Warren Buffet oxigena las bolsas con el rescate de aseguradoras


El delicado momento por el que atraviesan las aseguradoras de bonos han llevado al empresario multimillonario Warren Buffet a asumir las obligaciones de las aseguradoras de bonos en riesgo. Esto provocó una fuerte suba del dólar y del euro. También trajo alivio a Wall Street y a las bolsas europeas.


Uno de los principales quebraderos de cabeza de los mercados en las últimas semanas, la delicada situación de las aseguradoras de bonos, encuentra un aliado en Warren Buffet. El gurú de los mercados, especialmente expuesto al negocio de seguros, ha ofrecido su ayuda para revitalizar los balances de las aseguradoras de bonos. Wall Street y las bolsas europeas reciben con especial alivio estas noticias.
El plan propuesto por Warren Buffet incluye el reaseguro de al menos 800.000 millones de dólares en bonos municipales. Estas intenciones han sido comunicadas ya por su sociedad de inversión, Berkshire Hathaway, a tres de las principales aseguradoras de bonos, MBIA, Ambac Financial Group y FGIC. Las tres entidades se han visto inmersas en el debate de los analistas sobre los efectos multimillonarios que ocasionaría la pérdida de sus ratings crediticios. La propuesta de Warren Buffet pasa por poner hasta 5.000 millones de dólares para reasegurar emisiones de bonos municipales, e intentar evitar de esta forma una pérdida de ráting.La reacción de los mercados financieros no se ha hecho de rogar. Los futuros de Wall Street han ampliado sus subidas, y las bolsas europeas han llegado a superar el 2% de revalorización.

Comunicación

Eso es de lo que se trata la comunicación visual: Pensar larga y trabajosamente cómo hacerte entender de manera rápida y clara.

Mempo Giardinelli a Cristina de Kirchner, sobre el tren-bala y Ricardo Jaime

Señora Presidenta:

En mi carácter de intelectual argentino que vive en el interior del país, me dirijo a usted como uno más entre millones de argentinos que la votamos en octubre pasado, pero también porque fui de los primeros en poner en duda, públicamente, la construcción del llamado Tren Bala. Lo hice desde el inicio de los anuncios, en mayo de 2007, en la revista Debate y en los diarios La Voz del Interior (Córdoba) y Norte (Resistencia). De hecho fui uno de los primeros periodistas que subrayaron la grosera contradicción que es semejante obra en un país ferroviariamente devastado como el nuestro. Por eso me sentí aludido en su duro discurso y me permito replicar con todo respeto sus afirmaciones.

Mi argumentación fue –y la reitero– que más allá de que los trenes bala (el Intercity alemán, el TGV francés o el AVE español) requieren un contexto tecnológico y sociocultural que nosotros no tenemos, en un país en el que los ferrocarriles fueron destruidos de manera vil, y donde el sistema de transporte está colapsado, no tiene sentido ejecutar obras que beneficiarán a pocos pasajeros, los más ricos de las tres más grandes ciudades argentinas. En los AVE españoles, por ejemplo, la capacidad máxima es de 329 pasajeros (38 en Primera, 78 en Preferente y 213 en Turista) y el costo del boleto Madrid-Sevilla, por ejemplo, es de entre 115 y 174 euros. Calculando un promedio de 130 euros para esa distancia (538 kilómetros), implica un costo de 24 centavos de euro por kilómetro. Si lo pasamos a $4,50 por euro, un viaje a Rosario (300 kms) costará $324. Y a Mar del Plata (400 kms) $432.

Esos precios sólo podrá pagarlos una elite. Y si acaso llegaran a ser más bajos será mediante subsidios, con lo que todos los argentinos terminaremos pagando los viajes de esa pequeña clase privilegiada.

Por eso en mis primeras críticas a estos trenes escribí que el anuncio original de que el tren bala Retiro-Rosario costaría 1320 millones de dólares (unos 4000 millones de pesos) conducía insoslayablemente a pensar que semejante masa de dinero podría invertirse –con muchísimas ventajas– en la rehabilitación de ramales que refuncionalizarían nuestro degradado sistema con vías renovadas y trenes comunes mejorados, tanto para el transporte de mercancías como de personas.

