La crisis anima a los españoles a usar más las redes sociales

El uso de estas herramientas se dispara un 16% ante la incertidumbre económica Los profesionales miran ahora más a webs como LinkedIn e incluso Tuenti para reforzar su red de contactos e incluso buscar trabajo

La crisis económica unida a la incertidumbre en el puesto de trabajo ha disparado un 16 por ciento el uso de redes sociales y profesionales de Internet para reforzar las relaciones laborales, según revela hoy un estudio elaborado por Nielsen Online, compañía especializada en la medición y análisis de las audiencias en la Red.

Según el estudio, esta nueva situación está provocando que el 'arte de saber relacionarse' o 'networking' tenga su reflejo más inmediato en Internet, donde los profesionales acuden con el objetivo de dejarse ver, establecer contactos con otros colegas de mercado, así como intercambiar ideas.

Durante el pasado mes de septiembre los usuarios de estas comunidades destinaron más de dos horas a relacionarse en la Red, duplicando el tiempo empleado en el mismo período del año anterior.

El perfil de internautas que utilizan estas redes con fines profesionales se corresponde con hombre y mujeres de entre 25 y 34 años de edad, trabajadores en activo o inmersos en procesos de selección, que poseen una formación de grado superior y un nivel adquisitivo medio-alto.

Ante este escenario, el estudio indica que redes especializadas como LinkedIn o Xing se han convertido en "imprescindibles" de profesionales del derecho, la banca, la consultoría, la publicidad o el márketing, que recurren a estas herramientas de apoyo para dar a conocer sus perfiles y méritos empresariales.

Así, "este tipo de website han conseguido abrirse paso junto con las comunidades más generalistas" como los Spaces de Windows Live, Facebook y Tuenti y MSpace

Por último, el análisis llama la atención sobre el uso que hacen los internautas de estas redes sociales desde el trabajo, donde se conectó un 37 por ciento el pasado mes de septiembre, llegando a pasar más de dos horas en estas páginas.

Facebook, seguida de Tuenti y los Spaces de Windows, es la preferida por los empleados españoles, que destinaron casi dos horas y media de su horario laboral a contactar con amigos o profesionales de su entorno.

Peligro de deflación

Mientras docenas de países se sumergen al mismo tiempo en graves dificultades financieras, una nueva amenaza podría estar emergiendo: la posibilidad de que los productos se stockeen por la ausencia de compradores y los precios caigan gradualmente, sofocando a la inversión y empeorando el desempleo por muchos meses, e incluso años.

La palabra que corresponde a este fenómeno es deflación, la misma acompañó la Gran Depresión que disparó la crisis de 1929. La caída persistente de precios estuvo en el corazón de la crisis japonesa tras el catastrófico colapso de la burbuja inmobiliaria en los ’80, un período que para muchos presenta varias características similares al actual.

"Ese es el riesgo que percibo”, dijo Robert Barbera, economista en la compañía ITG. Hace apenas unos meses, los líderes mundiales estaban preocupados por el problema inverso, la inflación, en tanto los crecientes costos de petróleo y alimentos se filtraban a través de la economía global. Pero ahora todo parece haber cambiado.

Mientras la economía de Estados Unidos sigue debilitándose, así como la de muchos países, la demanda de petróleo, hierro y otras commodities ha disminuido drásticamente, derrumbando los precios.

La nueva preocupación es que el fin de la escalada inflacionaria sea el comienzo de algo más temible: un largo proceso de alejamiento en el que los consumidores pierdan su capacidad de compra y los precios de muchos productos caigan bruscamente. Eso llevaría a la reducción de la producción y a la aceleración de los despidos, extrayendo sueldos de la economía y debilitando la demanda de muchos productos y servicios.

El peligro del arribo de esta situación radica en la dificultad para encontrar un remedio. En general, la inflación se calma elevando las tasas de interés, congelando la actividad económica y reduciendo la demanda de bienes. Pero tal como Japón lo descubrió en los ’90, una economía puede quedar atrapada por la deflación por varios años, incluso cuando las tasas de interés se contraen hasta cero. La caída de los precios reduce las oportunidades rentables, por lo que las firmas son reacias a invertir incluso cuando pueden endeudarse casi gratuitamente.

A través de gran parte de los ’90, los precios de propiedades y muchos bienes no dejaron de descender en Japón, eliminando los incentivos de inversión para las empresas. En tanto los despidos cobraban velocidad y el poder de compra declinaba, los bienes se acumulaban y perdían valor.

Algunos temen que la economía estadounidense se hunda en una experiencia similar. "Ese es un riesgo significativo a este punto”, dijo Nouriel Roubini, economista de Stern School of Business of New York University, quien hace meses fue una de las primeras en advertir sobre la llegada de la crisis financiera y la deflación.

La mayoría de los economistas, Roubini y Barbera incluidos, alegan que Estados Unidos tiene las herramientas para eludir el impacto deflacionario que golpeó a Japón. "El Banco Central carta Blanca, suficiente poder, para generar el nivel de inflación que desee”, dijo Kenneth Rogoff, ex-economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) y profesor de Harvard. "Si se imprime suficiente dinero, se puede crear inflación”, agregó.

La crisis financiera nacida en Estados Unidos se ha tornado global, como un virus que muta ante cada cura experimental. Desde Corea del Sur hasta Pakistán, desde el Báltico hasta Turquía o Brasil, la pandemia se ha esparcido, llevando con ella una contracción del crédito que ha quitado a compañías relativamente saludables la capacidad de financiar operaciones, provocando desempleo y la disminución de la demanda de bienes. "Lo más dramático es que la crisis financiera se ha propagado a los mercados emergentes”, indicó Rogoff. "Estamos ingresando en una intensa recesión global. La crisis financiera puede rápidamente transformarse en un verdadero pánico global. Es una situación muy peligrosa. El peligro es que en lugar de tener un par de años malos, tengamos otra década perdida”, sentenció.

Los años recientes han visto un boom en el crecimiento económico global, en gran medida gracias a la multiplicación de la inversión. Un extraordinario incremento de las operaciones financieras hizo nacer reinos inmobiliarios en Florida y California, acerías en Ucrania, frigoríficos en Brasil y centros comerciales en Turquía. Gran parte del dinero provino de instituciones financieras de Estados Unidos, que nadaban en efectivo y estaban dispuestas a prestar dólares a tasas de interés bajísimas que las compañías de muchos países podían adquirir en moneda local. Esa corriente ahora se esta moviendo en reversa. Los bancos y las instituciones financieras están calculando en miles de millones de dólares el resultado de inversiones desastrosas, una suma que según Roubini podría alcanzar los 1,7 billones de dólares. Mientras tratan de reconstruir su capital, frenan los préstamos a muchos clientes, demandando rápidos repagos a otros y librándose de activos: casas vendidas en ejecuciones hipotecarias, inversiones complejas relacionadas con hipotecas, préstamos corporativos.

En crisis financieras pasadas, como la que devastó a México en 1994 y la de Asia en 1997 y 1998, las economías débiles intentaron recuperarse exportando agresivamente a los mercados ricos, incluso a Estados Unidos. Pero ahora el consumidor estadounidense está mucho más golpeado. Después de años de cosechar ganancias en el mercado de valores, endeudarse en función del creciente valor de las propiedades y explotar la tarjeta de crédito para financiar la compra compulsiva, muchos están quebrados.

Desde Asia hasta América Latina, la sensación es que las exportaciones, el primer sustento de muchas economías, están cayendo continuarán haciéndolo en tanto el apetito global se reduzca. Esto alienta los temores de que grandes exportadores como China, India y Brasil arrojen sus productos al Mercado internacional, presionando a la baja a los precios de muchas manufacturas, recortando los incentivos de inversión para muchas empresas estadounidenses.

China ha intentado justificar que el mundo puede seguir creciendo a pesar de los problemas de Estados Unidos. El país asiático ha estado importando algodón de India, paneles de vidrio de Corea del Sur, chips de computadora de Malasia y Taiwán, madera de Rusia y el Sudeste de Asia, y petróleo y gas natural de Medio Oriente. Pero muchos de los productos terminados de las fábricas chinas últimamente han desembarcado en Estados Unidos, Europa y Japón. En tanto los minoristas de esos países sufren, también lo hacen las compañías chinas y sus proveedores.

Los compradores de coches prefieren Internet para informarse


Internet se ha convertido en la principal fuente de información de los compradores de coches en España por encima de los concesionarios, según los datos de un estudio dado a conocer el martes por Google.

Hasta un 72 por ciento de los compradores de coches nuevos en 2008 incluidos en el estudio acudieron a la Red como fuente principal de información, frente al 63 por ciento que optó por los concesionarios, el 36 por ciento que se informó con amigos y familiares y el 34 por ciento que acudió a revistas especializadas.

En un contexto de fuerte descenso de las ventas de automóviles en España, el director de la división de automoción de Google en España, José María García, destacó la oportunidad que supone la aparición de este nuevo tipo de comprador.

"Es una oportunidad estupenda para un nuevo proceso de compra, puedes llegar a él cuando está buscando, mediante enlaces patrocinados, publicidad contextualizada", aseguró en la presentación del estudio "Comprador de automóviles 2.0 en Madrid".

"(Se puede) convertir la publicidad en información útil", añadió.

Internet es el punto de partida del proceso de compra en un 38 por ciento de los casos - siete puntos por encima del concesionario - y en todos los segmentos demográficos salvo en el de los que tienen 55-64 años, que optan más por la tradicional visita al punto de venta.

Incluso los que acuden a concesionarios han reducido el número, y un 31 por ciento solo va a dos.

"Llegan al concesionario más informados. Se ha convertido en un lugar de compra, y no de información", dijo García.

El 66 por ciento de los encuestados utilizó directamente un motor de búsqueda para informarse, frente al 31 por ciento que escribió directamente la dirección del sitio web, y un 86 por ciento destaca que los buscadores le permitieron comparar marcas y modelos más fácilmente.

Un 77 por ciento destacó que le permitieron descubrir nuevas webs del motor, y un 65 por ciento, que encontró nuevos modelos de coches.

Pero además también Internet es la herramienta utilizada por más de un tercio de los compradores para buscar concesionarios.

El director de la división de automoción de Google en España indicó que los datos del estudio ponen de manifiesto la importancia de los vídeos en línea para satisfacer la necesidad de información del comprador: al 69 por ciento le pareció una forma ideal de obtener más información, pero un 50 por ciento dice que le habría gustado encontrar más.

En el caso de los coches usados, el uso de Internet es todavía mayor y el proceso de compra, aún más rápido. Frente al 40 por ciento que se decide en menos de un mes en el caso de los automóviles nuevos, en el caso de los usados es de un 43 por ciento.

La Red tiene todavía pendiente dar un salto cualitativo: sólo un uno por ciento de los compradores en España adquirió finalmente el vehículo por Internet.

El estudio fue realizado entre mayo y junio de este año por IPSOS Mori entre 1.008 usuarios de Internet compradores de coches nuevos y usados en España, con datos recopilados en línea.

El SMS de Obama


Hemos hecho historia. Todo esto ha ocurrido porque has dedicado tu tiempo, tu talento y tu pasión a esta campaña. Gracias.

Firmado: Barack Obama

(Texto del mensaje que millones de ciudadanos estadounidenses recibieron en su teléfono móvil a las 23:47 del 4 de noviembre de 2008).

La campaña del nuevo presidente de los EE.UU. ha hecho un uso intensivo de las tecnologías móviles. Desde la aplicación para gestionar contactos de simpatizantes con el iPhone hasta el Twitter del candidato, pasando por las notificaciones por mensaje corto, que incluso generaron polémica cuando fueron utilizadas para comunicar la elección de Joe Biden como candidato a vicepresidente.

Barack Obama fue elegido este martes como nuevo presidente de los Estados Unidos con el 52% del voto popular, frente al 46% obtenido por su oponente republicano John McCain.

