y las previsiones del banco de inversión Goldman Sachs.

Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subió 65,27 puntos (0,50%), hasta las 13.232,47 unidades. El mercado tecnológico Nasdaq ganó 21,57 puntos (0,84%) y situó su índice en los 2.596,03 enteros. El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, subió 9,08 unidades (0,63%), hasta los 1.454,98 puntos.

El índice NYSE, en el que se incluye a todos los valores de Wall Street, también ganó 73,88 puntos (0,78%), hasta las 9.602,55 unidades.

La sesión de hoy, que fue muy volátil, se vio alterada por la propuesta de la Reserva Federal de establecer normas que limiten la emisión de hipotecas de alto riesgo o "subprime" otorgadas a personas con mal historial de crédito y que han sido el desencadenante de la mayor crisis crediticia en décadas en EE.UU.

Además, el banco central estadounidense presentó medidas para proteger a los compradores de fraudes y engaños en el ámbito hipotecario.

Otro factor que influyó en la marcha de la Bolsa fueron las noticias mixtas procedentes del banco de inversión Goldman Sachs, cuyos títulos bajaron hoy 7,12 dólares (-3,41%) hasta los 201,51 dólares, pese a que abrieron al alza.

Goldman Sachs anunció que su beneficio subió un dos por ciento en su cuarto trimestre fiscal respecto al mismo periodo del año anterior y superó así de nuevo las expectativas de los analistas de Wall Street.

En el último trimestre, Goldman Sachs consiguió un beneficio neto de 3.220 millones de dólares o de 7,01 centavos por acción, comparado con los 3.150 millones o 6,59 dólares por título que había anotado en positivo en igual periodo del ejercicio anterior.

Además, cerró el año con una cifra de negocio y el beneficio más altos de su historia, tras un incremento en ambos casos del 22 por ciento.

Sin embargo, el hecho de que David Viniar, director ejecutivo financiero de Goldman Sachs, se mostrara cauteloso sobre las perspectivas de negocio a corto plazo del sector y que el banco reconociera que el mes de noviembre fue complicado inquietó a los inversores.

Wall Street espera ahora con atención los resultados trimestrales de Morgan Stanley y Bear Stearns, que se publicarán esta semana, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia.

Los inversores mirarán con lupa estos resultados, después de que Lehman Brothers anunciara la semana pasada una caída de su beneficio del 12 por ciento a causa de la crisis crediticia.

Las acciones de Morgan Stanley bajaron hoy un 3,21 por ciento, las de Lehman Brothers cayeron un 2,95 por ciento, las de Merrill Lynch lo hicieron un 1,35 por ciento y las de Bear Stearns perdieron un 1,57 por ciento con respecto al cierre del lunes.

Los inversores también tuvieron hoy en cuenta los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EE.UU. sobre la construcción de casas nuevas y apartamentos en el país, que cayó un 3,7 por ciento en noviembre, lo que se interpreta como una prueba más de la debilidad del sector inmobiliario en Estados Unidos.

El precio barril de petróleo de Texas bajó hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares, con lo que siguió la tendencia a la baja de las últimas sesiones.

La ligera caída del precio del crudo no se vio reflejada en la marcha de los títulos de Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, que subieron un 1,70 por ciento, de ConocoPhillips, que avanzaron un 1,99 por ciento, o de Chevron, que se apreciaron un 1,34 por ciento.

La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.492 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.010 millones de títulos. En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,12 por ciento.

India: la cuestión nuclear complica su agenda exterior

La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú entre los días 11 y 12 del pasado noviembre debía haber servido para que se aprobasen una serie de acuerdos entre los dos países, el más importante de los cuales hacía referencia a la construcción de algunas centrales nucleares en la zona de Kundamkulan. El nuevo acuerdo indo-ruso tendría que haber definido y afianzado la alianza comercial ente los dos países. Sin embargo, la visita diplomática del Primer Ministro indio se ha concluido con el único resultado de la firma de los primeros tratados, habiéndose aplazado la fecha del acuerdo nuclear.

El modus operandi indio está poniendo en evidencia una tendencia consistente en la suspensión sistemática de los acuerdos bilaterales sobre la cuestión nuclear. La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú el pasado noviembre debería haberseconcluido con la firma de un acuerdo con Rusia para la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. Ese acuerdo era el fruto de varias negociaciones que en enero de 2007 se habían plasmado en una auténtica declaración de intenciones.

La visita, sin embargo, ha tenido como único resultado la firma de un acuerdo referente al desarrollo del avión de carga militar Multirole Transport Aircraft transportado por la empresa rusa Irkut y por la india HAL. Un segundo acuerdo ha aprobado la anulación de la mitad de la deuda india con Rusia. Dicha deuda ascendía aproximadamente a 2.060 millones de dólares (81.400 millones de rupias) y ha sido aplazada hasta 2037. La deuda será pagada con depósitos en la cuenta del Vneshekonombank (Banco de Comercio Exterior) por el Indian Reserve Bank. Las sociedades rusas Ilyushin e Irkut se implicarán en el nuevo proyecto y la aviación rusa comprará 45 ejemplares del nuevo avión, mientras que la aviación india otros 100. Desde siempre, Rusia ha sido uno de los socios comerciales más importantes de India y, de hecho, el volumen de transacciones comerciales entre los dos países se ha duplicado en los últimos tres años, alcanzando los 4.000 millones de dólares. Se prevé que para el 2010 las cifras alcancen los 10.000 millones de dólares.

Desde el primer momento, la falta de acuerdo sobre la cuestión nuclear ponía de manifiesto la debilidad de las relaciones entre las dos potencias. De hecho, dos importantes ministros indios implicados en la preparación de los acuerdos indio-rusos, el Secretario de Asuntos Externos Pranab Mukherjee y el Secretario de Defensa Arackaparambil Kurian Antony, no fueron recibidos en audiencia por Vladimir Putin. La frialdad rusa parecía deberse a la entrada de India en el ámbito de influencia estadounidense, un hecho que ha sido demostrado no sólo por el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos (el acuerdo 123), sino también por la participación india en el proyecto de un sistema de defensa de misiles en el Océano Pacifico, junto a Estados Unidos y Japón. Sin embargo, las declaraciones vertidas por el Primer Ministro indio Singh y por Putin han calmado las relaciones entre ambos países al identificar la causa del enfriamiento del acuerdo sobre la cuestión nuclear con un problema de política interna india.
Los acuerdos congelados

El acuerdo con Rusia preveía la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica en la zona de Kundamkulan, en la parte meridional de la región de Tamil Nadu. El acuerdo indo-ruso de 1989 sobre el uso civil de la energía nuclear debería haber servido para patrocinar la construcción de las centrales, ya que el uso de la energía nuclear en India es regulado por la acción de IAEA (International Atomic Energy Agency) y por las lineas seguidas por el NSG (Nuclear Suppliers Group).

Sin embargo, algunas semanas antes de que se viniese abajo la firma del acuerdo con Rusia, IAEA pidió el Congreso indio abrir las negociaciones para modificar la posición india sobre la producción de energía nuclear para uso civil de modo que se aplicara el acuerdo 123. Pero India, después de la amenaza de los partidos de izquierda de retirarse de la mayoría del gobierno, no ha continuado con las negociaciones, que han quedado suspendidas. De este modo, el Congreso ha congelado el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estado Unidos. Las decisiones de Nueva Delhi referentes a la política energética parecen estar determinadas por dos factores: por un lado la oposición interna de la izquierda parlamentaria a las políticas de acuerdos bilaterales puestas en marcha por el Primer Ministro Singh y, por otro lado, la atención a la respuesta pakistaní sobre la línea adoptada por Nueva Delhi en esta zona.

De hecho, el ala izquierdo del Parlamento se ha opuesto con la misma fuerza tanto al acuerdo bilateral con Estado Unidos, como con Rusia. Por tanto, la posibilidad de ver amenazada la estabilidad interna del país por poner en marcha la política energética india es lo que ha empujado a Singh a rectificar los acuerdos iniciales con ambos países. El enfriamiento de ambos acuerdos, sin embargo, no ha modificado la necesidad india de adquirir fondos que le permitan desarrollar su potencialidad energética. La principal razón esgrimida por la oposición surgida dentro del propio Gobierno es que la utilización de los acuerdos bilaterales con EE.UU y Rusia como forma de incrementar la producción de energía nuclear, restringiría dicha actividad a lo estipulado por cada uno de los acuerdos, lo que no serviría para modificar definitiva y eficazmente la posición de India al respecto.

De hecho, la alianza con Rusia ha dado siempre a India el margen de acción necesario para poder llevar a cabo sus políticas energéticas (de hecho, dos centrales nucleares han sido construidas gracias al acuerdo sobre energía nuclear civil de 1988 con Rusia), pero ha vinculado esa autonomía al interior de acuerdos bilaterales. Del mismo modo, el acuerdo que estaba siendo creado por IAEA para permitir la concreción del tratado bilateral India-EEUU, habría sido creado ad hoc para la ocasión y no habría modificado la dependencia de las actividades nucleares indias por la continua renegociación de los acuerdos de protección de IAEA y por las líneas seguidas por el NSG. En este sentido, por lo tanto, se entiende el rechazo por parte de la izquierda parlamentaria a estipular el enésimo acuerdo bilateral que además de dar la posibilidad de constituir una red energética propia, igualmente habría confirmado la dependencia de Estado Unidos y/o Rusia.
Las políticas nucleares de Pakistán

El otro elemento que determina el radio de acción indio sobre las políticas nucleares es la situación nuclear de Pakistán. De hecho, los dos países compiten fuertemente en este ámbito y ninguno ha firmado el acuerdo de no proliferación de armas nucleares, lo que influye irremediablemente en las políticas nacionales en respuesta a las posiciones respectivas. En cuanto al acuerdo con Rusia, Pakistán (como ya hizo en 1985 cuando firmó el acuerdo sobre el uso civil de la energía nuclear con China para la construcción de las dos centrales nucleares Chashma I y Chashma II) ya había iniciado las conversaciones con Pekín para la construcción de otras dos centrales nucleares, Chashma III y Chashma IV, un acuerdo apenas hecho público cuando comenzaron las negociaciones indo-rusas. Dichas negociaciones comenzaron con la visita del presidente chino Hu Jintao a Pakistán en febrero del 2006, al que Musharraff pidió apoyo para la construcción de seis centrales nucleares. Sin embargo, las negociaciones se paralizaron en julio de este año, cuando el NSG declaró que no avalaría la construcción de las nuevas centrales nucleares siguiendo el anterior acuerdo de 1985 que regulaba la construcción de otras dos.