¿No sería más sensato contar con trenes de velocidad moderada como el Talgo, que corre a 120 kilómetros por hora y bien podría llegar a Bahía Blanca, Salta, Bariloche, Mendoza o Posadas, y unir al país transversalmente de manera que un misionero que va a Jujuy o Neuquén no tenga que pasar por Buenos Aires, por caso? Esto alentaría, además, una fenomenal recuperación económica en varias provincias.

No soy especialista en trenes, pero algo sé de sentido común y puedo entrever varios problemas colaterales: un tren bala exige una infraestructura de vías especial (el ancho de vías de los europeos es de 1,668 metros); electrificación integral (el AVE utiliza corriente alterna a 25.000 Volts y 50 Hz); protección exterior de las vías con muros o vidrios blindados a ambos lados; señalamiento y comunicaciones sofisticadas con las formaciones en marcha; estaciones intermedias hoy inexistentes; enormes costos de mantenimiento y varios etcéteras.

Ahora mismo, usted anunció el tren bala Buenos Aires-Mar del Plata, a un costo de 600 millones de dólares para que viajen 300 personas en poco más de dos horas, a 250 kilómetros por hora. Yo me pregunto: ¿no sería más razonable y barato estimular la aeronavegación, hoy en tal estado terminal que apenas hay uno o dos vuelos diarios a Mar del Plata, cuando hace años había decenas?

Respetuosamente, Señora, pienso que está mal asesorada. Y es que en su Secretaría de Transporte sigue como titular el señor Ricardo Jaime, que en mi opinión y la de millones de argentinos (estoy convencido de ello, porque los veo padecer) es el más inepto funcionario de la gestión de su marido y de la suya. A la vista está su obra: el colapso ya inaguantable de la aviación comercial; los absurdos subsidios a los pésimos servicios ferroviarios y el deficiente sistema vial que hace que este país todavía no tenga autopistas transversales.

Tanto o más que la crisis energética, hoy el transporte es el mayor freno al desarrollo de la Argentina. Es imposible una política seria de industrialización, pleno empleo e inclusión social en un país desconectado como el nuestro. Es imposible combatir la pobreza y la indigencia que persisten, cuando provincias enteras han sido y son privadas de ferrocarriles y líneas aéreas, y sus caminos son deplorables.

La aeronavegación comercial en Brasil, México, Colombia o Venezuela está a cargo de docenas de aerolíneas que cubren extensos territorios. En cambio nosotros tenemos provincias que tuvieron seis o siete vuelos diarios y ahora sólo uno, o ninguno. Y no basta la condena a Aerolíneas Argentinas, que al fin y al cabo es una empresa privada, extranjera, que bien o mal ha invertido aquí y quiere ganar dinero, lo cual está perfecto. El problema no es esa compañía, sino el descontrol de una gestión oficial ineficiente y dañina.

Entonces, ¿no tenemos el derecho –y como intelectuales, la obligación–- de preocuparnos ante la posibilidad de que los trenes bala sean igualmente descontrolados, además de caros? ¿Es desmesurado pensar en todo lo bueno que se podría hacer en materia ferroviaria con los miles de millones de dólares que costarán los bala? Decir todo esto no es tratar “los temas con ligereza”, Señora, ni es resistencia a los cambios. Sé que usted me lee, y entonces sabe que no formo en las filas, precisamente, de lo que usted bien llamó “el pensamiento conservador”. Y si cabe una confesión cívica, yo la voté a usted porque desde 2003 nos gobierna una administración por lo menos contradictoria, y no, como fueron hasta entonces, gobiernos monocolores en su inoperancia, cretinismo, corrupción o todo eso junto.