Jerry Yang: Microsoft es la mejor opción


Tras casi un año de buscar alternativas a la oferta de compra de Microsoft, el consejero delegado de Yahoo, Jerry Yang, ha dicho que cree que el acuerdo entre ambas empresas sigue siendo la mejor opción para ellos.

En la Cumbre Web 2.0 que se celebró pocas horas después de que su archirrival Google abandonara el acuerdo publicitario con Yahoo, Yang dijo que sigue abierto a vender a Microsoft, aunque a un precio justo.

"La gente que me conoce sabe que no tengo un ego sobre permanecer independiente frente a no permanecer independiente", declaró en la reunión el ejecutivo en dificultades.

Además, mantiene "la mente abierta" respecto a vender el negocio de búsquedas al gigante del software, aunque destacó que no hay "nuevas noticias" sobre conversaciones entre las dos empresas.

Microsoft ofreció comprar esta parte de Yahoo después de retirar en mayo una oferta por toda la empresa.

Las acciones de Yahoo subieron el miércoles después de que un rumor colgado en un blog dijera que las dos compañías estaban en negociaciones avanzadas para vender Yahoo por entre 17 y 19 dólares la acción. El blog también dijo que Yang dejaría el cargo de consejero delegado.

Responsables de Yahoo dijeron posteriormente que la información no era verdadera.

El precio de la acción de Yahoo está muy por debajo de los 31 dólares que ofreció inicialmente Microsoft, y la compañía ha sido muy criticada por los inversores por rechazar esa oferta.

Yang tampoco quiso comentar sobre las posibles negociaciones entre Yahoo con Time Warner para la compra de su división AOL, que fuentes han dicho a Reuters que continúan.

En su lugar prefirió hablar de su visión de futuro para la empresa, que incluye convertirla en el lugar en el que los consumidores inician su acceso a lo que quieren en Internet.

El cofundador de Yahoo se mostró decepcionado con la decisión de Google sobre el acuerdo firmado en junio, que se esperaba aportara 800 millones de ingresos anuales para Yahoo. El buscador líder en la Internet tomó la decisión ante el temor a que el Departamento de Justicia de Estados Unidos bloqueara el acuerdo basándose en cuestiones antimonopolio.

Transformar esperanza en credibilidad

Se sabe desde siempre que cuando la economía esta mal suele ganar la oposición y si, al mismo tiempo, el Presidente que termina lo hace con la menor popularidad desde que se hacen encuestas, es lógico y casi inevitable que gane la oposición en cualquier país del mundo.

Desde esta perspectiva, lo que sucedió el 4 de noviembre en los EEUU no es ninguna sorpresa sino todo lo contrario.

Más allá de esta explicación simplista, la llegada de Obama al poder tiene profundos significados.

El primero es explícito: por primera vez llega a la Presidencia un afroamericano. Ello puede ampliarse, ya que no se ha producido un fenómeno similar en ninguno de los países del llamado Occidente.

La consecuencia es que ello permite a los EEUU recuperar ante el mundo la proyección de lo que Joseph Nye llama el poder blando, que son los valores de la pluralidad, la libertad y el progreso social que han caracterizado la cultura política del país, tras un período como el de Bush, donde sólo proyectó el poder duro, que es la capacidad militar, en este caso concentrada en la lucha contra el terrorismo.

El segundo es que el triunfo del candidato demócrata es la consecuencia de un importante fenómeno socio-político, ya que en esta elección se ha registrado un record de concurrencia -en los EEUU el voto es voluntario- no sólo en cantidad sino en porcentaje, votando aproximadamente dos tercios de quienes tenían derecho a hacerlo, cuando el promedio histórico es del 55%.

Ello fue porque Obama logró una concurrencia sin precedentes de dos segmentos que votaban por debajo del promedio: los jóvenes y los afroamericanos, en las últimas décadas poco interesados en la política.

El tercero es que fue una elección globalizada, seguida en todo el mundo y con sondeos a nivel mundial, que permitieron conocer cómo hubiera votado la humanidad de haber participado en la definición política de quién gobernará los próximos cuatro años la primera economía del mundo. Cuatro cada cinco votaban por Obama.

Ello implica que con su llegada al gobierno, EEUU tiene frente al mundo un Presidente que goza de su simpatía y ello es fundamental para recomponer la imagen internacional del país.

Por último, el cambio político tiene lugar en momentos que el mundo sufre la crisis financiera global más grave desde 1929, la que como entonces ha comenzado en los EEUU, y encauzarla o por lo menos contenerla es el desafío inmediato del candidato vencedor, que iniciará su mandato teniendo que afrontar los costos sociales de esta crisis dentro de su propio país.

Pero Obama ante todo significa la esperanza, no sólo para los norteamericanos sino para el mundo.

Transformarla en credibilidad es el desafío político inmediato, condición sin la cual no podrá resolverse la crisis financiera.

La plataforma en materia de Comercio Internacional de Obama

El Presidente recientemente electo de Estados Unidos, Barack Obama, ha prometido seguir adelante con las negociaciones comerciales de la Ronda Doha y trabajar para fortalecer las cláusulas laborales y ambientales en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

Pero eso no abarca la totalidad de sus posiciones en temas comerciales. Sobre el TLCAN, Obama quiere trabajar con los líderes de Canadá y México para mejorar el pacto y fortalecer los capítulos vinculados con el empleo y el medio ambiente.

En cuanto al TLC con Colombia, cree que el país sudamericano debe intensificar sus esfuerzos para reducir los asesinatos y los hechos de violencia contra los sindicalistas antes de que el Congreso de Estados Unidos pueda votar el acuerdo.

Con respecto al TLC pendiente con Corea del Sur, Obama quiere renegociar el pacto para fortalecer lo que considera cláusulas "defectuosas" en materia agrícola y manufacturera.

En las conversaciones globales sobre la Ronda Doha, sostiene que trabajará para llegar a un acuerdo que incremente las exportaciones estadounidenses, cree empleos de calidad, fortalezca el sistema multilateral y fomente el desarrollo de los países más pobres. A su vez, cree que Estados Unidos necesita ser más agresivo a la hora de presentar casos en la OMC contra países que violen las reglas del comercio mundial.

Obama también está a favor de medidas más fuertes contra China, incluyendo presentar casos ante la OMC, para presionar a Beijing sobre algunas prácticas comerciales y cambiarias que perjudican a las exportaciones estadounidenses.

El estadounidense quiere reestructurar la autoridad comercial conocida como "vía rápida" o "fast track", para dar al Congreso un rol mayor a la hora de elegir a los países con los cuales Estados Unidos podría entablar negociaciones de libre comercio.

Se inclina a que todos los acuerdos comerciales, incluyendo a la Ronda Doha, contengan obligaciones vinculantes para proteger el derecho a la negociación colectiva y otros estándares laborales reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En cuanto a la inmigración, apoya disponer personal adicional y otros recursos en la frontera para frenar la inmigración ilegal y promete una ofensiva contra los empleadores que contraten a personas indocumentadas. Además, favorece reformas que permitan que más trabajadores extranjeros ingresen legalmente al país para cubrir la demanda de empleo que los empleadores estadounidenses no pueden llenar.

Marketing viral: 6 puntos

1.- Ofrezca un producto o servicio de valor para sus prospectos
2.- Que debe ser muy definido y fácil de transmitir
3.- Que pueda ser escalable rápidamente
4.- Y tras explotar motivaciones comunes y comportamientos
5.- A través de la utilización de las redes de comunicación existentes
6.- Logra su cometido utilizando los recursos de terceros.

Veamos qué significa cada punto.

1.- Ofrezca un producto o servicio de valor para sus prospectos.


Gratis, por supuesto. Deje las ganancias para más adelante. Software gratis (recuerda el StarOffice de Sun, ofrecido gratuitamente?), Correo gratis (¿cómo olvidar el caso Hotmail?), o para acercarnos mas a estos días, conexión gratuita a la red.

La idea es atraer con algo gratís para luego ofrecer productos por los que si se cobrará.

2.- Facilite un medio de difusión muy sencillo.

Recuerde que un virus se expande cuando es fácil de transmitir. El medio que lleve su mensaje debe ser fácil de transferir y replicar. Este puede ser el e-mail, un sitio web, un gráfico, o la descarga de un software.

Hotmail y todos los correos gratuitos incluyen un mensaje al final de cada email enviado, ofreciendo sus servicios a los receptores. "Consigue gratis tu propio email en..."

3.- Su servicio debe ser rápidamente escalable.

Si bien sobredimensionar un servicio (infraestructura, hardware, software) puede ser antieconómico, debe prever que el mismo sea rápidamente escalable. Cuando sus visitantes comiencen a utilizarlo, si este falla, la publicidad en contra puede destruirlo. Los mismos que lo ayudaron a "difundir la palabra" lo van a enterrar.

4.- Explote la motivación y los comportamientos humanos.

Saber utilizar la motivación humana es vital para cualquier plan de marketing viral. Si la transmisión de su servicio puede explotar sentimientos de pertenencia, status, popularidad, habrá logrado el objetivo. Amazon logró que miles de sitios web tuvieran sus gráficos porque para los webmasters de esos sitios era importante mostrarse como sitios respetables y pensaban que asociándose con Amazon su marca se vería beneficiada.

5.- Utilice redes existentes de comunicación.

El ser humano es un ser social. Se calcula que una persona se mueve dentro de un círculo de entre 8 y 12 personas: amigos, familiares, asociados, etc. Pero también, en función de determinada posición social, esta red puede ser de cientos o miles de personas. Una camarera, por ejemplo, puede comunicarse con cientos de clientes a la semana. Los marketers especializados en sistemas multinivel o network marketing conocen muy bien el poder de esas redes humanas.

Lo mismo sucede con los internautas que se rodean de un círculo de amigos cuyo número puede ser muy importante. Aprenda a transmitir su mensaje a través de esas redes y rápidamente logrará "el contagio".

6.- Tome ventaja de los recursos de los demás.

Los programas de afiliados colocan textos o enlaces gráficos en los sitios de otros. Los autores que permiten que sus artículos sean publicados en otros sitios gratuitamente, buscan posicionarse aprovechando la audiencia del sitio. Una nota de prensa puede ser levantada por cientos de periódicos que utilizarán su poder de llegada para hacer el trabajo del creador de la campaña de markeging viral. Estarán utilizando sus recursos a favor del "contagiador".

Hágase un check list con estos puntos y revise muy bien su estrategia antes de lanzarse a la aventura.

"Consumir más es el camino a la inclusión"


Lo dice el sociólogo Zygmunt Bauman


Por Cecilia Diwan
Para LA NACION

"El consumismo puede promover la uniformidad, pero también es un poderoso diferenciador. La incapacidad de consumir es una receta segura para la exclusión. Quienes no pueden consumir son vistos como personas que no merecen cuidado y asistencia. Entonces, consumir más es el único camino hacia la inclusión social."

La afirmación es del sociólogo polaco Zygmunt Bauman, un reconocido ensayista que conoce bien el drama de la exclusión. Bauman nació en 1925 en una humilde familia judía que tuvo que emigrar a la Unión Soviética luego de la ocupación nazi. Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, fue profesor en la Universidad de Varsovia, hasta que en 1968, por otra persecución antisemita, emigró a Israel. Cuatro años después se radicó en Inglaterra, donde aún vive.

Bauman, que fue profesor en la universidad inglesa de Leeds, se convirtió en protagonista del debate contemporáneo con la publicación de sus libros Modernidad líquida, Vida de consumo, Etica posmoderna y Amor líquido, leídos por un público amplio. A los 83 años, Bauman publica más de un libro por año. En su última obra, Archipiélago de excepciones , plantea el drama de los refugiados, de los que dice que son vistos como "residuos humanos personificados", sin ninguna posibilidad real de ser sumados a la vida social.