La iniciativa pakistaní ha tenido, por tanto, dos consecuencias fundamentales en el comportamiento indio, influyendo sobre todo en las relaciones entre India y Rusia. De hecho, por un lado, dado que no se consideraba que el acuerdo chino-pakistaní del 85 pudiera servir para regular la construcción de las nuevas centrales nucleares, se suponía que tampoco el NSG podría considerar adecuado el acuerdo indo-ruso. Esto ha dado un motivo a la izquierda india para congelar el acuerdo con Moscú antes de que el NSG mostrase su oposición al mismo. Por otra parte, Pakistán ha demostrado su intención de no querer quedarse atrás en lo referente a las actividades indias y ha seguido respondiendo a las decisiones de Nueva Delhi. Estas consideraciones explican en parte la reticencia india a tomar una posición clara y precisa sobre el uso de la energía nuclear. Por tanto, a pesar de que los acuerdos hasta ahora estipulados vinculan la tecnología nuclear a un uso meramente civil, el riesgo de un excedente de los respectivos programas civiles a aquellos nucleares es aún alto, teniendo en cuenta además que ambos países no han firmado el acuerdo de no proliferación.
Conclusiones

India parece decidida a mantener su propia capacidad de decisión en el marco internacional. Esta intención se demuestra en las últimas conversaciones en política energética, que han llevado a la suspensión de los últimos acuerdos en el sector nuclear. La dificultad de Nueva Delhi a vincular su programa nuclear con acuerdos internacionales está ligada al riesgo de que Pakistán pueda aprovecharse de una mayor libertad en la materia. Por otra parte, el recurso a un acuerdo bilateral habría proporcionado a Nueva Delhi la capacidad de depender de Rusia o de Estados Unidos, ya que un acuerdo entre ambos países no hubiera sido posible. Sin embargo, India necesita mantener intactas las relaciones con las dos potencias, por lo que la decisión de dar marcha atrás en materia nuclear ha sido la decisión más acertada para evitar un enfriamiento de sus relaciones con Rusia, principal aliado comercial indio, y una disminución del apoyo estadounidense a las actividades indias.

India: la cuestión nuclear complica su agenda exterior

La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú entre los días 11 y 12 del pasado noviembre debía haber servido para que se aprobasen una serie de acuerdos entre los dos países, el más importante de los cuales hacía referencia a la construcción de algunas centrales nucleares en la zona de Kundamkulan. El nuevo acuerdo indo-ruso tendría que haber definido y afianzado la alianza comercial ente los dos países. Sin embargo, la visita diplomática del Primer Ministro indio se ha concluido con el único resultado de la firma de los primeros tratados, habiéndose aplazado la fecha del acuerdo nuclear.

El modus operandi indio está poniendo en evidencia una tendencia consistente en la suspensión sistemática de los acuerdos bilaterales sobre la cuestión nuclear. La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú el pasado noviembre debería haberseconcluido con la firma de un acuerdo con Rusia para la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. Ese acuerdo era el fruto de varias negociaciones que en enero de 2007 se habían plasmado en una auténtica declaración de intenciones.

La visita, sin embargo, ha tenido como único resultado la firma de un acuerdo referente al desarrollo del avión de carga militar Multirole Transport Aircraft transportado por la empresa rusa Irkut y por la india HAL. Un segundo acuerdo ha aprobado la anulación de la mitad de la deuda india con Rusia. Dicha deuda ascendía aproximadamente a 2.060 millones de dólares (81.400 millones de rupias) y ha sido aplazada hasta 2037. La deuda será pagada con depósitos en la cuenta del Vneshekonombank (Banco de Comercio Exterior) por el Indian Reserve Bank. Las sociedades rusas Ilyushin e Irkut se implicarán en el nuevo proyecto y la aviación rusa comprará 45 ejemplares del nuevo avión, mientras que la aviación india otros 100. Desde siempre, Rusia ha sido uno de los socios comerciales más importantes de India y, de hecho, el volumen de transacciones comerciales entre los dos países se ha duplicado en los últimos tres años, alcanzando los 4.000 millones de dólares. Se prevé que para el 2010 las cifras alcancen los 10.000 millones de dólares.

Desde el primer momento, la falta de acuerdo sobre la cuestión nuclear ponía de manifiesto la debilidad de las relaciones entre las dos potencias. De hecho, dos importantes ministros indios implicados en la preparación de los acuerdos indio-rusos, el Secretario de Asuntos Externos Pranab Mukherjee y el Secretario de Defensa Arackaparambil Kurian Antony, no fueron recibidos en audiencia por Vladimir Putin. La frialdad rusa parecía deberse a la entrada de India en el ámbito de influencia estadounidense, un hecho que ha sido demostrado no sólo por el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos (el acuerdo 123), sino también por la participación india en el proyecto de un sistema de defensa de misiles en el Océano Pacifico, junto a Estados Unidos y Japón. Sin embargo, las declaraciones vertidas por el Primer Ministro indio Singh y por Putin han calmado las relaciones entre ambos países al identificar la causa del enfriamiento del acuerdo sobre la cuestión nuclear con un problema de política interna india.
Los acuerdos congelados

El acuerdo con Rusia preveía la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica en la zona de Kundamkulan, en la parte meridional de la región de Tamil Nadu. El acuerdo indo-ruso de 1989 sobre el uso civil de la energía nuclear debería haber servido para patrocinar la construcción de las centrales, ya que el uso de la energía nuclear en India es regulado por la acción de IAEA (International Atomic Energy Agency) y por las lineas seguidas por el NSG (Nuclear Suppliers Group).

Sin embargo, algunas semanas antes de que se viniese abajo la firma del acuerdo con Rusia, IAEA pidió el Congreso indio abrir las negociaciones para modificar la posición india sobre la producción de energía nuclear para uso civil de modo que se aplicara el acuerdo 123. Pero India, después de la amenaza de los partidos de izquierda de retirarse de la mayoría del gobierno, no ha continuado con las negociaciones, que han quedado suspendidas. De este modo, el Congreso ha congelado el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estado Unidos. Las decisiones de Nueva Delhi referentes a la política energética parecen estar determinadas por dos factores: por un lado la oposición interna de la izquierda parlamentaria a las políticas de acuerdos bilaterales puestas en marcha por el Primer Ministro Singh y, por otro lado, la atención a la respuesta pakistaní sobre la línea adoptada por Nueva Delhi en esta zona.

De hecho, el ala izquierdo del Parlamento se ha opuesto con la misma fuerza tanto al acuerdo bilateral con Estado Unidos, como con Rusia. Por tanto, la posibilidad de ver amenazada la estabilidad interna del país por poner en marcha la política energética india es lo que ha empujado a Singh a rectificar los acuerdos iniciales con ambos países. El enfriamiento de ambos acuerdos, sin embargo, no ha modificado la necesidad india de adquirir fondos que le permitan desarrollar su potencialidad energética. La principal razón esgrimida por la oposición surgida dentro del propio Gobierno es que la utilización de los acuerdos bilaterales con EE.UU y Rusia como forma de incrementar la producción de energía nuclear, restringiría dicha actividad a lo estipulado por cada uno de los acuerdos, lo que no serviría para modificar definitiva y eficazmente la posición de India al respecto.

De hecho, la alianza con Rusia ha dado siempre a India el margen de acción necesario para poder llevar a cabo sus políticas energéticas (de hecho, dos centrales nucleares han sido construidas gracias al acuerdo sobre energía nuclear civil de 1988 con Rusia), pero ha vinculado esa autonomía al interior de acuerdos bilaterales. Del mismo modo, el acuerdo que estaba siendo creado por IAEA para permitir la concreción del tratado bilateral India-EEUU, habría sido creado ad hoc para la ocasión y no habría modificado la dependencia de las actividades nucleares indias por la continua renegociación de los acuerdos de protección de IAEA y por las líneas seguidas por el NSG. En este sentido, por lo tanto, se entiende el rechazo por parte de la izquierda parlamentaria a estipular el enésimo acuerdo bilateral que además de dar la posibilidad de constituir una red energética propia, igualmente habría confirmado la dependencia de Estado Unidos y/o Rusia.
Las políticas nucleares de Pakistán

El otro elemento que determina el radio de acción indio sobre las políticas nucleares es la situación nuclear de Pakistán. De hecho, los dos países compiten fuertemente en este ámbito y ninguno ha firmado el acuerdo de no proliferación de armas nucleares, lo que influye irremediablemente en las políticas nacionales en respuesta a las posiciones respectivas. En cuanto al acuerdo con Rusia, Pakistán (como ya hizo en 1985 cuando firmó el acuerdo sobre el uso civil de la energía nuclear con China para la construcción de las dos centrales nucleares Chashma I y Chashma II) ya había iniciado las conversaciones con Pekín para la construcción de otras dos centrales nucleares, Chashma III y Chashma IV, un acuerdo apenas hecho público cuando comenzaron las negociaciones indo-rusas. Dichas negociaciones comenzaron con la visita del presidente chino Hu Jintao a Pakistán en febrero del 2006, al que Musharraff pidió apoyo para la construcción de seis centrales nucleares. Sin embargo, las negociaciones se paralizaron en julio de este año, cuando el NSG declaró que no avalaría la construcción de las nuevas centrales nucleares siguiendo el anterior acuerdo de 1985 que regulaba la construcción de otras dos.

La iniciativa pakistaní ha tenido, por tanto, dos consecuencias fundamentales en el comportamiento indio, influyendo sobre todo en las relaciones entre India y Rusia. De hecho, por un lado, dado que no se consideraba que el acuerdo chino-pakistaní del 85 pudiera servir para regular la construcción de las nuevas centrales nucleares, se suponía que tampoco el NSG podría considerar adecuado el acuerdo indo-ruso. Esto ha dado un motivo a la izquierda india para congelar el acuerdo con Moscú antes de que el NSG mostrase su oposición al mismo. Por otra parte, Pakistán ha demostrado su intención de no querer quedarse atrás en lo referente a las actividades indias y ha seguido respondiendo a las decisiones de Nueva Delhi. Estas consideraciones explican en parte la reticencia india a tomar una posición clara y precisa sobre el uso de la energía nuclear. Por tanto, a pesar de que los acuerdos hasta ahora estipulados vinculan la tecnología nuclear a un uso meramente civil, el riesgo de un excedente de los respectivos programas civiles a aquellos nucleares es aún alto, teniendo en cuenta además que ambos países no han firmado el acuerdo de no proliferación.
Conclusiones

India parece decidida a mantener su propia capacidad de decisión en el marco internacional. Esta intención se demuestra en las últimas conversaciones en política energética, que han llevado a la suspensión de los últimos acuerdos en el sector nuclear. La dificultad de Nueva Delhi a vincular su programa nuclear con acuerdos internacionales está ligada al riesgo de que Pakistán pueda aprovecharse de una mayor libertad en la materia. Por otra parte, el recurso a un acuerdo bilateral habría proporcionado a Nueva Delhi la capacidad de depender de Rusia o de Estados Unidos, ya que un acuerdo entre ambos países no hubiera sido posible. Sin embargo, India necesita mantener intactas las relaciones con las dos potencias, por lo que la decisión de dar marcha atrás en materia nuclear ha sido la decisión más acertada para evitar un enfriamiento de sus relaciones con Rusia, principal aliado comercial indio, y una disminución del apoyo estadounidense a las actividades indias.

Merkel trabaja en la relación con China

Desde su posición europea privilegiada en los intercambios comerciales con Pekín, la canciller alemana Angela Merkel mira a China con ojos desencantados. La tierra de las grandes oportunidades económicas representa en realidad un reto para los valores del sistema internacional. La defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la responsabilidad global son algunas de las cuestiones que la Alemania dirigida por Merkel está tratando de introducir en el diálogo con China. La visita del Dalai Lama a comienzos de septiembre prueba el cambio de perspectiva de Berlín. Si esta nueva dirección recibiese el apoyo del resto de los países europeos, Alemania podría convertirse en la nación-guía de una política exterior europea.


El recibimiento del Dalai Lama y la irritación china

La visita privada del Dalai Lama en calidad de autoridad religiosa a Angela Merkel ha constituido una ofensa diplomática para China. En respuesta, se ha producido la anulación de la visita del ministro de las finanzas alemán Steinbrück y del ministro de medio ambiente Gabriel. Además, el programa cultural diseñado por ambos países no tendrá la repercusión prevista. El primer ministro chino Wen Jiabao ha pedido a la Canciller como forma de enmienda que considere el recibimiento dado al líder religioso como un error. Esta petición, sin embargo, no es ni conciliable ni realizable.

El Dalai Lama, la máxima autoridad religiosa del budismo, es considerado por el Gobierno chino como el máximo exponente del independentismo del Tibet, región que desde 1951 se encuentra ocupada por la República Popular China. Refugiado en India desde 1959 y galardonado con el premio Nobel de la paz en 1989, es una figura muy mal vista por las autoridades chinas que insisten en reforzar su presencia en la región tibetana. La última demostración de fuerza del Gobierno chino hacia el Tibet ha sido el intento de adjudicarse el derecho de investidura de los altos monjes tibetanos. Esta cuestión, aunque irritada en esta ocasión por la posición alemana, afecta a la diplomacia de la República Popular China desde hace tiempo; no en vano el Dalai Lama ha sido también recibido recientemente por los Gobiernos estadounidense, canadiense y austríaco. En cualquier caso, el recibimiento de dicha autoridad religiosa por parte de Merkel ha sido visto por los dirigentes chinos como un auténtico golpe bajo al que podrían seguir otros. La cuestión del Dalai Lama ha hecho visible un nuevo comportamiento de Alemania en las relaciones con su gran socio comercial. El comportamiento de Merkel parece perturbar las plácidas y cómodas relaciones económicas entre ambos países. Alemania está tratando de insertar en el diálogo con China algunos temas fundamentales como la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente o el respeto de la propiedad intelectual. Sobre todas estas cuestiones, sin embargo, China prefiere mantenerse en silencio.

Ampliando la perspectiva, la proximidad de las olimpiadas de Pekín 2008 juega un papel secundario en las relaciones chino-alemanas. Los juegos de agosto de 2008 están dirigiendo los focos de atención también sobre la política interna del país, que ahora es mucho más vulnerable de cara a la opinión pública internacional. Este es uno de los principales motivos por los que China está tratando de asegurarse la fidelidad incondicional de Estados Unidos y la UE y el apoyo de estas grandes potencias occidentales al principio de “una única China”, un principio que sirve tanto para Taiwan como para el Tibet.
Schröder y Merkel. El establecimiento de los intereses alemanes de cara a una China en ascenso

Las líneas de la política exterior alemana en dirección a China se encuentran en una fase dinámica y cambiante. El cambio de cancillería y el avance de China a nivel internacional se encuentran en la base de dicha transformación. Durante la cancillería de Schröder, el principal objetivo del líder alemán fue el de fomentar la aproximación entre ambos Estados para conseguir favorecer que las empresas alemanas alcanzasen una posición relevante en el mercado chino. Entre los actos políticos que trataron de fortalecer esta línea destaca el hecho de que el ex canciller alemán festejase el fin de año en Shangai en el año 2002 o que en el 2004 promoviese, junto con Chirac, la eliminación del embargo europeo de armas a China.

La canciller Merkel está tratando de construir una posición menos cómoda. El pasado 26 de octubre el grupo CDU/CSU presentó en Berlín un nuevo concepto estratégico en relación a Asia que lleva por nombre “China, una oportunidad y un reto para Alemania y Europa”. De forma sintética, establece que los temas a los que la agenda política alemana tiene que dar más importancia en referencia a China son la cuestión de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el respeto a la propiedad intelectual. Durante la visita que Angela Merkel realizó en mayo de 2006 se discutieron las ayudas al desarrollo destinadas a China. Pekín se ha convertido ya en un interlocutor clave para todas las potencias: posee la cantidad más grande de ahorros, es el segundo en emisión de carbón y defiende el yuan devaluado a pesar de las reclamaciones realizadas por los países occidentales. La influencia a escala mundial de China está cambiando y con ella la percepción que Alemania tiene del gigante asiático. Los intentos de reformular los intereses alemanes por parte de Angela Merkel responden, en consecuencia, a esta transformación estructural.

Entre 1997 y 2006 las exportaciones alemanas hacia China han aumentado de 5.800 millones de euros a 27.500 millones. También el valor de las exportaciones chinas ha aumentado, pasando de los 11.000 millones a los 48.800. Desde 1999, Alemania ha sido el principal inversor europeo en China, especialmente en el sector químico y automovilístico y las inversiones chinas en Alemania asciende a los 308.000 millones de euros. Estas cifras han convertido a Alemania en el principal socio de China. Sin embargo, China es cada vez más competitiva a nivel económico. Desde hace ya algunos años la prensa alemana está anunciando que China se encuentra apunto de adelantar a Alemania en materia de exportaciones. Aunque aún no se ha constatado dicho adelantamiento, es más que previsible. Mientras tanto, China exporta a Alemania mucho más de lo que importa, lo que está fomentando el déficit de la balanza comercial alemana respecto a China. China y Alemania compiten y seguirán compitiendo por definir las vías de distribución y el uso de los recursos energéticos. En el plano internacional, China es un interlocutor fundamental en cuestiones de ámbito regional. Además, es la portavoz de un modelo particular de Estado y de desarrollo que en numerosos aspectos difiere del modelo europeo. La posición mucho menos sumisa de Merkel hacia China trata de tener en cuenta qué es exactamente China hoy en día y, también, en qué se convertirá en un futuro próximo. En función de esta percepción está tratando de reformular su propia estrategia. La respuesta consecuente, de ser sostenida por el resto de los miembros de la UE, confirmaría a Alemania como el país-guía de una política exterior común y aumentaría su propio prestigio.
Los obstáculos

La afirmación de la posición alemana en Europa en la formulación de una política menos sumisa hacia China, una política que vaya más allá de la mejora del rendimiento comercial, no es tan inmediata como podría parecer. Desde el punto de vista de la política interna, la polémica entre la canciller Merkel y el ministro de exteriores Steinmeier que siguió a la visita del Dalai Lama, debilitó la posición alemana frente a la determinación china. El ministro de exteriores y desde hace poco también vice canciller, Frank-Walter Steinmeier, miembro del SPD y mano derecha del ex canciller Schröder, ha definido el comportamiento de Merkel como Schaufensterpolitik, es decir, como una actitud indiscreta y casi ingenua de inmiscuirse en los asuntos internos de un socio comercial. El presidente federal Horst Köhler, por su parte, ha defendido la decisión de Merkel. Sin embargo, en estos momentos, las diferencias en política exterior de la Canciller y del Ministro de Asuntos Exteriores podrían debilitar la credibilidad de este cambio de posición, antes incluso de que fuera afirmado internacionalmente.