En una extensa conversación telefónica con LA NACION desde Inglaterra, Bauman habla, sobre todo, de lo frágiles que se han vuelto los lazos entre los seres humanos.

-¿Qué ocurre en la actualidad con los no consumidores, los muchos que no tienen recursos para consumir?

-La sociedad contemporánea integra a sus miembros, fundamentalmente, como consumidores. Para ser reconocidos, hay que responder a las tentaciones del mercado. Todas éstas son cosas que los pobres -gente que no tiene ingresos decentes, tarjetas de crédito ni perspectivas de un futuro mejor- no están en condiciones de hacer. Entonces, son vistos como inútiles, porque los miembros "decentes" y "normales" de la sociedad, los consumidores, no quieren nada de ellos. Nadie los necesita. Estas sociedades del consumo estarían mucho mejor si los pobres simplemente quemaran sus carpas, se dejaran quemar con ellas o se fueran. Lamentablemente, estos deseos ocultos no hacen más que empeorar las cosas. El resentimiento resultante es más agudo y el deseo de venganza, todavía más violento.

-Entonces, ¿la tendencia al consumo nos deshumaniza?

-Cada vez más tendemos a pensarnos, a apreciarnos o degradarnos sobre la base del patrón de los productos del mercado. Ir de compras y consumir significa, hoy en día, invertir individualmente en la propia membresía social. El consumo es inversión en la autoestima individual.

-¿Tratamos a los seres humanos como objetos de consumo?

-Los habitantes del mundo de consumidores perciben el mundo como un enorme contenedor de piezas de repuesto. Ya no se espera que nadie se conforme con lo que tiene y con lo que es. Si alguna pieza de los instrumentos utilizados a diario, de la red de contactos humanos o del propio cuerpo pierde su encanto, se la extirpa y se la reemplaza por otras piezas de repuesto, nuevas o mejoradas. Los consumidores son entrenados desde el nacimiento. La mentalidad de desechar se ha convertido en el objetivo principal de la educación a la que las empresas someten a sus futuros clientes desde muy temprana edad.

-¿Cómo se encaran hoy las relaciones de pareja?

-Si el objeto de amor buscado no alcanza un puntaje, el futuro "comprador" debe abstenerse de adquirirlo, tal como lo haría en el caso de todos los demás bienes en oferta. Si llega a descubrirse una falla luego de la "adquisición", el objeto de amor fallado, al igual que todos los otros bienes del mercado, debe ser descartado y reemplazado. Esto se ve, por ejemplo, en quienes buscan una pareja ideal por Internet. Seleccionan a una persona en una página de citas, como si fuera un corte en el mostrador de la carnicería. Pero el amor no es algo que pueda ser simplemente encontrado . Debe ser constantemente resucitado, reafirmado, atendido y cuidado. La creciente fragilidad de los lazos humanos tiene como resultado la escasa popularidad de los compromisos de largo plazo y el vaciamiento de todo deber excepto de aquellas obligaciones para con uno mismo. El amor tiende a ser visto o como perfecto desde el principio o como fallido. No se puede esperar que un amor así sobreviva siquiera a la primera pelea. Mucho menos, a los primeros desacuerdos y enfrentamientos serios...

-Lo que hemos ganado es la libertad de elegir, de cambiar. Pero ¿se puede ser libre si no hay seguridad?

-La libertad viene en conjunto con los riesgos, y los riesgos implican inseguridad. Desde la perspectiva de los afortunados, todas las previsiones hechas en pos de la seguridad son vistas como restricciones innecesarias e inoportunas. Sin embargo, incluso esas personas pueden descubrir que están en un error, como les pasó a los multimillonarios de Lehman Brothers, AIG y otros titanes de Wall Street y de la City de Londres.

-Es más fácil moverse con las masas que actuar por cuenta propia, pero ¿qué espacio le queda a lo individual?

-La gente lucha individualmente por obtener reconocimiento social y se guía por las listas de discos y libros más vendidos, las cifras de taquilla de los cines, los ratings de audiencia de la TV. Necesitamos orientación, y esa orientación sólo puede ser brindada si se observa lo que está en el centro de la atención pública, lo que está en boga y lo que deja de estarlo, lo que sube y lo que baja. Somos muchos observando a unos pocos...

-¿Cree que la xenofobia y la violencia funcionan como mecanismos de integración en la sociedad?

- Las fronteras de los estados han dejado de ser el marco natural para la construcción de la identidad, y vivir en estrecha vecindad con gente de diferentes etnias se está convirtiendo en un problema. Se necesitan una continua renegociación de los modelos de convivenciay constantes reajustes de los acuerdos existentes. Lo que está en juego es la humillación y la dignidad humana: el poder de humillar a los otros, haciéndolos aceptar un estatus inferior, es decir, el estatus de ser definidos por otros, en lugar de definirse a sí mismos.

-En este sentido, ¿se podrían entender las políticas de control migratorio de la Unión Europea como una manera de mantener la identidad de ese continente?

-La inmigraciónha sido, por regla general, enriquecedora para los países de llegada. En el largo plazo, Europa no puede retener sus poderes económicos sin aumentar su fuerza de trabajo mediante la inmigración. Nuestros dirigentes probablemente sepan que esto es así, pero el pensamiento de largo plazo no es algo que posean ellos. Hay una visión miope y profundamente desorientadora.

-En este mundo multicultural, ¿es posible la convivencia pacífica?

-La convivencia pacífica no es una cuestión de posibilidad o imposibilidad, sino de vida o muerte. La única alternativa para vivir juntos es morir juntos. Llevará su tiempo que asimilemos esa verdad en nuestras mentes y más tiempo aún para que prevalezca sobre la búsqueda de ganancias en el corto plazo. Pero si se trata del bien de la supervivencia de la humanidad, ninguna tarea es demasiado complicada. Algunas veces debe intentarse incluso lo imposible.

El plan económico de Obama




Con la mente puesta en la recta final de la carrera hacia la Casa Blanca, el candidato demócrata Barack Obama lanzó ayer su plan económico, diseñado exclusivamente para superar la crisis financiera.

A diferencia de su rival, el republicano John McCain, Obama casi ni aludió a su rival. Puso énfasis en los errores cometidos durante los últimos ocho años y bregó para que quienes hayan perdido sus empleos o puedan quedarse sin sus hogares tengan la opción de retirar ahorros de sus fondos de pensión sin penalidades.


Los puntos más destacados del plan:


El plan tiene un costo estimado de 60.000 millones de dólares y apunta a asistir a las clases media y baja de Estados Unidos.


Prevé una exención tributaria por los próximos dos años para los comercios que creen nuevos empleos. Se dará un crédito impositivo temporal de 3 mil dólares por cada puesto de empleo que genere una firma en Estados Unidos.


Se realizará una moratoria de 90 días para las ejecuciones de viviendas de propietarios que vivan en sus casas y muestren que se esfuerzan en pagar sus hipotecas.


Retiros sin penalidad de cuentas de ciertos pensionados y retirados por un máximo de 10.000 dólares este año y el próximo.


Conlleva un pedido para que el Tesoro estadounidense ayude a descongelar los mercados para hipotecas individuales, préstamos de estudios, autos, viviendas de varias familias y préstamos de tarjetas de crédito.


El plan también llama a eliminar temporalmente los impuestos a los beneficios de seguros de desempleo y que la Fed y el Tesoro se preparen para garantizar un mayor rango de pasivos del sistema

Internet explota con el Supermartes


Hoy, día de las elecciones, y especialmente el miércoles, los sitios de noticias en la red vivirán su momento de gloria con un número de visitantes récord superior al de comicios anteriores, pues cada vez más estadounidenses prefieren leer las noticias en la pantalla del ordenador.
Yahoo News, una de las páginas más populares de información online, prevé superar con creces los 80 millones de visitantes que recibió en la jornada electoral de 2004 y los 142 millones del día después.
"Esperamos doblar o incluso triplicar esa cifra en 2008", dijo Neeraj Khemlani, vicepresidente de programación y desarrollo de Yahoo News.
La página ha incrementado su oferta para hoy y ha incorporado nuevas herramientas interactivas como el "tablero político", donde los usuarios pueden "jugar" con los posibles resultados de cada Estado y compararlos con los de anteriores comicios.
Google asimismo ha querido contribuir a facilitar la vida al electorado estadounidense con su sitio Voter Info, que le permite introducir la dirección y obtener un mapa interactivo con todos los lugares para votar en la zona.
Una vez en la urna, la experiencia puede ser tan memorable -o penosa- que el votante quiera compartirla con el resto de la comunidad.
Para ello, YouTube ha creado junto a la cadena PBS una página especial para que los electores cuelguen sus vídeos relacionados con la jornada electoral.
PBS y YouTube distribuirán además mil cámaras de vídeo entre ONG's no partidistas para que sus miembros graben el proceso de votación en aquellos centros de votación donde esté permitido, con el objeto de registrar, por ejemplo, posibles irregularidades.
Los principales medios en papel saben que la Internet es el futuro de la información y todos disponen de su versión en la web, que les permite llevar la información a sus lectores de manera más dinámica, rápida y efectiva.
The New York Times ha introducido un servicio de mensajes cortos para mantener permanente informados a sus lectores a través del móvil y USA Today ha creado Candidate Match Game, una página con información exhaustiva sobre los candidatos para votantes aún indecisos.
The New York Times, que espera romper mañana el récord de visitas a su edición online, también ha pedido a sus lectores que tomen fotos de su experiencia ante las urnas y las suban a la página del periódico junto a sus comentarios. Los planes de las cadenas de televisión de intensificar su cobertura en internet podrían repercutir también en sus audiencias. El pasado viernes, Nielsen Media difundió un estudio que sugiere que navegar por internet y ver la televisión van unidos. El 30% de la actividad online en casa sucede mientras los usuarios ven la televisión, según el documento.
"La televisión seguirá a internet de igual manera que internet seguirá a la televisión, lo que creo que es un fenómeno relativamente nuevo", dijo Frank Gilliam, decano de la escuela de asuntos públicos de la Universidad de California, en Los Angeles.
"Cuando ves la CNN los comentaristas tienen laptops ante ellos. Eso te dice todo lo que necesitas saber", dijo.
Entre los principales servicios de noticias, CNN prevé más de 1.000 millones de visitas en su página en internet, y ha planeado una herramienta denominada "Your Races" que permitirá a los usuarios tener actualizaciones de incluso las carreras más remotas, desde las elecciones de congresistas a otras consultas estatales.
La cadena de televisión MSNBC ha lanzado Results Widget, una herramienta que muestra los últimos resultados en la página del usuario en redes sociales como Facebook o MySpace.

Estado: Ser o no ser

A la espera de la refundación del capitalismo prometida por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, cabe hacer un primer balance político de la hecatombe, no ya de ganadores y perdedores, porque todos pierden, pero unos más y de forma distinta que otros.

El primer perdedor, catastrófico, El neoliberalismo Republicano, que recoge ahora la siembra económica monetarista, no solo de los 2000, sino que se arrastra desde Reagan en los 80. La dirección estaba en la pared; un ciclón que devastó Nueva Orleans, desprotegida de un Estado que no había considerado necesario el mantenimiento de sus diques; o en Gran Bretaña, un sistema ferroviario privatizado que probablemente es el peor de Europa, . El eterno debate entre la presunta eficacia, pero egoísta, de la iniciativa privada y la garantía de una cierta justicia, pero sin calidad asegurada, del servicio público, se ha definido hoy rotundamente a favor de la segunda.

Otro perdedor, Rodríguez Zapatero, que tiene la mala suerte de gobernar cuando se produce una gravísima quiebra de la prosperidad nacional. Carlos Solchaga dijo hace un tiempo que los españoles "habían sufrido un ataque de riqueza", y el despertar de lo que algunos podrán temer que sólo haya sido un sueño es tan duro que alguien tiene que pagarlo.