Desde el punto de vista europeo, el éxito de la visita del presidente Sarkozy es interpretado por muchos alemanes como una ventaja relativa obtenida por parte de Francia a expensas de Berlín. Los veinte mil millones de euros en contratos acordados entre compañías chinas y francesas hacen ver de color de rosa las perspectivas de una asociación comercial entre ambos países. En Alemania, sin embargo, suscitan el temor de una posición desventajosa a la hora de competir como consecuencia del desarrollo de una política que opte por acomodarse y no interferir. Por su parte, China no cesa de especular sobre el escepticismo que rodea a las acciones de Merkel. Pekín está tratando de aprovechar una posible rivalidad entre Francia y Alemania. Aproximándose a la primera, intenta empujar a la segunda a ceder terreno en algunas de las cuestiones más desagradables. Por otro lado, una relación de amistad con Francia es especialmente cómoda, ya que el turno de presidencia europea gala coincide con las olimpiadas chinas. La maniobra asiática puede tener éxito en función de la coordinación que logren establecer ambos países entre sí.
Conclusiones

Frente a una China que ha adquirido un peso relevante sobre la escena internacional, Angela Merkel está probando una nueva estrategia en sus relaciones con Pekín que pueda ser apoyada también por el resto de los miembros de la Unión Europea. Este intento, sin embargo, se está viendo debilitado por la acción pragmática de Sarkozy y, por el momento, ha sido acogido con cierta cautela por parte de Europa. Esto no significa que la nueva línea germana no pueda obtener consenso a medio plazo. La capacidad de liderazgo que Alemania posee en Europa depende también de la voluntad de reconocimiento del resto de los países europeos y, ante todo, del consenso interno a la hora de seguir esta línea.

“Si no hay resultados en Bali, no habrá otras reuniones de las economías más poderosas"

“Si no hay resultados en Bali, no habrá otras reuniones de las economías más poderosas", advirtió el ministro alemán de Medioambiente, Sigmar Gabriel, en la 13ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.

Categórico anuncio de Sigmar Gabriel, ministro alemán de Medioambiente, En declaraciones a la prensa dijo que las sucesivas reuniones, como la de enero en Hawái o la de febrero en París, no tendrían sentido sin objetivos concretos sobre la mesa en materia de reducción de gases contaminante.
De esta manera, el funcionario dejó en claro que la Unión Europea (UE) boicoteará si es necesario la reunión sobre cambio climático organizada por USA en Honolulu (Hawai) el mes próximo si Washington no acepta en la Conferencia de Bali objetivos en los recortes a sus emisiones de gases contaminantes de cara a un acuerdo pos Kioto.
La posición de Alemania ha sido aplaudida por las ONG presentes en Bali, que rápidamente han felicitado a la UE por "volver a ponerse a la cabeza de las negociaciones para combatir el cambio climático", según la portavoz de Greenpeace, Raquel Montón.

Un puente de hielo contra el cambio climático

El puente, de nueve metros de largo, se ha colocado frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York El puente se trata de una obra del artista noruego Vebjorn Sand inspirada en un diseño realizado por Leonardo da Vinci en 1502 para unir las dos orillas del Cuerno de Oro de Estambul, y permanecerá a la vista del público hasta que se derrita.
El propósito es advertir al mundo sobre el calentamiento global. El puente es una réplica de otro que el mismo artista construyó en un glaciar de la Antártida hace un año, y que espera que no se derrita nunca. En cambio, el de Nueva York "está destinado a fundirse para mostrar que la Antártida puede desaparecer", dijo Sand en la inauguración de la obra, recalcando la "fragilidad de la belleza" de las regiones polares.


http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=3420

Panamá: un país que compite para convertirse en el centro logístico más importante del mundo

Conocido como la Suecia de América Central o el Singapur de Latinoamérica, Panamá se ha convertido en un centro de servicios que crece económicamente a una velocidad comparable a China, en un contexto –el latinoamericano-, en el cual los países vecinos apenas sobreviven con economías basadas en las materias primas. Es probable que este desarrollo extraordinario se potencie gracias al proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que empezó el pasado septiembre.
En cambio, parece que las negociaciones para establecer un tratado comercial con Estados Unidos, que ofrecerían un nuevo impulso al desarrollo económico del país, se encuentran temporalmente estancadas.

Cambio de perspectiva

Este año mostró signos de agotamiento el modelo basado en la construcción como refugio para el ahorro. Surgió con gran fuerza el mercado de oficinas, y sigue sin solución el déficit de acceso de la clase media al crédito bancario.



por ARIEL HENDLER


En general, la tendencia que la industria del real estate había previsto un año atrás para 2007 se cumplió: hubo un amesetamiento del mercado y se retrajeron las ventas en el rubro viviendas, aunque sin llegar a encender una verdadera luz de alarma. "Hasta ahora veníamos creciendo a un ritmo muy acelerado y se vendía todo muy fácilmente porque se veía al ladrillo como refugio para el ahorro. Pero ahora el mercado se volvió más selectivo y funcionan bien sólo los proyectos mejor concebidos y ubicados", opina Marcelo Alexander, director ejecutivo de la consultora RED.

Entre los bendecidos se encuentran los emprendimientos destinados al sector de mayor poder adquisitivo, incluido un porcentaje de compradores extranjeros que oscila entre el 25 y 30%, según coinciden todos los desarrolladores consultados. "La demanda en este segmento sigue siendo fuerte, pero cada vez más exige que los productos tengan una gran diferenciación para poder ser exitosos", aclara Susana Giovinazzo, gerente comercial de la desarrolladora Raghsa, que a principios de 2008 entregará la última torre de Le Parc Puerto Madero, ya totalmente vendida, y continuará con el desarrollo de Le Parc Figueroa Alcorta.

Que el mercado de viviendas de alta gama sigue evolucionando lo demostró el lanzamiento de Zencity, en el Dique 1 de Puerto Madero, un emprendimiento para el que se asociaron las desarrolladoras Vizora (del banco Macro) y Fernández Prieto. Consiste en cuatro edificios de viviendas y uno de oficinas, alrededor de un parque central "zen", con vegetación, agua y cascadas. Las unidades —que cuentan con balcones terraza de 80 m2— se están comercializando a precios entre 2.800 y 3.200 US$/m2.

En cambio, en los rubros más postergados y de los que más se esperaba el despegue, las expectativas se vieron frustradas en gran medida. Sobre todo en lo que hace a la vivienda para la clase media, un público que requiere necesariamente del acceso al crédito hipotecario. "No pasó nada y nada hace prever que en 2008 vaya a ser distinto", sintetiza Iuri Izrastzoff (hijo), titular de la inmobiliaria que lleva su apellido. "Los compradores siguen siendo los que cambian de casa, los que se enriquecieron con la actividad agropecuaria y los extranjeros", agrega.

Esta circunstancia llevó a algunos desarrolladores a implementar sus propias estrategias de financiación para estimular las ventas. En especial, el caso poco conocido (al menos en Buenos Aires) de Ecipsa, firma con base en Córdoba, que lanzó un virtual "plan de vivienda" bautizado Natania, que prevé construir 1.000 casas de 70 m2, agrupadas en barrios, como ya lo viene haciendo en la región de Cuyo. "Lo financiamos nosotros y securitizamos la cartera hipotecaria, así que de hecho nos transformamos en un mini banco hipotecario", explica su titular, Jaime Garbarsky.

A una escala menor, otras desarrolladoras también lanzaron proyectos para los que ofrecen financiación propia y planes de pago sumamente favorables, como Baresa con La Morenita, en el barrio porteño de Montserrat. O garantizando precios fijos, como War Construcciones con Country en la Ciudad, en Núñez, o Dypsa y Eidico con las dos torres Row, de 30 pisos cada una, en el centro de Tigre. Se trata, en todos los casos, de proyectos con un buen nivel de amenities, pero ubicados en zonas donde el valor de la tierra es sensiblemente menor que en las zonas más buscadas.

Trabajo de oficina. Seguramente, 2007 será recordado como el año en que el rubro de las oficinas premium —producto para el que existe una fortísima demanda generada por la reactivación de la actividad económica— despertó de un letargo de un lustro. Sólo en la zona norte del Gran Buenos Aires los proyectos anunciados sumarán más de 250.000 m2 de "alfombra" al mercado, según estimaciones de la consultora RED.

Se destaca por su envergadura el complejo Urbana, en Vicente López, desarrollada por Rukan —la herramienta inmobiliaria del fondo Pegasus—, con proyecto de Mario Roberto Alvarez, que tendrá 50.000 m2 de superficie de trabajo, que demandará una inversión de US$ 50 millones. En tanto, para 2008 se espera el anuncio de Madero Office, a cargo de Raghsa, con 63.000 m2 en el dique 4 de Puerto Madero, también proyectado por Alvarez.

A diferencia de la vivienda, el rubro de oficinas no es de venta sino de renta, y por eso supone un ciclo largo. Esto no molesta a los inversores institucionales como Pegasus (asociado al fondo de inversión estadounidense Merryl Lynch), pero es inusual para los chicos y medianos. Que pueda atraerlos "significaría que el mercado está maduro y no se basa en una única oportunidad de negocios", opina Alexander.

El fenómeno empieza a tener alcance nacional. En Córdoba capital ya se inició la construcción del complejo de usos múltiples Capitalinas en la ribera del Suquía, a cargo de Tecnic (ligada a la constructora Texinco) y la cordobesa GNI, con una inversión inicial de US$ 13 millones, cuya primera etapa corresponde a dos edificios de oficinas AAA. Y en el centro de la ciudad ya se encuentra avanzada la llamada Torre de Negocios, de diez pisos, desarrollada por un fideicomiso.



Marca registrada. En el rubro hotelero —en ascenso desde 2003—, la mayor novedad fue el anuncio de dos proyectos de "residencias con marca", es decir, departamentos que comparten el nombre y los servicios de un hotel cinco estrellas, y que se erigirán justo en los extremos norte y sur de Puerto Madero. G & D y el Grupo Farallón concretaron una alianza con Hilton para que el proyectado hotel del complejo +5411 Juana Manso Boulevard, en el Dique 1, con 196 habitaciones y 350 apartamentos, lleven la marca Conrad Buenos Aires.

En tanto, en el predio donde todavía funciona la disco Opera Bay, en el Dique 4, se levantará un hotel Saint Regis, marca de lujo de la cadena Starwood (Sheraton), que demandará una inversión de US$ 70 millones a cargo de Libra Group, un fondo de inversión de capitales griegos. Un detalle: será la primera demolición en el nuevo barrio porteño. Y, aunque todavía sin anuncio oficial, trascendió que la desarrolladora Newside concretará un acuerdo similar con otra cadena para su complejo Madero Harbour, también en el Dique 1.

También se acordó el desembarco en Córdoba de la cadena sueca Radisson, que operará el hotel cinco estrellas del ya mencionado complejo Capitalinas, con 200 habitaciones y un sistema de condo-hotel, lo cual significa que se adquiere una habitación para cederlo al establecimiento a cambio de una renta. Básicamente todos estos esquemas permiten al desarrollador financiar la construcción del hotel con la venta de unidades. En cambio, siguiendo un modelo más tradicional, a mediados de 2008 empezará la construcción de la tercera torre Renoir, que será destinada a un hotel de la marca Alvear.

Inflación proyectada. Otro de los fenómenos que afectó al negocio del real estate este año que finaliza fue el incremento sostenido en los precios de la tierra y los costos de la construcción. "Lamentablemente no se percibe un cambio de tendencia en ese sentido para el próximo año", advierte Giovinazzo. Por su parte, Alejandro Aizerstein, socio de la desarrolladora KAS, asegura que la inflación real es "del 30% en materiales", y que se proyecta una "del 15 o 20%" en la mano de obra. "Con estos costos, y sin la posibilidad de subir demasiado los precios de venta, va a quedar en pie sólo el segmento de mayor poder adquisitivo", advierte.

Critica, además, los constantes cambios de reglas de juego en la ciudad de Buenos Aires, motivados por las protestas vecinales. "Un termómetro para medir las consecuencias de esto es que los propietarios de terrenos antes los ofrecían en venta, y ahora en permuta por unidades porque nadie se anima a invertir", señala.

Giovinazzo opina que la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales también influyó en la demanda, en forma negativa o positiva según el momento. "Un mes o mes y medio antes los compradores se mostraban muy cautelosos y el nivel de operaciones descendió, pero inmediatamente después el mercado se reactivó y se pudieron concretar cantidades importantes de operaciones", asegura.

Ya sin tantas incertidumbres, esperan la señal de largada las 11 torres Puertas de Agronomía, anunciadas en 2006 por Promenade, y varios otros.

El petróleo sube nuevamente

Los precios del petróleo rebotaron ante la expectativa de que la economía global se mantendría robusta después de una serie de medidas sin precedentes tomadas por varios bancos centrales clave.
El plan para poner a disposición miles de millones de dólares en préstamos a los bancos sin suficiente efectivo empujó el precio del barril de crudo liviano en Nueva York a US$94.

Un informe del gobierno estadounidense que muestra una caída inesperada en las reservas de crudo y combustible para usar en calefacción aumentó los temores en cuanto a los suministros.

El crudo Brent en Londres también alcanzó los US$94 el barril, después de haber bajado a US$88 la semana pasada.

Al final de la semana pasada, los precios mundiales del petróleo habían caído en más de US$10 en relación con el pico alcanzado en noviembre.

Esto se debido a la preocupación de que la economía estadounidense -el mayor consumidor de petróleo- se estaba encaminando hacia una recesión provocada por un severo desaceleramiento del mercado inmobiliario y una prologada confusión en los mercados financieros.

Calma

Pero la disminución en un cuarto de punto de las tasas de interés en Estados Unidos a 4,25% de 4,50%, establecida por la Reserva Federal después de una reunión el martes, persuadió a las empresas energéticas de que el organismo buscaba aliviar las presiones sobre la economía estadounidense.

Panorama internacional

Editorial de Rubén Weinsteiner

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Hernando Kleimans

Corresponsal de la TV Rusa en Latinoamérica

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Héctor Recalde


Abogado laboralista de vasta trayectoria, Diputado Nacional, Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, asesor de la CGT y hombre de confianza de Hugo Moyano

La Fed junto al BCE anuncian plan para afrontar crisis de liquidez

Al acuerdo se unieron los principales bancos centrales como el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) juntocon el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional de Suiza anunciaron hoy una serie de medidas encaminadas a responder al incremento de las presiones de financiación a corto plazo en los mercados.

En concreto, las medidas tomadas por la Fed incluyen el establecimiento de subastas temporales de liquidez y de lineas de 'swap' en el cambio de divisas con el BCE y el Banco Nacional de Suiza.

El Comité de Política Abierta de la Fed acordó en su reunión de ayer reducir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25%, ante su preocupación por los efectos de la crisis financiera en el crecimiento económico

''Internet es fundamental para la operatividad de las células islamistas''

Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron el lunes y concluirán hoy.

Rogelio Alonso, Carlos García Rivero, moderador y profesor de la UBU, y José Manuel Gil, que se dirige a los asistentes durante la conferencia.

Dos semanas después de la detención en Burgos de seis islamistas radicales -para dos de ellos, Abdelkader Ayaniche y Wissam Lofti, el fiscal de la Audiencia Nacional ha pedido penas de cárcel- el comisario de la Unidad Central de Información Exterior de la Comisaría General de Información, José Manuel Gil, aseguró en Burgos que «internet es fundamental para la operatividad de las células yihadistas».

Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron ayer y concluirán mañana. En la jornada inaugural, dedicada a analizar las ‘Perspectivas actuales sobre el terrorismo’, también participó Rogelio Alonso, profesor de Ciencia Política y Administración en la Universidad Rey Juan Carlos.

En opinión del comisario, internet cumple un papel determinante no solo para la difusión de la propaganda radical islamista o para el adoctrinamiento de los ‘yihadistas’ sino también para cuestiones de índole operativa como la determinación de objetivos o la conexión entre células o entre los miembros de éstas.

En el caso de las detenciones de Burgos, la célula desarticulada operaba sobre todo a través de la red con el objetivo de difundir los fines de la yihad, adoctrinar a los islamistas radicales o incluso reclutar terroristas para la guerra santa y más en concreto para efectuar acciones terroristas en Irak.

Para José Manuel Gil, Irak es en la actualidad «un factor de movilización del yihadismo» a nivel internacional. «Es un país que juega el mismo papel que jugaba Afganistán durante la guerra contra la Unión Soviética», en el sentido de aglutinar contra un mismo objetivo todo ese sentimiento pro islámico y antioccidental.

Asimismo, puso el acento «en la mayor disposición al terrorismo suicida a partir del conflicto de Irak». Y no solo en ese país. Además, subrayó que cada vez son más jóvenes los radicales islámicos dispuestos a inmolarse en un atentado. Y puso el ejemplo de uno de los últimos atentados en Argelia, donde un joven de 15 años fue el que condujo un camión lleno de explosivos contra una base de la marina argelina. En su opinión, este fenómeno es resultado de los continuos y fuertes procesos de adoctrinamiento al que son sometidos muchos de los jóvenes.

Otro de los fenómenos que se está extendiendo últimamente es el de los conversos, individuos de origen europeo o americano que se convierten al Islam y se radicalizan. Un ejemplo de ello, según indicó, es la última célula islamista detenida en Alemania, cuyos jefes eran todos originarios del país. Y no eran solo radicales, «estaban dispuestos para atentar contra objetivos americanos en Alemania», afirmó el comisario.

Entrevista a Claudio Lozano

Nanotecnología

El reino de lo infinitamente pequeño dará lugar a la próxima revolución industrial. “La nanotecnología trabaja a escalas de entre 1 y 100 nanómetros [un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro]. Así se obtienen telas que no se ensucian, pinturas resistentes a la corrosión y nuevos sistemas de diagnóstico de enfermedades y administración de medicamentos”, señala Ernesto Calvo, profesor de la UBA, investigador y coordinador del Centro Argentino-Brasileño de Nanociencia y Nanotecnología.

A escala tan pequeña (como punto de referencia, un cabello tiene 80 mil nanómetros), la materia se comporta diferente, y se consiguen productos y estructuras con propiedades y usos hasta ahora desconocidos. En el mundo “nano” no rige la Ley de la Gravedad, sino las leyes cuánticas. Si un electrón se lanza contra un muro, en lugar de chocarlo, lo traspasa.

La salud y la cosmética son las áreas de punta para esta nueva ciencia, y de hecho ya se producen desde cremas antiage hasta kits de diagnóstico basados en las propiedades ópticas de las nanopartículas y terapias inteligentes desarrolladas a partir de nanopartículas que atacan los tumores actuando por absorción de luz o liberando calor o radiación para destruir las células malignas.

El premio Nobel de Física de este año les fue otorgado al francés Albert Fert y al alemán Meter Grünberg por su descubrimiento de la magnetorresistencia, que dio lugar a uno de los primeros productos nanotecnológicos en lectoras de DVD, CD y MP3 (nanoestructuras en capas de diferentes materiales magnéticos).

En 5 años más, un 15% de todos los productos tendrá algún componente o proceso de producción basado en la nanotecnología. Y en cuatro décadas más, los nanoproductos serán mayoría.

Omán: una economía impulsada por el crecimiento del sector de los hidrocarburos

Después de haber sufrido en los últimos años un importante descenso en la producción de petróleo, el Sultanato de Omán ha puesto en marcha una política de diversificación de la economía nacional. A partir de la entrada del país en la OMC en 2000, se ha establecido una serie de reformas legislativas destinadas a la liberalización del mercado con la entrada de gran cantidad de capitales extranjeros, sobre todo en el sector turístico. Sin embargo, la producción y exportación de gas natural, especialmente en forma de GNL (gas natural licuado), sigue representando el mayor punto fuerte del sultanato. Con la aplicación del “Seventh Five-Year Development Plan (2006-2010)”, Omán pretende ahora consolidar su realidad económica, aumentando su volumen de negocios, mediante el incremento de la exportación de gas natural y abriéndose a nuevas entradas de capitales extranjeros.


Análisis de los principales indicadores macroeconómicos

Los principales indicadores económicos de Omán muestran un panorama financiero sólido, a pesar de presentar algún que otro punto débil. Según datos del gobierno, el PIB per cápita alcanzó los 13.845 dólares en 2006, mientras que la tasa de crecimiento real del mismo llegó en ese año al 5,9%. Se trata de un progreso notable si se compara con el 2,6% que registró en 2002. Con un saldo comercial claramente positivo de 12.900 millones de dólares, la importación y la exportación también han ganado terreno. El volumen de las exportaciones ha pasado de los 11.600 millones de dólares de 2003 a los 23.100 millones de 2006.