Perdedores muy matizados tendrían que ser los responsables chinos y rusos, Hu Jintao y la dupla Putin-Medvedev, porque ambos poseen reservas billonarias para capear la crisis.

El caso de Hugo Chávez en Venezuela es contradictorio porque, al igual que Lula en Brasil, se beneficia del fracaso intelectual en América latina del neoliberalismo norteamericano, pero como señala The Economist , por cada 10 dólares que baja el crudo, a Caracas dejan de ingresar 5000 millones al año, y por debajo de los 75 dólares el barril -ronda los 60- no alcanza para sostener el ritmo de importaciones, ni mucho menos financiar a los activistas pro Chávez fuera de Venezuela.

Para Sarkozi, como buen francés gran acuñador de palabras, la crisis no hará sino devolverlo a su verdadera nacionalidad. El presunto liberal a la americana de su primer año de mandato ha dado paso a la socialdemocracia corporativo-galicana de toda la vida.

El estado natural de las cosas seguramente es el sistema capitalista: la búsqueda del beneficio personal sin miramientos, mientras que el socialismo es una impostura del instinto, que en ocasiones se fabrica, avergonzado, el ser humano. Pero ese grado mínimo de socialismo que por sí sólo encarna la existencia de un Estado democrático interventor es todo lo que separa a la sociedad de la selva. Ese es el socialismo del siglo XXI.

Hagamos un viral

Frase de moda en este año, me retumba la cabeza cada vez que la escucho o cada vez que alguien viene a verme con la idea de que quiere hacer un viral porque ahora Internet es lo que la gente consume. Ni hablar cuando la “mágica” idea surge de una reunión de marketing donde no participó nadie que conozca algo de estos nuevos medios y se destina un 5% del presupuesto total para hacer algo de lo que tanta gente habla: ¡Un viral! Es por eso que aquí disparo un par de puntos que, a mi modo de ver, son determinantes para lograr buenos resultados en la utilización de medios interactivos especialmente Internet.



Los medios tradicionales, como la televisión, la radio o la gráfica, proponen un camino de ida: “tiran” un mensaje y dejan que el usuario haga con él lo que quiera. Puede prestarle atención o puede aprovechar ese momento para ir a la cocina a buscar algo de comer. En los medios digitales (Internet, celulares, televisión digital) existe “el ida y vuelta”, es decir uno puede tener un spot de tv y plantear una pauta de 300 PBR semanales pero ¿cáanta gente realmente vió ese spot?, aún cuando pautemos con rating de tanda, como sabemos cuanta gente durante la tanda no fue al baño? Y en el mejor de los casos, suponiendo que la naturaleza no quiso que nuestro consumidor fuese al baño, ni hable por teléfono, o comente algo con otra persona, ni nada que no sea prestar atención a lo que le estamos diciendo desde la TV, ¿cuánta gente estuvo concentrada en ver ese spot?

La interactividad mata la no atención del consumidor, prueben navegar una Wweb sin estar atento a lo que uno esta haciendo. ¡Es imposible! En la interactividad no hay tanda, no hay baño, o, lo que es mejor, cuando hay no interrumpe, porque la marca tampoco lo hace: es el consumidor el que decide que ver y cuando verlo. Estamos frente a una anarquía, pero de la buena. Los contenidos que tienen éxito en Internet son los que el usuario elige y ese es uno de los pilares del éxito de estos nuevos medios. Por eso, cada vez mas consumidores utilizan Internet, porque navega el usuario, el medio no manda, manda el usuario.

Para empezar a analizar las diferencias entre medios no interactivos con interactivos hay que mencionar que implica el doble de trabajo desarrollar piezas de comunicación en medios interactivos, porque a la hora de desarrollar un mensaje hay que pensar que en lo que va a volver. Se genera una comunicación que hay que alimentar permanentemente, porque esa es la principal ventaja de los nuevos canales de comunicación: “El Ida y vuelta”. Ni hablar de la creatividad y la afinidad con el target. ¿Se imaginan cuántos consumidores elegirían ver un comercial en la tanda o ver un aviso gráfico en una revista? En Internet estamos las 24hs expuestos a la visibilidad del fracaso y del éxito también.

Por eso es clave contar con una idea original, en lo posible única y además contar con buena tecnología algo que sin inversión es inviable para que todo funcione a la perfección en caso que lográsemos que la gente nos elija.

Entonces…
Las agencias tenemos que mostrar a los clientes que el Marketing Viral no lo puede hacer cualquiera. Programar, contar con servidores confiables, tener un diseño acorde (y no uno que sea una adaptación de algo que ya funcionó) son partes claves de una campaña exitosa. Todo eso tiene un costo que hay que pagar. Caso contrario, los usuarios no podrán entrar a nuestro sitio cuando vean el anuncio en la tele porque el servidor colapsó, por ejemplo.

Hace poco vi una campaña de Marketing viral que incluía un video que tardaba más de cinco minutos en cargar (en una conexión de 10MB) solo me tomé el tiempo de bajarlo porque estoy en esta industria y me movilizaba el interés profesional, pero eso es la muerte de la viralidad. ¿Quién va a demorar más de 5 minutos (si tiene la suerte de contar con una conexión profesional) para participar de una acción de una marca? No podemos perder de vista que la experiencia del usuario, en lo que refiere a aspectos técnicos, es determinante para el éxito de un acción. ¿Alguien imagina a un consumidor esperando 10 minutos para ver un Spot de TV?

Un Ejemplo
El ejemplo más claro de que debemos repensar algunas cuestiones dentro de la industria es el banner. El costo que una agencia cobra por desarrollar un banner no tiene ninguna relación con el costo que implica desarrollarlo (pensarlo, diseñarlo y programarlo) y con el costo de publicarlo, algo que debería estar en relación. Es curioso que hoy día donde un banner tiene mayor exposición que un spot de TV nadie quiera asumir un costo mayor que permitiría desarrollar de mejor forma esa pieza, los clientes no quieren pagar mas por un banner y las agencias no podemos destinar mas recursos a desarrollar ese banner cosa que haría tener un banner con mayor cantidad de clicks. Las agencias y los clientes tenemos que tomar conciencia de la importancia que tiene esa pieza y asignarle el valor que tiene.

Lo mismo sucede con la creatividad: para que las campañas tengan efecto, deben proponer mensajes a partir de conceptos nuevos. Las ideas no surgen solas, hay todo un trabajo creativo detrás que debe ser valorado. Y no me estoy refiriendo a campañas súper elaboradas, hay ideas creativas muy simples y que pueden dar en el blanco y lograr gran recordación.

Por eso cuando uno este pensando en realizar una acción viral, antes que nada es importante repasar algunos puntos para saber la importancia que tiene dicha acción y destinar un presupuesto que sea acorde a la importancia de dicha acción.


Sebastián García Padín es Socio Gerente de Sinus

Se viene la crisis de las tarjetas de crédito


Primero fue la crisis de las hipotecas. Ahora se viene la crisis de las tarjetas de crédito. Después de inundar a los estadounidenses con ofertas de tarjetas de crédito y topes de crédito altísimos, las entidades prestamistas están reduciendo bruscamente ambas cosas, justo en el momento en que una economía deteriorada aprieta a los consumidores.

Esta retirada afecta incluso a los consumidores de alto nivel crediticio y amenaza a una industria bancaria en mal estado con otra ola de duras pérdidas después de una época en que cosechó ganancias récord en el negocio del crédito fácil que ella misma contribuyó a crear.

Las entidades crediticias absorbieron alrededor de 21.000 millones de dólares en préstamos de tarjetas incobrables durante la primera mitad de 2008.

Ahora que las empresas se preparan para despedir a decenas de miles de empleados, la industria bancaria se dispone a perder por lo menos otros 55.000 millones de dólares en el próximo año y medio, según afirman los analistas. En la actualidad, las deudas pendientes de las tarjetas de crédito suponen el 5,5 por ciento de las pérdidas totales del sector. Y podrían superar el 7,9 por ciento que se alcanzó tras el estallido de la burbuja tecnológica en 2001.

"Si el desempleo sigue aumentando, las cancelaciones de tarjetas de crédito podrían exceder los patrones históricos", dijo Gary L. Crittenden, ejecutivo financiero de Citigroup.

Enfrentados a una situación preocupante, las empresas que emiten MasterCard, Visa y otras tarjetas se apresuran a contener la hemorragia, mientras desaparecen opciones a las que antes los usuarios podían recurrir fácilmente para pagar sus cuotas de las tarjetas, como las garantías de propiedad. Las grandes entidades crediticias como American Express, Bank of America o Citigroup han empezado a exigir condiciones más severas a los solicitantes y a limpiar sus carteras de los clientes más riesgosos.

Las instituciones están rechazando a los consumidores que ya han contraído deudas y, a la vez, reduciendo los límites de crédito a los que ya poseen tarjetas, especialmente a los afectados por la crisis inmobiliaria o por el desempleo.

La profundidad de la crisis financiera ha golpeado a una nación adicta al crédito, obligándola a repensar sus hábitos. Muchas familias acostumbradas antes a comprar de inmediato y pagar después están ansiosas por reducir su dependencia de las tarjetas de crédito.

Recipe for a billion-dollar website

Davey Winder finds out why the Googles and Facebooks succeed where so many fail.
Many of us harbour secret dreams of transforming a no-budget website run from the garage or spare bedroom into a multi-billion-pound business empire. Dreaming, of course, is one thing and doing is quite another. But have you ever wondered exactly what's involved in "doing a Facebook" in the real world? What are the key ingredients for building a hugely successful web business, the factors that separate the online giants from the wannabe websites?

Don't think for a minute that all the good online business ideas have already been exploited: there's plenty of room in the market for fresh concepts. Yes, it's hard to imagine challenging Google, but ten years ago nobody thought anyone could overcome the likes of AltaVista, WebCrawler and Yahoo. We've been talking to the people who have been there and done that, industry experts and analysts, web developers and business gurus, to find out exactly what the recipe for a billion-dollar website is.

Show me the money: How to get VC funding

Getting started

There's a fairly well-worn theory that it's easier to build a business online than off - but is that actually true? Michael Wilson is the CEO of virtual world There.com and he's in no doubt that it is. "First and foremost the cost to build in cyberspace is, at least initially, far cheaper than in the real world," he explained. "It's also far easier to iterate in cyberspace than in the real world as you're not dealing with real products, made

ADVERTISEMENT

of real materials, but with arrangements of bits."

While that might be true for companies such as Betfair, which shook up the gambling market by allowing punters to bet with one another rather than a bookmaker, other web giants such as Amazon still need huge stock and vast warehouses to run their businesses. What they had in common, however, was a core idea that was ripe for online execution. "Both Amazon and Betfair work well because they took a concept that people already understood offline and made it much easier, quicker and more useful online," said Nick Mann, MD of web design agency Interdirect, whose clients include Lastminute.com.

But with a huge number of ideas competing to attract the attention of that global audience, the challenge becomes one of reaching critical mass and then keeping it. "Internet users are today very accustomed to looking for the 'next big thing'," Mann insists, so the real trick is user retention. "I would not say exploiting opportunities is easier online than offline - it just presents different problems!"

Not first, just better

The next big thing doesn't have to be a new big thing. Neither Google nor Facebook were pioneers. Yet, Google searched better than the rest, and Facebook adopted a friends-only approach to profile viewing that helped the site grow more quickly than open-house competitors. Which is good news, because it means you don't have to invent the wheel to make it in the web-billionaire stakes, as long as you know how to overturn the established giants.

Usability guru Jakob Nielsen, principal at Nielsen Norman Group, whose clients include Google and the BBC, is in no doubt regarding the secret. "The answer is easy - by being better," he told us. Of course, it's not that easy to be better than big companies that have clearly shown they resonate with customers. "There's always something that the market leaders do poorly, and with careful research, you can find the chink in their armour," Nielsen insisted, citing the example of everyone's favourite search engine. "There are many searches where Google gives horrible results, and its two-line summaries of web pages are very difficult to read."

Taking on the established players is something that Jeff Kelisky, CEO of the now Microsoft-owned Multimap, knows all about. "Needless to say, it can be very difficult," he said. "Once a brand becomes closely associated with a valuable consumer proposition, they can sew up the common entry points to a successful website and make it very difficult for other sites to gain traction." Indeed, brands can become so associated with a type of activity (Amazon for book buying, for example) that they're bookmarked or typed directly in as a URL. "Once that happens, the user is no longer offering the web the opportunity to compete for that consumer proposition," Kelisky explained, adding "finding new entry points is critical, which may involve developing partnerships to embedding links in existing, popular web properties."

Multimap certainly wasn't the first UK company to put maps on the web, so it had to find new ways to attract surfers. "We invested in consumer advertising early on to become associated with mapping in the UK in the minds of the online community," Kelisky added. It also established business models to create a virtuous cycle of growth and drove traffic from the community of websites beyond Multimap.com by allowing them to include links to its maps.

The ability to differentiate your new website from that of your competitors is paramount, more so if there's a chance it might be perceived as a copycat service. Mann argues that it's not only essential to have unique and improved feature sets "but it is also vital that

ADVERTISEMENT

prospective users of your service are aware of them and motivated to use them - it is essential that they tell their friends about them". This enables newer underdog services to establish a bedrock of fundamental support upon which they can start to develop a wider userbase. "The upside of being second or later is that you can use your competitors' systems and work out their weaknesses, so you might improve them in yours," Mann said.

Wilson prefers to sum all this up in two words: customer service. "Throughout history, the winners have been the businesses that understand who their customers are, communicate with them, and make their wants and needs an integral part of their business," he claimed. Take Facebook: it gave the customer back their right to privacy and started with a closed college community that was perceived as safe and exclusive to its members. "I believe that only when those members ventured out into the professional world did Facebook take the opportunity to open up to others, which I also believe was what the members wanted at the time."

Beating the growing pains

Opening up to the world at large isn't always the golden opportunity it may seem, especially when you consider that rapid growth means rapid spending. Being exposed to a global audience from day one and experiencing phenomenal growth can present "both an opportunity and a threat", according to Rob Steggles, marketing director at NTT Europe Online. "An opportunity in terms of revenue, and a threat in that unprepared websites can fall over under the pressure of high traffic levels, potentially leading to damaged brand reputation and lost revenue."

So how did Flickr, YouTube and Facebook manage the stratospheric growth that the internet can deliver? Nielsen advises that the best approach is to have a profitable service that makes money for every user: "Then it's no problem to get the funds to expand as usage grows, because your income will be growing just as fast. The problem is in services that live in the eternal hope that income will come, even though they don't make money from their current users."

That said, some websites have done very nicely indeed out of that "eternal hope" - not least YouTube, which Google bought for $1.65 billion back in 2006, even though it has still to show a profit. As Mann sagely suggests: "There's only one answer to funding it all: sell your soul to investors." If you can't afford to fund the explosive growth of your website, you'd better find someone with deeper pockets. "Sadly they are almost always a necessary evil if you are to transform a great idea with a solid but fledgling user subscription to an international phenomenon such as the current Web 2.0 site of the day." On the upside, investors can help take your idea to the next level, if only to protect their own investment. After all, as Mann reminded us: "It's worth considering the value of 100% of nothing."

In order to capitalise on this growth, and at the same time avoid damaging your business, you need to have a platform that can scale when required, accommodating that rapid expansion and guaranteeing your business continuity if the business does take off. "At the end of the day, though," warned Steggles, "no-one wants to be paying up front for anything that isn't needed right away, whether it be servers or office space. In a cash-poor economy, in order to succeed companies should be looking to invest in on-demand services that can be used as and when required."

Planning for lift-off

It's all well and good having a business plan for every conceivable eventuality - but that's nothing more than wasted energy if what you're trying to sell isn't up to scratch. A Google spokesperson rather candidly told us that "many people forget that for Google's first several

ADVERTISEMENT

years it had no business plan. The goal was simply to provide the best search results people could get. Full stop". It was only after people started to understand the value of the search engine that Google began looking for ways to bring targeted, relevant advertisements to people alongside search results. "We learned a lot from that experience, and we still believe that if you focus on the user, everything else will follow," they continued. "Thinking of ways to make money is secondary to us. By focusing on needs rather than the bottom line, we encourage our engineers and product managers to innovate at a rapid pace."

Many a good idea has withered on the vine when it comes to execution, however. Take software as a service, for example, with online office suites being great until you throw a couple of high-res images into a document and they start to crawl. So how do you get past the good idea stage and beyond into billion-dollar territory? Chris Gledhill, managing director of development company PDMS, thinks it's all about recognising that what you're embarking on is an engineering project that has to be designed to scale from the start. "It's amazing how many times a site that was built only as proof of concept actually ends up in use," Gledhill explained. "The boss is pushing for a deliverable, investors are getting anxious and suddenly you find yourself with something that is under-engineered and you flounder." Certainly execution is important, as Pascal Rachenour reminded us when he said that the idea is "only the first step of a long process, and if time is not spent on the execution strategy the idea will be killed quickly". Or worse still "picked up by another entity with better execution skills".

So perhaps the real answer is, once again, to surround yourself with the right people. Mann thinks so, insisting you have developers who understand that scalability is king. "It is something that Google has really got right with its huge arrays of relatively inexpensive servers: good scalability, great redundancy," he said. "It's easy to think exclusively about features and to never consider scalability. It is very dangerous to assume that you will have time to add scalability when your service become popular." You won't and your service will fail.

Harder than ever?

It might seem that it's harder now to create a billion-dollar website than it was during the dotcom-boom years, but is that really the case? After all, sites such as Facebook, launched as recently as 2004, have emerged to prove that it's still possible to grow an online business from nothing to a $10-billion brand in just a few years. Tom Ilube, currently CEO of internet-privacy specialists Garlik but formerly chief information officer at Egg.com, believes that it's no harder to succeed today than it was five years ago, but he admits it might take slightly longer. "A tech entrepreneur should think in terms of five years rather than 18 months, but that's no bad thing," he said. "There are so many new technologies emerging that the opportunity

ADVERTISEMENT

to build huge companies still exists."

Nielsen admits that venture capital may be harder to come by as a result of the ongoing credit crunch but he insists that this is actually a healthy situation, as "the most stupid ideas that are all chasing the same advertising budgets will be harder to fund. People who have a good idea that can actually make money can still get funding". It's not even that hard to outdo a long-established rival, according to Nielsen, as there are many ready-made solutions available for constructing a website: "Anything from cheap hosting providers to pre-programmed shopping-cart software that just need to be tweaked for your product instead of being written from scratch." And by following established usability guidelines, new businesses can avoid the mistakes made by others. "Learning from the past; what a concept," he joked. "That'll allow new sites to move straight to a design that works for users."

Ilube agrees, insisting that it's surprising how quickly innovation dries up in so-called industry leaders when pressures of quarterly reporting and protecting a core franchise come into play. "If you look at the recent big innovators such as Facebook, Skype and YouTube, they have happened outside of the established first generation web companies." So perhaps the only question that remains to be answered is: what are you waiting for?

La crisis no se dió por prestarle a los que no tenían dinero


Lo advirtió el economista argentino Bernardo Kliksberg

Esta es una crisis del Main Street, no de Wall Street, que tiene reservas. Main Street, la gente pobre y de clase media, es la que está perdiendo sus empleos y ahorros. Y en América latina por la crisis habrá más pobreza y desigualdad social, por lo cual hay que proteger la inversión en educación y salud, evitando cualquier ajuste del gasto social.

Los programas con transferencias condicionales han sido exitosos, como el plan Solidaridad de Chile o el Bolsa Familia de Brasil. Los planes lograron, junto con el crecimiento económico, bajar el nivel de pobreza, pero ahora todo está en riesgo por esta crisis, porque no alcanzan las redes actuales


En la Argentina, hubo avances por la ley que compromete al Gobierno a aumentar los recursos en educación y el plan de medicamentos genéricos en salud, pero no se puede ser triunfalista porque sigue habiendo un porcentaje muy importante de población pobre en el país.

El Estado no puede estar ausente del interés colectivo y dejar todo librado a la autorregulación. Debe tener un rol inteligente, no de productor. Esa acción se impone, no es ideológica.
Aquellos que creen que esta crisis es una parte del ciclo o que la comparan con una crisis latinoamericana no ven la realidad. Otra equivocación es pensar que algún país puede quedar desacoplado del problema: nadie está afuera y América latina está en riesgo, pero a la vez es la principal productora de alimentos del mundo.

La etapa de los 90 en la Argentina se analiza en el resto del mundo como un laboratorio que desindustrializó al país, con propuestas de especulación que fracasaron y llevaron la pobreza al 52% y empobrecieron a la mitad de la clase media. Esa misma especulación es la que generó esta crisis, pese a que algunos dicen que la culpa la tuvieron quienes compraron casas baratas en Estados Unidos.


Oxígeno de la economía

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunció ayer que el gobierno liberará fondos para financiar la compra de automóviles y aseguró que no faltará crédito para garantizar la demanda interna.

El estatal Banco de Brasil financiará la venta de automóviles en planes de 36 cuotas mensuales, dijo Lula durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social ?formado por los principales ministros del gobierno y por 90 representantes del sectores privados y civiles?, según contó un empresario Antoninho Marmo Trevisan, amigo personal del mandatario. "El crédito es el oxígeno de la economía", dijo el presidente. "Es una cuestión de honor" mantener la actual "temperatura" de la economía, que este año crecerá cerca del 5%, agregó.

Los especialistas en finanzas internacionales quebradas

El ex jefe del Area de Monedas del Banco JP Morgan, Alfonso Prat-Gay, del mismo modo que otros gurúes de la city, no se cansaron de advertir que la Argentina tenía que crecer menos y enfriar la economía porque el riesgo de no aceptar esa receta era el estancamiento con inflación. Como no se puede pretender saber el futuro de los acontecimientos económicos, aunque estos gurúes intentan convencer a la mayoría de que está en condiciones de hacerlo, la crisis internacional desacomodó esa recomendación.
Si se hubiese seguido ese consejo de exitosos especialistas en finanzas internacionales quebradas, esa desaceleración habría ubicado a la economía en varios escalones menores en ritmo de producción al existente en la actualidad, lo que habría implicado enfrentar hoy un desagradable escenario de recesión. Instancia que está un poco más lejos precisamente por no haber desacelerado la economía antes, dinámica que empezará a notarse por la crisis externa aunque en una intensidad que es un misterio.

SMO

El marketing empieza a ver la social media optimization (SMO), como el siguiente paso para ir más allá del marketing de buscadores. Como afirma Lee Odden en UnGoogle your marketing with social media, el SMO es la búsqueda de alternativas de tráfico más allá de Google. ¿Dónde? En todos esos canales que se alimentan de contenidos o recomendaciones generados por los usuarios.
Hay quien le llama SEO 2.0, la evolución del marketing de buscadores, al que algunos ya empiezan a dar por muerto. La cuestión es que ha nacido una serie de canales nuevos que aumentan y multiplican las posibilidades de aparecer de forma gratuita, orgánica y que cada vez más empresas se interesan por estar en estos canales.
La definición de SMO la da el que parece ser inventor del término, Rohit Bhargava, de Ogilvy Public Relations, que en un post establece las primeras reglas del juego.
“Si bien creo en el poder del SEO, nosotros estamos haciendo una nueva oferta a nuestros clientes a la que llamamos social media optimization. El concepto tras estas siglas es sencillo: implementar cambios para optimizar un sitio para que sea más linkable, más visible en los social media o en buscadores tipo Technorati y para que aparezca más a menudo en posts y blogs importantes, podcasts y vlogs

Caso COMCAST

Este video muestra a un técnico de la empresa COMCAST que requiere información al servicio técnico de la empresa desde el domicilio del cliente, que graba este video:

Escuchar a la Blogósfera

El hecho de leer, analizar y participar de distintos blogs por parte de los anunciantes resulta una forma nueva, más rápida, quizás menos sesgada y mucho menos controlable de “sentir” que dicen los consumidores de nuestras marcas.