A lo largo de los años, el crecimiento ha sido determinado en su mayor parte por la venta de barriles de petróleo. Una dependencia que ha ido disminuyendo gracias a las nuevas políticas gubernamentales decididamente encaminadas a desligar al país de los designios del mercado del crudo. Si se observan las cifras proporcionadas por el Banco Central de Omán, se ve cómo se ha reducido significativamente la producción de petróleo. Desde 2001, cuando el número de barriles era de unos 349 millones de unidades, la extracción de oro negro ha sufrido un descenso continuado que la ha hecho llegar a los 282 millones de barriles de 2005, lo que supone una bajada del 20%. El último plan de desarrollo quinquenal no se ha olvidado del sector. El Gobierno ha destinado un mínimo de 10.000 millones de dólares para la financiación de proyectos de EOR (Enhanced Oil Recovery), que deberían garantizar un mayor aprovechamiento de los recursos petrolíferos.

Sin embargo, también hay datos que van en sentido contrario a la tendencia general, como la deuda externa y la inflación, ambas en constante aumento desde la puesta en marcha de las nuevas medidas liberales. La deuda externa sube sin parar: en 2003 era de 3.800 millones de dólares y tres años después ya rozaba los 4.500 millones, aunque las estimaciones indican que se alcanzará esta cifra para 2007. En cuanto a la inflación, se prevé que en 2007 esté alrededor del 4%, mientras que hace sólo cinco años estaba en el -0,3%.

A partir de 2000, la apertura al capital extranjero ha sido notable. La empresa extranjera goza de grandes ventajas en el sultanato, como una gran flexibilidad, posibilidad de repatriar beneficios y capitales, infraestructuras de vanguardia y zonas de libre intercambio. Además, el Gobierno ha permitido que empresas de otras nacionalidades pudieran invertir también en sectores clave como la energía, las telecomunicaciones, el tratamiento de las aguas y el desarrollo de los recursos humanos. Desde 2003, además, los extranjeros también pueden adquirir inmuebles en el país.

Sirva como ejemplo de ello la experiencia en el sector turístico. El Gobierno ha promovido la creación de joint ventures entre empresarios locales y foráneos, una colaboración que ha dado vida a numerosos complejos hoteleros y nuevos resorts turísticos. Se han planificado barrios, como “The Wave”, o incluso ciudades enteras como Al-Madina Al-Zarqa, que tienen como núcleo principal grandes hoteles de lujo con campos de golf y piscinas. Se han relanzado proyectos de gran envergadura como el Yitti Resort and Spa y el Shinas Toruism Resort, ambos en estrecha cooperación con Sama Dubai International Properties. 2006 ha supuesto un boom en el sector, con un aumento de los ingresos del 54%.
El desarrollo del sector de los hidrocarburos

De 2001 a 2005 la producción de gas natural ha estado sujeta a un incremento del 21,6% anual. En 2005, se extrajeron 917.746 millones de metros cúbicos, con una media de 2 millones y medio al día. Durante el mismo año, crecieron también las exportaciones relativas a ese sector.Esta evolución ha sido posible también gracias a la modernización de las infraestructuras. Siempre en 2005 se completó en Qalhat la construcción de la tercera planta de licuefacción de gas natural, que proporciona una producción anual de 3,5 toneladas. La operación se ha llevado a cabo a través de una joint venture compuesta en un 56% por el propio gobierno omaní y por la empresa india ONGC (Oil and Natural Gas Corporation Limited) y la española Unión Fenosa, que ha estipulado un contrato a veinte años para la gestión de un tercio de la producción. Otras empresas compradoras del gas omaní son Kogas (Corea del Sur), Daghol Power (India) y Osaka Gas (Japón). Precisamente con el fin de implementar el transporte por mar hacia Asia, Europa y EE.UU., el sultanato se ha dotado de dos imponentes barcos de transporte, de fabricación japonesa y coreana, a los que se ha bautizado como Ibra e Ibri.

La mayor parte del gas natural, más de un tercio, se destina al enorme complejo industrial de Sohar, pasado el estrecho de Hormuz, donde en mayo de 2004 se decidió la instalación de una “gas pressure reduction terminal”. Esta nueva estructura es necesaria para dar respuesta a la creciente demanda energética local, que hará que surjan nuevos complejos industriales además de la refinería ya existente. Los proyectos principales incluyen la creación de complejos para la producción de aluminio, fertilizantes (urea y amoníaco), propileno, formaldehído, acero y metanol. El coste total de las instalaciones debería ser aproximadamente de 13 mil millones de dólares.

Desde enero de 2004, Omán es también el principal suministrador para el Dolphin Energy Project, un gaseoducto que conecta Al Ain con el emirato de Fujairah. El conducto de 182 km aportará la energía necesaria para la planta desalinizadora de UWEC (Union Water & Electricity Company) que se encuentra en la costa del emirato. Se calcula que desde 2004 hasta hoy se hayan concedido más de 135 millones de metros cúbicos de gas. Siempre dentro del mismo proyecto, desde mayo de 2005, Omán es el primer suministrador de gas natural del pequeño emirato de Ras al Khaimah.

Las previsiones futuras indican que a finales de 2007 la producción de gas debería alcanzar unos 60 millones de metros cúbicos, cifra que se incrementaría en los años siguientes. Pero, a pesar de las excelentes tendencias, el sector ha mostrado algunas limitaciones, sobre todo en lo que respecta a la disponibilidad de los recursos. La creciente demanda y la imposibilidad de satisfacerla ha llevado al sultanato a un gap interno entre consumo y producción, hasta el punto de obligarlo a firmar un contrato de suministro con Qatar. Para poner remedio a esta situación, el gobierno de Mascate ha alcanzado un acuerdo con British Petroleum para la explotación de los yacimientos de Khazzam y Makarem. Para extraer los recursos que se encuentran en ellos, la compañía inglesa intervendrá con un programa a seis años en el que se prevé una inversión de 650 millones de dólares.
Conclusiones

Analizando las reformas llevadas a cabo por el sultán Qabus bin Sa'id as-Sa'id, que gobierna el país desde 1970, parece evidente la voluntad de hacer que la economía del país dependa menos de los recursos naturales. Sabedor de que el petróleo no es un bien ilimitado y que las reservas de gas son difíciles de gestionar, Omán mira con interés a las inversiones extranjeras y abre sus puertas al turismo, siguiendo la experiencia de la vecina Dubai. El futuro del sultanato dependerá de su capacidad para ampliar sus horizontes financieros, siguiendo también el ejemplo de los emiratos vecinos. El nuevo plan quinquenal de desarrollo 2006-2010, debatido y aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2005, va en esta dirección: la de potenciar nuevos sectores económicos y de implementar los ya presentes. Sus objetivos declarados son el desarrollo del sector pesquero, estimular las importaciones, subvencionar a las pequeñas y medianas empresas, desarrollar nuevas estructuras financieras y renovar los mecanismos jurídicos y organizativos de cara a atraer más capital extranjero.

Editorial Money Market 30-11

Bélgica: la prolongada ausencia de un gobierno de mayoría amenaza el precario equilibrio federal

El reino de Bélgica está sin gobierno desde hace seis meses. Las elecciones del pasado mes de junio no dieron a ninguna formación una mayoría suficiente. La tarea de formación de gobierno encargada al cristiano demócrata flamenco Yves Leterme parece más dura de lo previsto, ya que las premisas para un acuerdo con los liberales francófonos están aún muy lejos de realizarse y los intereses de cada una de estas facciones son irreconciliables. Mientras tanto, primero por las calles de Bruselas y más tarde por las de Lovaina, flamencos y valones se han manifestado en favor de la unidad de una Bélgica culturalmente plural. La crisis de un gobierno que aún no ha llegado a tomar posesión se ha convertido en una crisis institucional y el electorado no parece estar a favor de soluciones drásticas.


Elecciones sin gobierno

Los diputados elegidos en las pasadas elecciones federales belgas llevan ya seis meses en la cámara de representantes del parlamento. Sin embargo, no han sido capaces de alcanzar el consenso para la formación de un ejecutivo. El Partido Cristiano-Demócrata Flamenco (CD&V) y la Nueva Alianza Flamenca obtuvieron 30 escaños. Segundos quedaron los liberales francófonos del Movimiento de Reforma (MR) con 20 escaños. La solución aparentemente más sencilla para llegar a una mayoría absoluta sería una coalición entre los cristiano demócratas flamencos y los liberales francófonos que incluyera a los partidos gemelos de los cristiano-demócratas francófonos (CDH) y de los liberales flamencos (Open-VLD), partidos que obtuvieron malos resultados en sus regiones respectivas. Hoy por hoy, esta combinación sólo es posible matemáticamente, ya que políticamente está paralizada.

En primer lugar, hay intereses divergentes que dividen a los representantes flamencos y valones. En el centro de las negociaciones entre las partes que deberían componer la coalición de gobierno está la gestión del poder y la definición del proceso de federalización. Traducido a una lenguaje neo-patrimonialista, la gestión y distribución de los recursos materiales e inmateriales del país. Las partes políticas flamenca y valona compiten principalmente por la gestión del sistema de seguridad social de Bélgica (Sécu). Actualmente, el flujo de dinero del Sécu tiende a ir en su mayoría hacia Valonia, principalmente en forma de subsidios de desempleo. En 2003, cerca de 5,4 millones de euros se fueron de Flandes a Valonia. El 57% de ellos, como fondos para seguridad social. Estos números no sólo indican la debilidad económica valona, sino también su dependencia de la región de Flandes. En realidad, Valonia se resiente todavía de las secuelas de la crisis estructural que sufrió en los años sesenta, que la relegaron al papel de región atrasada del país, debido a la reconversión de una estructura productiva basada principalmente en la extracción minera y la industria pesada. La región flamenca, en cambio, ha conseguido sacar partido de las inversiones multinacionales de aquellos mismos años y a basar su productividad en las nuevas tecnologías, el sector químico y la oferta de servicios. Sobre esta base, la pretensión del CDH es la de otorgar mayores competencias a las regiones en los sectores de la sanidad y el empleo para disminuir el volumen del flujo de dinero que va de Flandes a Valonia y potenciar la productividad flamenca, una postura que la parte francófona no comparte en absoluto.

Otro aspecto donde no hay consenso es el de la división de la circunscripción electoral del distrito judicial de Bruselas-Halle-Vilvoorde. Según la propuesta de los políticos flamencos, la región bilingüe de Bruselas se escindiría electoralmente en dos partes: la capital y la zona periférica. Esta nueva configuración de las circunscripciones electorales restaría peso electoral a los ciudadanos francófonos residentes en la periferia de Bruselas. La composición relativa electoral dependería en este caso de un ámbito demográfico en el que los francófonos serían minoría. En consecuencia, el apoyo a los partidos francófonos también sería menor.

En un segundo nivel de análisis, la combinación entre los partidos cristiano-demócrata y liberal difícilmente puede funcionar. Ambos son herederos del sistema de partidos bipolar belga del siglo XIX. Los resultados demuestran que, mientras la comunidad belga está orientada políticamente en una dirección, la comunidad valona lo está en la otra. Por su parte, el ya dos veces primer ministro Guy Verhofstadt del partido liberal flamenco prorroga su mandato hasta la formación de un nuevo gobierno.

La crisis por la imposibilidad de formar gobierno es antes que nada una crisis institucional. Es el punto de llegada de un proceso de federalización que está aún en curso y que debe ser construido desde dentro. Concebido como un proceso de continua negociación, pero sin ningún marco de referencia legislativo interno.
El proceso federal sobre la base de la unidad lingüística

A partir de 1970 se inició en Bélgica un proceso de reformas constitucionales y de ajustes legislativos para dar vida a un modelo de estado federal, en permanente evolución. Detrás de este cambio institucional estaba la demanda de autonomía regional y cultural proveniente desde abajo. El motor principal del proceso de traspaso de competencias y el criterio de definición de las unidades administrativas fue la confirmación de la unidad lingüística, apoyado sobre todo por la parte flamenca. Una consecuencia de esta propuesta ha sido la federalización no consolidada en referencia a la división en provincias, que existía desde la independencia de Bélgica. La exigencia en la base del federalismo belga no era sólo de una mayor eficiencia, sino también el reconocimiento institucional de una unidad en base lingüística y cultural.

En 1980, el artículo 1º de la constitución del Reino de Bélgica decía “Bélgica es un estado federal constituido por comunidades y regiones”. Las comunidades belgas son la flamenca en el norte, la francesa en el sur y la pequeña comunidad germanófona en el este. Las regiones también son tres, aunque no se corresponden con las comunidades: en el norte está la región de Flandes, con el 58% de la población del país, en su mayoría flamenca y con un PIB de 171 mil millones de euros; la región de Valonia está en el sur, tiene el 32% de la población, en su mayoría francófonos y un PIB de 70 mil millones de euros; y la tercera región es la de la capital Bruselas, oficialmente bilingüe aunque principalmente francófona y que se encuentra enclavada en territorio flamenco. Las diferentes reformas constitucionales han concedido cada vez mayor poder a las regiones y a las comunidades. En primer lugar, a Flandes y a Valonia, ambas comunidad y región a la vez. El resultado es un sistema federal asimétrico en las funciones administrativas, en el tamaño de las regiones, en su fuerza económica y en su peso internacional. Se trata de un sistema que, a pesar de mantener unida a Bélgica, refuerza sus diferencias. Esta base estructural ha configurado un sistema político bicéfalo, que hace referencia exclusivamente a su propio electorado.
Sistema político bicéfalo y Bruselas en disputa

Después de los primeros pasos del estado federal belga, los partidos nacionales empezaron a dividirse en dos, según la línea de demarcación flamenca o valona, causando una fragmentación de sus representantes. En 1981, los partidos que se presentaron a las elecciones fueron 14, mientras que actualmente, los partidos cristiano-demócrata, liberal, socialista y verde operan de manera diferenciada en las dos macro-regiones belgas, presentando sus listas sólo en la región lingüística a la que pertenecen. No hay un marco para la coordinación nacional entre los partidos “gemelos” y el electorado de referencia es parcial. Al lado de los partidos principales operan los partidos de extrema derecha, en ascenso sobre todo en Flandes. Bruselas es la ciudad en disputa. Enclavada en la región de Flandes, tiene, en cambio, mayoría de ciudadanos francófonos. La circunscripción de la capital es la única en la que ambas partes presentan sus listas de candidatos, aunque siempre teniendo en cuenta las exigencias de su electorado de referencia. Esto explica el controvertido resultado de las elecciones de junio. La escisión en el seno de la élite política explica que el proceso de federalización se haya convertido en una carrera por acaparar los recursos materiales e inmateriales del país para satisfacer al propio electorado de referencia. A pesar de que no falta una cierta forma de solidaridad hacia Valonia, ésta tiene poco peso en términos electorales. La ceguera política ante los temas nacionales es consecuencia de la escasa consideración de la opinión pública como interlocutora no sólo a nivel regional, sino también nacional
Conclusiones

A medio plazo, Bélgica no parece que esté a punto de partirse en dos. Desde el punto de vista de la sociedad civil, la relación entre ambas partes no es tan desesperadamente tensa. Los representantes políticos flamencos buscan hacer valer la posición económica más fuerte de Flandes en el plano político, con lo que obtienen unos notables réditos electorales. Las ventajas de la federalización son vanas, sin embargo, si no están en el marco de una política nacional que mire a largo plazo: entonces sólo conseguiría acentuar la parálisis política actual.

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Alieto Guadagni


Alieto Guadgani ex Director del Banco Mundial, ex Secretario de Estado de Industria, Comercio y Minería de la República Argentina, ex Embajador Argentino en Brasil.

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Alberto Cormillot




El pasado miércoles 28, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios -entre los que incluye bulimia, anorexia y obesidad-, y obliga a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a incluir entre sus prestaciones los tratamientos “nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias” para su atención.

Al día de hoy, la única prestación obligatoria para el tratamiento de la obesidad es la consulta nutricional, método considerado insuficiente para el tratamiento de la obesidad severa o mórbida. La norma establece, además, la puesta en funcionamiento de centros especializados en trastornos alimentarios y la elaboración periódica de un mapa sanitario epidemiológico.

El proyecto aprobado es el resultado de años de debate. La primera iniciativa fue presentada en el Congreso en 1989, y en los últimos años se agregaron cerca de 20. En agosto último, la comisión de salud del Senado unificó en un dictamen más de una decena de proyectos, el cual fue modificado y aprobado en el recinto esta semana.

La obesidad es una enfermedad crónica que aumenta significativamente las probabilidades de desarrollar complicaciones como diabetes tipo 2, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, es considerada la segunda causa de muerte prevenible detrás del cigarrillo.

Educación alimentaria y alimentación en las escuelas

El proyecto de ley no sólo contempla la cobertura del tratamiento de la obesidad, incluidas las cirugías bariátricas: incluye además una serie de medidas destinadas a la prevención del sobrepeso. Dado que la obesidad infantil va en aumento en todo el mundo, muchas de estas medidas apuntan a las escuelas.

Así, el artículo 6 de la norma establece “la incorporación de la Educación Alimentaria Nutricional (EAN) en el sistema educativo en todos sus niveles, así como también de medidas que fomenten la actividad física y eviten el sedentarismo”. También prevé la realización de talleres y reuniones para padres sobre cuestiones relativas a los trastornos alimentarios y estilos de vida no saludables.

La comida en las escuelas es desde hace años el blanco de especialistas en obesidad y alimentación en todo el mundo por su contribución al exceso de grasa y azúcar en la dieta de los niños y adolescentes. Países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos poseen normas que prohíben la venta de determinados alimentos en las escuelas. Más moderado, el proyecto aprobado en nuestro país establece que los quioscos escolares deberán incluir “alimentos para una dieta equilibrada”, así como el desarrollo de estándares que garanticen la calidad nutricional de los alimentos ofrecidos en comedores escolares y planes alimentarios nacionales.

La controversia por la publicidad

El dictamen que se había aprobado en agosto establecía la prohibición de la publicidad de alimentos con alto contenido calórico, grasas y azúcar dirigida a niños menores de 12 años, y la promoción de alimentos de bajo aporte nutricional acompañados con juguetes, premios u otros objetos que indujeran su consumo.

Sin embargo, esta prohibición fue eliminada del proyecto aprobado el miércoles pasado, reemplazando ese artículo por otro que establece que la publicidad y/o promoción de estos alimentos deberá contener la leyenda “El consumo excesivo es perjudicial para la salud”. Una cláusula similar obligará a los fabricantes de alimentos con grasas hidrogenadas a informar en los envases el riesgo de consumir “grasas trans”.

De ser sancionada, la ley también prohibirá la promoción de dietas o métodos para adelgazar que no tengan el aval de un médico o nutricionista, mientras que la publicidad de productos para bajar de peso deberá estar dirigida exclusivamente a mayores de 21 años.

Discriminación

Por último, dos artículos se ocupan de la discriminación a los obesos. El primero de ellos señala que “los proveedores de bienes y servicios con destino al público en general” no podrán negarse a proporcionar el bien o servicio solicitado en las condiciones que al respecto establezca el Poder Ejecutivo”.

Empresas tan diversas como aerolíneas, transportes, cines o teatros no suelen tener instalaciones aptas para personas con obesidad severa, y en algunos casos se niegan a prestar el servicio o cobran doble tarifa. De aprobarse, la nueva ley podría hacer pasible de sanción conductas de este tipo.

El segundo artículo establece que los establecimientos educacionales y sanitarios dependientes del Estado nacional deberán contar con las comodidades y equipamiento adecuado para el uso y asistencia de las personas obesas.

El futuro

Tras la aprobación por parte del Senado, el proyecto fue girado a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. Fuentes de la legislatura confirmaron que eso no ocurrirá antes de marzo de 2008. Mientras tanto, las provincias argentinas continúan avanzando en iniciativas que contemplan el tratamiento y la prevención de la obesidad. Desde 2006, año en el que la provincia de Catamarca sancionó la primera ley provincial sobre obesidad, otras seis provincias aprobaron normas similares, y en otras ocho existen proyectos de ley en distintas etapas de consideración.

Estados Unidos: ¿la creación de un frente anti-Irán en Anápolis?