A continuación, algunos ejemplos concretos de lo antes dicho:

- Yo compro, cuento y la marca me responde.

En este blog, un consumidor común y corriente cuenta su experiencia en la compra de una notebook Dell.

Relata todo el proceso de compra con gran detalle y destaca aspectos positivos del servicio, así como también un problema (quizás menor) pero que es el que lo ha llevado a escribir el blog.

Si bien termina su relato con la solución del problema a partir de la perseverancia de sus reclamos, lo que más nos sorprende es lo siguiente: el primer comentario que tiene el post es de una persona de Dell, que le pide disculpas, y se pone a sus órdenes por cualquier otra cuestión.

En este caso podemos destacar lo siguiente:

- Lo alerta que está Dell con respecto a lo que se publica de ellos en la blogosfera.

- La acción de poner un cometario en el blog, que no debe ser demasiado costosa para la marca, genera una percepción positiva de la marca, que se hace cargo de un inconveniente en forma “semi-pública”

- Por los comentarios que dejan los demás lectores, se obtiene un feedback instantáneo y un potencial aumento en la intención de compra de la marca.

- Se brinda mucha información sobre el proceso de compra a partir de los consejos de un comprador genuino, y por esta razón, más confiable que lo que pueda decir la marca misma.

- Y, como se dice en uno de los comentarios, si resulta ser una puesta en escena de Dell, está muy bien orquestada y seguramente no ha tenido demasiado costo.

Aldo Ferrer . “Argentina no decidió aún si es un país agrario o industrial”




Por Rubén Weinsteiner


R.W - Con la decisión de los bancos de reflejar en libros el monto de sus pérdidas en EEUU y en Europa se profundiza la crisis ............ , la pregunta es:
si solamente es una crisis financiera o si hay cosas de la economía real que hicieron crisis, y si los libros de historia por ejemplo lo van a reflejar como "la ley de Say que hizo agua el 29", si hay presupuestos de la economía real que hicieron agua en el 2008-

A.F - Si, pero no por motivos de esta crisis financiera porque esta conmoción está en el ámbito del mundo del dinero que funcionó desde la década del setenta bajo un marco sin regulaciones adecuadas...

R.W - Salir de la convertibilidad oro?

A.F - Bueno fue una... se desreguló una gran cantidad de dinero la dimensión financiera, la especulación financiera a adquirir un peso político creciente, incluso en los países centrales la ideología del mundo del dinero se impuso en EEUU y en Europa, por eso insistieron tanto en la desregulación de los mercados, la apertura, es decir los propios gobiernos de los países centrales fueron funcionales a este universo especulativo y esto es lo que acaba de estallar ahora en una dimensión mucho mayor de lo que había sucedido en episodios anteriores, en que los problemas eran focalizados en algunos puntos del mercado, pero acá abarcó incluso a la actividad bancaria, a los préstamos entre bancos, a las relaciones entre los bancos y la sociedad, y por lo tanto es un descalabro del orden financiero mundial de carácter global.
En 1er lugar, frente a este problema, ya está muy claro que los países centrales, EEUU, Europa y demás, van a reestablecer el orden con una intervención masiva tomando participación en los bancos, comprando las carteras tóxicas, imponiendo las reglas del juego. De tal manera que es previsible que antes de fin de año este desorden financiero haya tocado fin, y se digerirán las consecuencias. Y después viene el impacto de esto sobre la economía real, cómo esto va a influir, que ciertamente va a influir en el gasto de consumo de los EEUU, la gente está muy endeudada, está muy acostumbrada a funcionar con crédito. Acá se produjo toda una alteración, va a haber una baja de demanda, lo hay ya en la construcción, en los bienes de consumo durable, en la industria automotriz.
Y lo mismo está pasando en Europa, y allí lo que cabe esperar es también una intervención masiva dentro digamos de la ideología Keynesiana de usar al Estado y el gasto público como un elemento reactivador de la demanda efectiva para mantener el nivel de empleo, así que después de esta primera ola de intervenciones en el mercado financiero cabe esperar que en los países desarrollados hagan planes de obras públicas, programas sociales, que traten de contener la demanda.
Cuál va a ser el impacto en definitiva de la crisis financiera sobre la economía real, está por verse, va a depender mucho de la intensidad de las políticas de intervención, va a depender también de cómo se comportan los países de Asia, que tienen su propio dinamismo.
Yo me inclinaría a pensar que el efecto va a ser relativamente moderado, se va a sentir, pero no creo que altere el funcionamiento, desde luego no va a alterar las reglas de la Organización Mundial de Comercio, las reglas con las cuales funciona el sistema internacional, reglas en las cuales están interesados todos los pases, incluso los pases emergentes de mayor tamaño.
Ahora subsisten en ese escenario problemas que venían de antes de la crisis financiera, el problema de medio ambiente, el problema de las desigualdades, el problema de la concentración del ingreso, el hecho de que centenares de millones de personas todavía están fuera de la zona del bienestar, viviendo en condiciones paupérrimas. También es cierto que en algunos países, sobre todo China, y en alguna medida India, se están incorporando a la producción centenas de millones de seres humanos. Entonces yo diría que hay una serie de problemas del orden mundial, como éstos que acabo de recordar, que son anteriores a la crisis ésta financiera, y que se van seguramente a replantear en un nuevo escenario donde el Estado reaparece como un protagonista muy importante, y donde los países en desarrollo como los de América Latina, y en particular la Argentina, tienen que tomar sus decisiones.


R.W - En este punto, antes de llegar a la Argentina, el presidente Sarkozy planteó que hace falta un nuevo orden, un nuevo Breton Woods, en el cual Europa no tenga el papel que tuvo en el '44, de actor de reparto, sino que marque la cancha, que imponga sus reglas. Y ellos por ahí sí plantean un nuevo rol para el FMI, para el Banco Mundial, y nuevas reglas dentro de la OMC.
Ud. cómo ve este nuevo orden, con un EEUU más disminuido, menos potencia...?


A.F - Creo que hay una tendencia que es anterior a esto, éstos son episodios dentro de una tendencia donde el peso relativo que tuvo la economía norteamericana al salir de la 2da Guerra Mundial era absolutamente abrumador, tanto en términos reales de producción como de medios financieros. En la medida en la que se reconstruyó Europa, y sobre todo ahora en la medida en que están emergiendo nuevas potencias en Asia, el poder se va a repartir de otra manera. El Atlántico Norte fue el escenario de la hegemonía occidental. El Atlántico Norte lo comparten Europa, los países industriales de Europa y EEUU, ese fue el eje dominante, el centro dominante de la economía mundial. Esto se va a desplazar a Asia.
No porque el Atlántico Norte deje de tener importancia, simplemente porque van a aparecer otros lugares tanto o más importantes que el Atlántico Norte.
Entonces, la declinación Norteamericana es un hecho que estaba planteado de antes, y no porque le falte a la sociedad americana dinamismo y capacidad de adaptación a los cambios, sino simplemente porque otros países que estaban rezagados, y que tienen poblaciones inmensas (China e India representan el 40% de la población mundial), en la medida en que vayan elevando sus niveles de ingreso y de producción van a tener un peso relativo distinto, así que se plantea un nuevo mundo.


R.W – Y en el terreno cómo se materializa ese relegamiento de EEUU a un papel más llano...?


A.F - Bueno esto plantea una serie de problemas, no sólo desde el punto de vista de las transacciones económicas, . internacional, de las inversiones, incluso el problema de la seguridad y de defensa, cuáles son las amenazas a la paz, cómo se van a concertar las acciones para superar las zonas de conflicto en el medio oriente, todo el tema del fundamentalismo religioso. Es decir, hay una serie de desafíos, incluso ambientales, lo que habíamos hablado, las agresiones al medio ambiente, el calentamiento global, que son temas que habrá que abordar, y sobre todo estos elementos de la desigualdad manifiesta que es un factor de tensión internacional, y entonces cómo se van a encontrar los nuevos equilibrios cuando ya EEUU no tenga la última palabra, seguirá teniendo seguramente una opinión muy importante y un peso decisivo, incluso desde el punto de vista del poder militar, el monopolio de la fuerza, que prácticamente ejerció EEUU, sobre todo después de la caída de la Unión Soviética, esto va a dar lugar a un reparto distinto del equilibrio de fuerzas, y esperemos que sea pacífico, es decir que no haya confrontaciones de fuerza entre los principales centros del poder mundial.
Probablemente no porque ahora la competencia no se da en términos de apropiación de territorios, sino más bien de competencia de tecnología, de mercados, entonces no es previsible que se produzcan los acontecimientos que llevaron a la 1ra Guerra Mundial, ni en cierto sentido a la 2da, del imperialismo, de la ocupación de tierras que lleva a conflictos entre las grandes potencias, esto es una historia del pasado. Yo creo que no hay ningún país grande, China, EEUU, que se proponga ocupar ningún territorio ahora en ningún lado.
Puede haber algunos problemas focalizados como el de, éste que se planteó en Rusia con Georgia y demás...


R.W - China también tiene problemas de este tipo...



A.F - ...tiene algún problema de este tipo, por eso es muy focalizado, son problemas regionales, no son problemas globales.
Así que bueno, ésta es mi apreciación.



R.W - Cuando el 29 el 30 hizo agua el clasicismo y el liberalismo más salvaje, apareció el New Deal, el Keynesianismo como para estimular la demanda y en diferentes países hacer, salvar, crecer economía, hasta que en la década del 70, aproximadamente allá por la guerra de .... los países árabes se enojaron, subieron los precios del petróleo y eso complicó un poco ...


A.F - ... la primera crisis del petróleo ...


R.W - ... claro ... ¿qué puede haber aprendido el neokeynesianismo que vendría ahora, de ese keynesianismo que duró 40 años, salvó al mundo pero después tuvo una crisis profunda?