La conclusión de la conferencia de Anápolis trajo consigo múltiples interrogantes sobre la finalidad real del encuentro entre los jefes de Estado de los países interesados en el proceso de paz en Oriente Medio y el presidente estadounidense George W. Bush. Ya antes de la conclusión de las labores y de la declaración conjunta israelí-palestina, muchos analistas sospechaban de que la conferencia de Maryland haya sido, en realidad, organizada para consolidar el frente anti-iraní constituido en Oriente Medio por obra de los estados islámicos de fe sunita, que recelan y temen la posibilidad de que Teherán se convierta, en el futuro, en la capital más fuerte de la zona medioriental. La creciente influencia de la República de los ayatolás en Irak y el programa nuclear sostenido por Ahmadinejad y mal visto en Washington, ¿podría favorecer la creación de una alianza ad hoc para apoyar una posible intervención estadounidense en Irán?



La conferencia de paz de Anápolis

Pocas horas después de la clausura de los encuentros sostenidos en Anápolis, en Maryland, para tratar la situación israelí-palestina, todos los participantes en la conferencia se han declarados convencidos de que la paz en Palestina es un objetivo posible, así como la convivencia de un Estado Palestino con Israel. Los presidentes Ehud Olmert y Abu Mazen se han mostrado satisfechos con los acuerdos alcanzados durante la negociación y se han declarado preparados para poner en marcha todo lo acordado sin demoras, para pacificar una zona atormentada por guerras intestinas e interestatales. El presidente estadounidense Bush ha asegurado a los dos líderes que Washington apoyará con toda su fuerza e influencia las decisiones que permitan la creación de un Estado Palestino colindante con Israel. La creación del Estado de Palestina y de sus poderes ha sido, junto a otros temas fundamentales, el tema central de la Conferencia.

Los líderes también se han enfrentado a cuestiones como el trazado de las fronteras palestinas y las colonias, el Estado de Jerusalén, el destino de los refugiados, el control de los recursos hídricos, el reconocimiento del carácter “hebreo” del Estado de Israel y un calendario programático que prevea una fecha límite para la conclusión de un Tratado de paz.

Al término de los encuentros, la Secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice se ha declarado convencida de que la paz entre Israel y Palestina podrá llegar en el 2009, año en que termina el mandato del Presidente Bush, y el mismo presidente americano se ha declarado convencido de que se pueda llegar de manera rápida a una pacificación de los territorios palestinos. Para evitar que el despertar de nuevas violencias en Palestina haga caer prematuramente el proceso de paz, la Casa Blanca además ha encargado a James Jones, general jubilado del cuerpo de los marines y ex-comandante jefe de la OTAN, estudiar los problemas de la seguridad en el área y de apoyar al general Keith Dayton, actual coordinador de EEUU en las cuestiones entre israelíes y palestinos. Los próximos encuentros entre el Primer Ministro palestino Abu Mazen y el israelí Olmert, tendrán lugar en Moscú; mientras, el 12 de diciembre se reunirá por primera vez la comisión conjunta israelí-palestina encargada de coordinar y preparar sucesivas negociaciones entre los dos Estados. Los dos presidentes continuarán, sin embargo, encontrándose con una periodicidad quincenal, para discutir sobre varios aspectos y cuestiones que se presentarán en el curso de los próximos meses.

Ambas partes han mostrado señales de distensión: el Estado hebreo, de hecho, ha liberado a 400 prisioneros palestinos pertenecientes a Al Fatah y una incursión aérea ha eliminado a presuntos terroristas palestinos durante un ataque con misiles dirigidos contra una colonia israelí sin que desde Gaza se protestara oficialmente por la intervención en territorio palestino.
Las relaciones internacionales

La conferencia de Anápolis y los sucesivos empeños tomados por los Jefes de Estado para intentar llevar a cabo progresos por la vía de la pacificación de Palestina, han venido acompañados del escepticismo de buena parte de la comunidad internacional. Siria, participante en la Conferencia, ya que está directamente interesada en la cuestión, ha hecho saber a través de declaraciones oficiales que, aún habiendo realizado un paso hacia delante en la vía de la paz, se está todavía lejos de la completa resolución de los problemas en la zona, entre los cuales el más importante es la presencia de fuerzas de ocupación israelíes en tierras árabes, aunque también la cuestión de los Altos del Golán, arrebatadas a Damasco en 1967.

Los encuentros de Anápolis también se han puesto en duda en el seno de Israel y Palestina: el jefe del Partido Likud, Benjamin Nethanyau, en la oposición en Israel, inmediatamente ha pedido a los partidos que apoyan a la mayoría en el Gobierno de retirar la confianza en Olmert, acusado de estar malvendiendo el país a los americanos y palestinos. En Palestina, por el contrario, Hamás ha organizado manifestaciones de protesta contra los acuerdos de Anápolis y los jefes del movimiento han hecho saber que no consideran vinculantes los compromisos tomados por Abu Mazen en Estados Unidos y que continuarán con su lucha de liberación del Estado de Israel. También Irán ha intervenido en la cuestión y en una declaración a la prensa, Ahmadinejad ha declarado que el Estado de Israel no sobrevivirá a largo plazo.
¿Nacimiento de un nuevo frente anti-Irán?

Muchos analistas sospechan que la Conferencia de Anápolis haya sido organizada como pretexto para reunir a los jefes de Estado de la zona medioriental que podrían ser aliados de Washington en el caso de que Estados Unidos decidiera llevar a cabo una intervención militar para parar el desarrollo del programa nuclear iraní, mal vistos por los americanos así como por buena parte de la comunidad internacional. La decisión de Teherán de dotarse de tecnología nuclear civil y militar es considerada, según la mayoría, como la respuesta al armamento nuclear pakistaní e indio, este último de proveniencia estadounidense, y como voluntad por parte iraní de asumir el liderazgo en la zona medioriental. Los proyectos iraníes preocupan a todos los países islámicos de mayoría sunita, de los que el líder es Arabia Saudí, que verían a un país chiita poner en duda las relaciones de fuerza en la zona ya sea en el ámbito político-militar o en el económico.

Los encuentros a puerta cerrada entre el presidente Bush y el Primer Ministro israelí Olmert, por otra parte, parecen indicar la posibilidad de que Estados Unidos e Israel estén buscando unir a los Estados árabes sunitas en una coalición, ante un posible ataque contra las estructuras nucleares iraníes. Al finalizar el encuentro, Olmert declaró, de hecho, que es posible afrontar la cuestión nuclear iraní con medios militares y afrontar las consecuencias de un ataque contra el país de los ayatolás. La cuestión del armamento nuclear iraní concierne también al Estado de Israel, que se encuentra en la difícil posición de tener que elegir si intervenir militarmente en clave preventiva o esperar que Irán se dote realmente de mecanismos nucleares.

La cuestión del equilibrio de potencia entre Irán e Israel parece ser fundamental, aún mayor que el enfrentamiento abierto entre Israel y Palestina. El futuro de la región podría depender más de la resolución de la cuestión iraní que de la capacidad o posibilidad de pacificar los territorios palestinos. Según una opinión compartida por la mayoría de los analistas, el futuro de Oriente Medio dependerá además de cómo será resuelto el conflicto en el mundo árabe entre la clase dirigente sunita y la nueva fuerza emergente representada por los chiitas, con Arabia Saudí e Irán como principales protagonistas de eventuales disputas por el control de la región. El crecimiento constante de la influencia chiita en el área del Golfo Pérsico y medioriental en general, tiene de repente un fuerte estímulo por la caída de la dictadura sunita de Saddam Hussein en Irak, y puede contar con la estrecha relación entre la elite iraní y la de Hezbolá en Líbano.

A modo de clave de lectura de la creación de un frente moderado de signo anti-Irán, son consideradas también las relaciones entre Washington, Jerusalén y Damasco, y la intención estadounidense de alejar a Siria de la influencia iraní. En Anápolis, ya sea Estados Unidos o Israel, se han declarado preparados para afrontar la cuestión de los Altos del Golán y escuchar las peticiones provenientes de Damasco. La participación de Siria en los encuentros de Maryland también ha sido interpretado por muchos como una reacción del Gobierno sirio a los ataques israelíes del 6 de septiembre, incursiones en las que han sido destruidas estructuras bélicas y se han inutilizado radares de las fuerzas armadas de Damasco.
Conclusiones

Si bien la Conferencia de Anápolis pueda ser interpretada en clave anti-Irán, y una posible incursión estadounidense sobre el país de los ayatolás se ve como cada vez más cercana, la situación es en realidad más fluida de lo que parece. Los tres líderes que se encontraron en Maryland, y posteriormente en Washington, han experimentado problemas de liderazgo en sus frentes internos. La popularidad del presidente estadounidense ha caído en los últimos meses, y Bush ha sido puesto en duda incluso por los congresistas del Partido Republicano en el Congreso. La cuestión iraquí continúa sin solución, y la presencia de las tropas estadounidenses en Bagdad es vista cada vez peor por parte de la opinión pública norteamericana, que tras el escándalo de los falsos informes sobre las armas de destrucción masiva de Irak, no apoyará nuevas intervenciones militares a no ser que se trate de una causa seria que afecte a la seguridad nacional.

Ehud Olmert se encuentra bajo el constante ataque de la oposición, y en el último período -tras confesar su enfermedad- , ha visto crecer el peso político de su vicepresidente Tzipi Livni. El líder palestino, Abuu Mazen, es probablemente el personaje que sufre la mayor crisis de credibilidad, con un poder de iniciativa limitado, dada la difícil convivencia con los dirigentes de hamás y la intransigencia que ésta ha mostrado en sus relaciones con Israel.

Existe un cierto escepticismo sobre la posibilidad de que Estados Unidos e Israel logren construir y mantener compactada una coalición moderada anti-iraní, apoyándose en los Países Árabes. Muchos de los líderes de estos países están fuertemente condicionados por las políticas internas y por las nuevas y viejas rivalidades recíprocas: dos factores que hacen pensar que será difícil aproximar y hacer converger los diferentes intereses sobre una estrategia compartida, en lugar de sobre una amenaza real común.