A.F - Bueno, yo creo que lo que seguramente va a haber que ajustar... es una muy buena pregunta... yo creo que lo que va a haber que ajustar es el hecho que este problema se da, la situación actual se ha dado en el marco de una interdependencia entre los principales países, que no existía en aquél entonces, todavía en la década del 30 2 tercios del comercio mundial eran productos primarios, en gran parte provenían de África, de Asia, América Latina y también de los propios países industriales que eran grandes productores como EEUU, de alimentos. Ahora 2 tercios es manufacturas, y hay una integración de las cadenas de valor a escala global, con inversiones norteamericanas en China, en EEUU... hay un grado de interdependencia hoy, incluso porque el comercio es mucho más importante que en aquél entonces. En la década del 30 el comercio con respecto del producto bruto interno mundial era relativamente bajo, sería el 10, 15 %, llegó a estar en el 30 por lo menos, o más.
Entonces hay un grado de interdependencia comercial, incluso desde el punto de vista comunicacional, es decir; acá ha habido una revolución de las comunicaciones en tiempo real, donde la informática, Internet, todo esto ha generado un escenario de una, en cierto sentido, de una aldea planetaria.
Entonces esto tiene una serie de condiciones que no se han dado en aquél entonces, y lo curioso es que a pesar de todo, sobre todo en el caso de los países en desarrollo, que todavía no completaron su proceso de transformación, la esfera nacional sigue siendo decisiva porque el desarrollo económico sigue siendo esencialmente un proceso de transformación de la sociedad que se ha dado dentro de un espacio y de un territorio a partir de las políticas públicas, de la educación, del apoyo a la ciencia y la tecnología, del apoyo a las empresas nacionales, el control de los recursos. Es decir que en los países en desarrollo, la dimensión nacional, como el paso del despliegue del potencial, es en cierto sentido más importante que en Europa o en Estados Unidos, porque esos países ya consumaron su transformación, entonces realmente tienen un grado de integración e interdependencia en el cual ninguno de ellos se plantea dilemas estratégicos acerca de si hay que tener tecnología, industria avanzada o no, eso está resuelto. El tema es cómo despliegan eso en el marco de relaciones muy estrechas entre ellos mismos.
Europa dio un paso trascendente en ese sentido generando la Unión Europea, con una moneda común, un grado de integración del mercado extraordinaria, así que este tema de lo nacional y de lo global se da de manera distinta en la periferia que en el Centro.
Con respecto a la pregunta yo creo que el keynesianismo, en su idea fundacional, que es el papel regulador del Estado, de las transacciones y el nivel de la actividad económica, vuelve, como se está viendo ahora. Esa vuelta se da ahora en un escenario muy distinto al de la década del 30 que era un mundo fracturado por la existencia del nazismo, del nazismo en Europa, del comunismo en Rusia, el imperio japonés, es decir, era un mundo que iba a la guerra.
Perdón, estaba fracturado, con conflictos, en primer lugar en el espacio europeo, pero también en el Pacífico, que culminaron en la guerra. Nada de esto es previsible ahora, las amenazas a la paz son de otra naturaleza. Se plantean en el medio oriente, la cuestión Palestina, son problemas regionales planteados en el fundamentalismo religioso, el terrorismo, son otro tipo de amenazas, desde luego el narcotráfico, el tráfico de armamentos, hay una serie de elementos de la inestabilidad en el sistema que son de naturaleza muy distinta a los que sucedieron en el pasado, y hay que ver en qué medida un nuevo reparto del poder mundial con la emergencia de nuevos actores con un peso decisivo como China e India va a influir en la construcción de un orden mundial más sensato, más racional, más equitativo. Esto está por verse todavía. Porque hasta ahora la verdad es que China se está comportando como una potencia industrial, establece con la periferia, por ejemplo en América Latina, la vieja relación centro periferia, exporta manufactura e importa materia prima, y este no es un tipo de vinculación que a nosotros nos interese, y es una realidad China, porque ellos necesitan materias primas, entonces hay una serie de temas estratégicos...
Y después desde luego las grandes culturas, la cultura China seguramente va a incorporar a su política exterior lo que es la sabiduría ancestral, es decir, acá hay problemas culturales profundos, los chinos tienen una visión del mundo, una forma de comportarse, una capacidad de esperar, distinta a las occidentales, así que estamos en un mundo cargado de interrogantes.



R.W - Con respecto a China y a esta realidad, y al tema ambiental que Ud. citaba, cómo se puede resolver el tema donde EEUU le dice a China: bueno Uds. firmen Kyoto porque Uds. contaminan tanto como nosotros, China le dice bueno, Uds. firmen porque Uds. son responsables 50 años de haber contaminado, y por ahora no hay forma de zanjar este conflicto, ósea, en este escenario donde EEUU no va ser el que tenga la última palabra, ¿cómo se resuelve esto?.



A.F - Se resuelve porque, no sé, con lucidez para encontrar soluciones que en definitiva son indispensables, o porque las tensiones se acumulan y en algún momento va a haber que tomar medidas...



R.W - ... pero no podemos seguir con este nivel de polución...



A.F - ... claro, si es que hay tiempo. Allí yo la verdad, cómo se resuelve no ... no sé, yo me inclino a pensar que en algún momento puede haber decisiones, probablemente el cambio de administración ahora, la administración demócrata eventualmente, si es que resulta así esta elección, puede introducir algún cambio en esto, no?
Estoy pensando por ejemplo en algo como Al Gore, que es un hombre muy motivado por el tema ambiental, y siendo una administración demócrata eventualmente tendrá... no sé, la verdad que no sé cómo se va a resolver el tema.



R.W - Lo llevo al ámbito nacional, un amigo una vez me dijo, un amigo americano periodista, me dijo: Argentina es como Estados Unidos si en la Guerra de Secesión hubiese ganado el Sur...
¿Usted comparte esta visión?¿no?



A.F - Sí, no porque nosotros nunca tuvimos un problema de esclavitud.



R.W - No, en cuanto al Norte industrial y moderno, y al sur agrario y...



A.F - Ah no, en ese sentido sí, en ese sentido, claro, la visión patriarcal, patricia de los propietarios territoriales, que eran esclavistas, cosa que acá no hubo. Tenían la visión de un país periférico, eran los grandes proveedores de algodón de las fábricas inglesas. El sur fue proveedor de materias primas, el algodón era el producto principal de exportación de los Estados Unidos en esa época.
Efectivamente, es una comparación interesante, lo que pasa es que son tan distintos los países... pero sí, el sur era el subdesarrollo, relativo, tenían una inserción en el mundo, centro periferia, digamos; estaban relacionados respecto de la potencia hegemónica que era Gran Bretaña, como proveedor de materias primas, pero tenían ya unos indicios de industrialización, pero claramente el triunfo del norte fue no sólo la resolución del tema de la esclavitud, sino además la modernidad industrial ...eh, así fue.


R.W - ¿Y ese conflicto Argentina lo puede zanjar de una manera pacífica en el terreno intelectual o en el terreno político?, ¿se va a dar eso?, ¿o vamos a seguir siendo... ?



A.F - No, nosotros hemos tenido, tenemos baja capacidad de ..., a lo largo de la historia, de encontrarle respuestas a dilemas como ese, qué tipo de país es éste, es un país agrario, es un país industrial, todo el tema de la discusión de las retenciones por ejemplo, es el resultado de una serie de interrogantes que están abiertos, acerca del futuro...
Es un país, Argentina, fue el país más atrapado por la globalización en el Siglo XIX, por muchos motivos, no sólo porque el país creció sobre la base de las exportaciones del producto agropecuario, sino porque lo hizo sobre la base de una gran entrada de capitales extranjeros y grandes corrientes inmigratorias, es decir, no ha habido ningún país tan abierto al mundo como la Argentina en términos de inmigrantes, capitales, comercio exterior.
Y esto ha dejado una impronta en el país de mirar demasiado hacia afuera y no mirar suficientemente hacia adentro, y encontrar dentro de las propias fronteras los impulsos al crecimiento abierto al mundo, y en los períodos en que lo hizo, básicamente bajo las administraciones peronistas, la del 1er Gobierno del Gral. Perón, lo hizo de manera que fracturó la cohesión de la sociedad generando, por su estilo escasamente democrático y la forma de conducir la gestión del Estado provocó la alienación de sectores de las clases medias que deberían haber formado parte del proceso de transformación que el peronismo implicaba en términos de inclusión social, de defensa a la industria, de proyección latinoamericana, pero esa debilidad congénita, digamos, la incapacidad de armar bases de sustentación amplias impidió que en los momentos que el viento cambió y se pudo haber construido un proceso nacional, realmente se crean las condiciones políticas, después una sociedad que conservaba, y con elementos de violencia que después estallaron con el terrorismo y después la represión, el terrorismo de Estado, es decir una sociedad con tensiones profundas de violencia y resolución de problemas fundamentales que hizo que el país viviera experiencias trágicas, incluyendo la Guerra y la derrota de Malvinas.
Entonces, hay en la historia Argentina episodios... es claro que tampoco es cuestión de rasgarse las vestiduras, porque no hay nadie en el mundo que pueda tirar la primera piedra, pero la Argentina tiene en su historia elementos de fractura y de conflicto graves, que hemos ido resolviendo, yo creo que la vuelta del país a la democracia en el ochenta y tres fue un paso fundamental, así que funciona, la economía está ahora razonablemente ordenada, y ha habido un progreso importante, esperanzador, pero nos quedan puntos pendientes de la agenda que todavía hay que resolverlos.



R.W - Y con una mirada retrospectiva como la que usted traía, no? Uno toma al peronismo que era una dictadura en algún sentido, era muy dura con sus opositores, encarcelaba a sus opositores, y por otro lado un factor de gran inclusión, de gran nivelación entre la masa de salarios, de ingresos empresarios, y uno tiene una dicotomía, por un lado uno veía que el peronismo perseguía a sus opositores, que imponía, por ahí un control muy férreo a la prensa, había un culto a la personalidad del presidente y la esposa...
Usted hoy, mirando para atrás y viendo lo que pasó por ejemplo, con el conflicto del campo, seguramente acá usted habrá escuchado cacerolazos en la puerta de su casa, ¿usted lo ve diferente a aquello que pasó hace cincuenta años?
Los gorilas son otros?

A.F - La sociedad es mucho más compleja que en aquél entonces, mire no sé, no sé qué decirle, yo creo que...es una pregunta interesante, me gustaría pensarla



R.W - Usted qué sintió cuando venía la gente acá, éste es un barrio, por decirlo de alguna manera, "cajetilla", digamos ... y caceroleaba, usted qué sentía cuando los escuchaba acá?



A.F - Es curioso porque, particularmente en esta calle no hubo muchos cacerolazos. Me sorprendió haber escuchado los cacerolazos allá por San Juan y Jujuy. La noche esa del ... me encontré con que escuchaba cacerolas andando por el barrio sur, es decir hubo, fue un proceso raro este de la, de cómo entorno de un conflicto puntual relativo a las retenciones, se armó una expresión de disgusto, de diversos orígenes en sectores muy diversos, que ahora que la cosa decantó se está viendo que fue una especie de convergencia temporaria, porque no se advierte ahora, incluso en las últimas manifestaciones del ruralismo, las que tratan de volver a darle mayor impulso a la protesta no están dadas las condiciones. Yo creo que fue un momento de que en torno de un conflicto se expresaron muchos disgustos que había en varios sectores, y este es el tema ahora, cómo se elaboran esos disgustos y en vez de llegar a situaciones de confrontación sin resultado, tratar de mejorar los espacios de diálogo, no?
Yo estoy recordando mucho a la presidencia dijo, la presidenta, cuando se hizo cargo de la función, en el discurso, que había que mejorar la calidad institucional de la República. Yo creo que hay mucho que hacer en ese sentido, ... de consulta, de diálogo; hay todavía, bueno al fin y al cabo es una democracia muy jóven la nuestra, tiene apenas 25 años, entonces carecemos de los mecanismos más afiatados que tienen sociedades más experimentadas, no? para resolver conflictos, nosotros somos poco propicios a respetar las reglas del juego si perdemos, esto nos pasó muchas veces si perdíamos se rompían las reglas del juego,



R.W - Hemos avanzado, porque esto hace treinta años terminaba en...



A.F - Exactamente, ahora eso nos pasó durante cincuenta años, ahora tenemos que resolver los temas dentro de las reglas del juego, y esto es muy importante, muy importante.



R.W - Y esto de la gente ... parecía de expresiones bastante peligrosas como "dejen de gobernar para los negros de la Matanza y gobiernen para los blancos de Barrio Norte", ... que se escuchaba en los cacerolazos, por ejemplo?



A.F - No bueno, esos son expresiones marginales ...



R.W - Pero no hay gente que piense así?



A.F - No sí, claro que hay gente que piensa así eh... en un país grande como éste hay gente que piensa cualquier cosa. Son expresiones marginales que no, que yo creo que no tienen peso político ni capacidad de expresar una corriente de opinión significativa ...



R.W - Pero no hay un quiebre? Una vez Sábato contaba que cuando fue la Revolución Libertadora él festejaba en el living y de repente fue a la cocina a buscar algo y vio que estaban las dos criadas que eran indias, llorando, y él entendió que había una distancia entre el living y la cocina muy grande.
Ese quiebre, está dado ahora... por ahí con otros actores, ósea ¿hay un quiebre profundo hoy todavía en ese sentido entre la Matanza y Belgrano?



A.F - Yo creo que no, yo creo que probablemente...
Lo que pasa es que se crean otros problemas, no?
Pero probablemente una de las herencias positivas del peronismo fue esa, no es cierto? fue la de acabar con esas ciertas barreras de clase aristocráticas, de los cabecitas negras y de los blancos de Barrio Norte. En ese sentido Argentina es una sociedad mucho más democrática que otras, sobre todo de América Latina.
Acá por ejemplo, uno lo advierte en el trato con, cuando viaja por América Latina en el trato con el personal por ejemplo doméstico, o en los restoranes, generalmente la gente que está en una posición superior suele tutear al de abajo. Acá lo más probable es que si uno no lo tutea al mozo el mozo lo tutea a usted. Es decir hay una... es decir, yo creo que ahí se ha avanzado bastante, pero los que quedan, más allá de los estilos y de estas conductas es desigualdades abismales, mucho mayores que en aquélla época, donde la distribución del ingreso era menos desigual que ahora.



R.W - Y en cuanto a masa de salario...



A.F - Claro!... el diez más alto el diez más bajo. En aquellos años la diferencia era diez doce veces entre el diez más alto y el diez más bajo, ahora está en treinta, entonces esto genera éstos... que es propio de América Latina, las evidencias del consumo conspicuo y del despilfarro junto a las evidencias de la pobreza, inaguantables. Entonces, está muy mezclada la cosa. En el ámbito de las relaciones sociales creo que hay, en la Argentina respecto de otros países de América Latina
Porque en realidad nosotros no tuvimos dos rasgos que son propios de América Latina en otras partes que fue la esclavitud, y la subsistencia de poblaciones indígenas sometidas, primitivos; pero en las sociedades andinas, en Brasil, el Caribe, donde la esclavitud fue la forma de organización social, y los pueblos originarios fueron sometidos a la dominación de los conquistadores subsistieron a lo largo del tiempo, mecanismos de dominación extremos que de alguna manera se reflejan en la realidad social actual, Argentina es distinta, no tuvo esclavos, o por lo menos los que hubo desaparecieron en el Siglo XIX, fueron absorbidos por la sociedad. La población, los pueblos originarios, digamos los que ocupaban el centro y el sur del país eran civilizaciones relativamente atrasadas respecto de las de mezo América y los Incas, un poco pasó como los Estados Unidos fueron expulsados y a veces exterminados, entonces no quedó la herencia masiva importante en la población de la conquista y de la esclavitud, y después vino la oleada inmigratoria que le dio bueno, una fluidez, un grado de apertura y demás, distinto de otros países, por eso, desde ese punto de vista, la sociedad Argentina es, tiene ciertos rasgos democráticos en el medio de la desigualdad, y es una cosa interesante



R.W - Gino Germani se preguntaba cuál es la diferencia entre el italiano que llegó en el año 20 y el salteño que vino en el 46, y básicamente decía que el italiano ha venido de un pueblo chico, con los niveles culturales más o menos como el salteño, por qué el italiano era capataz y el salteño era empleado y uno dijo "básicamente porque llegó antes nada más", y yo percibo como que hay un miedo del italiano hacia el salteño, hoy también, ósea, la clase media le tiene miedo a que esta gente de la Matanza ocupe su lugar por ahí, por este tipo de movilidad social, hay una especie de odio hacia abajo que yo no lo percibo en América Latina...



A.F - No, yo creo que lo que pasa es otra cosa, lo que pasa es que la desigualdad es un caldo de cultivo de la violencia y del delito en ciertos límites, y entonces ...



R.W - Cuando se expande mucho la brecha se expande la inseguridad



A.F - Está una cosa con la otra y entonces sectores medios se sienten agredidos por estas expresiones del delito que han adquirido... la verdad que es un hecho de alcance generalizado pero, en el mundo, y sobre todo en América Latina, pero ha alcanzado digamos, un nivel de conflicto...
Yo me acuerdo cuando yo era chico, la década del 30 y del 40 que muriera un delincuente en un episodio de violencia era muy raro, que muriera un civil porque lo mató un delincuente, más raro, y qué muriera un policía pasaba una vez cada varios años, y ahora pasa todos los días



R.W - Y sin embargo la brecha era grande en esa época.



A.F - Sí, pero tal vez no había una situación contestataria como la que vino después, pero en fin...



R.W - Y en términos de brecha, la educación que por ahí en esa época era de excelencia, que los ricos mandaban a sus hijos a la escuela pública, ¿Cuándo dejó se ser así?, digamos, que hoy la escuela pública es lo menos, lo peor, y los ricos mandan a sus hijos a las escuelas privadas.



A.F - Fue progresivo, yo creo que fue progresivo, es un problema que se da en otras partes también, y yo creo que es la desigualdad ... desigualdad que es un dato de América Latina.



R.W - Pero por qué digamos la escuela pública no es buena hoy, si era buena hace cincuenta años, era de excelencia?



A.F - Es una buena pregunta, porque se le dedicaba más recursos, Argentina tuvo en ese sentido una tradición muy buena con toda la política educativa desde el Siglo XIX ... figuras emblemáticas como Sarmiento, la escuela pública, educar al soberano, y realmente llegó a tener un nivel de excelencia la escuela pública importante, el maestro era, la maestra era una función jerarquizada



R.W - Se ganaba bien, digamos...



A.F - Y ganaban razonablemente bien, tenían estatus, había incluso maestros, yo me acuerdo que yo tuve un maestro de sexto grado que era abogado, un hombre distinguido, y era maestro, era abogado, era profesional y venía a dar clase a sexto grado



R.W - Es un tema de inversión, es un tema de presupuesto



A.F - No, y después sí, el deterioro progresivo, la insuficiencia de los presupuestos tal vez la ausencia también de programas suficientes de capacitación de los maestros, también la revolución tecnológica, es decir, el maestro, el desafío que tiene un maestro hoy no es el que tenía en la década del 30, tiene que tener un nivel de información y de manejo de la informática, por ejemplo, y de los programas, es decir, la enseñanza estaba, de alguna manera mucho más formalizada en textos clásicos, en prácticas muy arraigadas y en cierto sentido bien organizadas, y después vino la conmoción de lo social, lo político, la guerra, la revolución informática, la desigualdad social que se fue presentando en el país, y todo esto repercutió en la esfera de la enseñanza, y dio lugar a que los sectores medios y altos, incluso los sectores bajos, yo veo gente muy modesta que manda los chicos a la escuela privada, que quiere educar a los chicos y lo mandan a escuela privada, y este es un problema más serio, y yo creo que hay que rescatar la escuela pública y hay que hacer un gran esfuerzo en ese sentido, es un problema de toda América Latina eh... de toda América Latina.



R.W - Y en términos económicos la calidad, los países que han invertido como Corea o Japón, en educación para exportar, ¿cómo nos pone a nosotros en término de calidad?



A.F - Bueno, esos países han hecho políticas educativas y de ciencia y técnica muy agresivas no?, muy fuertes de capacitación, forman parte, pero no solamente de la política educativa porque esas políticas educativas adquirieron el sentido que tienen porque forman parte de una gran estrategia de desarrollo nacional, con el desarrollo de la industria, la defensa de las empresas nacionales, los polos de tecnología, entonces ahí la educación... pero si usted en un país subdesarrollado quiere tener una educación de avanzada no la puede tener, simplemente porque no tiene... en primer lugar no tiene quién enseñe
... y después salen los chicos a buscar y no tienen a dónde ir ...



R.W - Pero no se puede traducir cinco años de crecimiento...



A.F - Eso nos ha pasado en algún sentido, nosotros llegamos a tener un nivel de educación terciaria relativamente elevado, y la Universidad de Buenos Aires en algunas áreas produjo...



R.W - Premios Nobel...



A.F - Premio Nobel y gente de mucha capacidad. Pasa por ejemplo en un centro de excelencia como es el Instituto Balseiro en Bariloche que produce físico nuclear, ingenieros nucleares, primer nivel internacional, y muchos se van... se van porque... o se iban, yo espero que ahora esté... esté sucediendo una cosa distinta porque se está reactivando el programa nuclear.



R.W - Es una buena medida que genera el Ministerio de Ciencia y Tecnología?



A.F - Yo creo que fue una buena medida, yo creo que es una medida sensata, pero claro, tiene que formar parte de una estrategia de transformación, de industrialización, de cambio técnico...



R.W - Y cómo se traduce cinco años de crecer al ocho por ciento en desarrollo?



A.F - En un aumento de la masa salarial, el empleo...



R.W - Pero no creció la masa salarial



A.F - Si si, creció, cómo no...



R.W - No, no, pero como creció mucho el PBI, la relación entre masa salarial y PBI se mantuvo más chica...



A.F - Si pero hubo un aumento del empleo significativo, un aumento de los salarios pagados, que es lo que explica el aumento del consumo, por otra parte...



R.W - No... de la relación masa salarial con renta empresaria



A.F - No, la relación entre salario y ganancias...



R.W - Sí



A.F - Si, no, forma parte del esquema de desigualdad que se impuso ahora en la Argentina, cuya causa fundamental fue la alta tasa de desempleo que provocó bueno, la baja de los salarios reales, no? Y después la concentración, la destrucción de buena parte del tejido de las PYMES, de las pequeñas y medianas empresas, constituyeron en el mismo sentido.



R.W - En los noventa como... obviamente era ensordecedor la publicidad neoliberal, el consenso Washington, la gente votaba eso... ¿usted acá cómo lo vivía eso? usted era mala palabra?



A.F - Yo escribí "Vivir con lo nuestro", mi libro... ese libro es del año 83 si, fue un período en el que el país quedó obnubilado por el pensamiento hegemónico, y entonces, no sólo yo...



R.W - Por qué, porque iban a Miami y compraban baratijas, por eso?



A.F - No, porque se impuso la visión de la apertura que empezó con el Golpe de Estado del '76, con el programa del 2 de abril del '76, la liberación financiera, la tablita cambiaria, la apreciación del tipo de cambio y desde luego toda la represión social para imponer el modelo neoliberal, y después en la década del 90 con un gobierno constitucional se aplicó el consenso de Washington hasta las últimas consecuencias, vendiendo el patrimonio nacional, abriendo indiscriminadamente el mercado financiero, y terminamos endeudados y finalmente en la crisis, así que... ese fue un período ... aquí y en el resto del mundo. Ahora esa experiencia acá colapsó hace seis años, esa forma de ver las cosas, y ahora colapsó en el mundo con la crisis financiera, por eso es que se abre una nueva etapa en la cual tenemos que reacomodarnos para tratar de reconstruir los ejes del desarrollo nacional.



R.W - Uno ve esta nueva etapa y uno dice "bueno, el tipo de cambio hace dos años que está en el mismo lugar, las tasas están muy altas en este momento" ¿cómo me cierra esto? ¿Si yo quiero vivir con el ahorro argentino digamos... hay una contradicción, o tocamos el tipo de cambio, o bajamos las tasas, o empezamos a comprar dólares, cómo...



A.F - Bueno, esto da para hablar bastante, yo tengo publicado en un medio especializado donde escribo una vez por semana varios trabajos sobre eso, no? Desde luego el tipo de cambio es un precio, es el que determina, el principal precio que determina la competitividad de la producción, si el dólar es barato lo que viene de afuera es más barato de lo que producimos acá, y por lo tanto pasa lo que pasó, entonces en los últimos dos años ha habido una apreciación significativa que le quitó impulso a la economía y a la inversión que tuvo en la fase inicial cuando la modificación de precios relativos, vía tipo de cambio, abrió espacio a la rentabilidad y estimuló la inversión, entonces ahora estamos viendo cómo se va a resolver este tema, y ahí hay un punto de interrogante fuerte de la política económica, pero en fin, esto nos lleva ya a otra área de la discusión, que es el de la estrategia económica en este contexto, que requiere en todo caso, que tengamos otra charla de esta duración, por lo menos.