Muchos la votamos esperando que usted continúe lo mejor de la gestión de su marido (Educación, Cultura, Defensa, Derechos Humanos, Cancillería, Corte Suprema de Justicia) y que ratifique –como ha hecho– el avance de los juicios a los genocidas. Pero también la votamos con la esperanza de que su gobierno termine con la corrupción; los organismos de control que controlan mal o nada; el clientelismo y la política como negocio y mil asuntos más, como la discriminación gremial a la CTA.

Es perfectamente posible, bueno y cívico hacer esta distinción, y no, como hace la miope oposición que hoy tenemos, ver todo en blanco y negro, o peor, sólo lo negro (aunque desde luego existe y mucho).

Para terminar, con absoluta honestidad y sin ironía alguna, le confieso que no sé si esto que escribo tiene el rigor intelectual que usted demanda, pero sí le aseguro –con el mayor de los respetos– que usted en este asunto está equivocada. Y es mi opinión que la están asesorando mal quienes acaso tienen, como sospechan muchos argentinos, intereses poco transparentes.

Acepte, por favor, mi saludo más respetuoso.

Los diarios y las formas

"El papel es, fundamentalmente, un sistema de distribución. Ni más ni menos. Lo nuestro es obtener información y editar el mejor noticiario que podemos crear. Soy agnóstico en lo que se refiere a su distribución. En este momento muchos de los nuestros, la mayor parte de nuestro pueblo, quiere que se lo den en papel y nosotros trataremos de servir a ese mercado. Cuando lo quieran en Internet ahí estaremos para servirles. Si quieren que se les transmita directamente a sus mentes, crearemos una edición cerebral del New York Times”


La opinión del editor del New York Times, Arthur Ochs Sulzberger Jr,

Los diarios y las formas

"El papel es, fundamentalmente, un sistema de distribución. Ni más ni menos. Lo nuestro es obtener información y editar el mejor noticiario que podemos crear. Soy agnóstico en lo que se refiere a su distribución. En este momento muchos de los nuestros, la mayor parte de nuestro pueblo, quiere que se lo den en papel y nosotros trataremos de servir a ese mercado. Cuando lo quieran en Internet ahí estaremos para servirles. Si quieren que se les transmita directamente a sus mentes, crearemos una edición cerebral del New York Times”


La opinión del editor del New York Times, Arthur Ochs Sulzberger Jr,

Mark Zuckerberg y el networking


Con apenas 19 años, Mark Zuckerberg creó en 2003 Synapse, un reproductor de música que predecía las canciones de acuerdo a los gustos musicales del usuario. Un año después este programador crearía Facebook, una red social para estudiantes (en principio exclusiva para Harvard), similar a lo que ya había ideado con un éxito sorprendente Tom Anderson con su My Space.Con una excelente visión del servicio y de lo que debe (y no debe) ser una red social (ver video abajo), Zuckerberg está venciendo a Anderson en una carrera que parece estar llegando a su fin.


Facebook se convierte en la integración por excelencia.


En el fondo es una excelente plataforma para reunir comunidades en torno a intereses comunes. Por ende, es una gran herramienta para aplicar nuevas formas de marketing online, como bien lo han hecho Skittles y Bob Dylan, entre otros.The Viral Marketing califica a Zuckerberg como un genio visionario, pero no por su idea, sino que por rechazar hace un año la venta de Facebook a Yahoo! por mil millones de dólares...Ayer The Wall Street Journal publicó que Microsoft piensa invertir en acciones de Facebook y que, debido al tamaño de la puja, la empresa de Zuckerberg hoy se tasa en por lo menos 10 mil millones de dólares.Uff! Pero hoy no sólo Gates y compañía están con los ojos puestos en Facebook.


Se rumorea que Google también. Mientras, Scobleizer cuenta que Apple no se ha interesado, a pesar de que la mayoría de los empleados de la empresa de Jobs usan la aplicación.¿Es Facebook muy rentable que lo hace tan codiciada? Pues parece que no. Pero Servant of Chaos explica qué es lo que vale: "With 66 million registered users, Facebook is a bargain $7.50 per user, making it a very cheap way of acquiring customers".

The New York Times, The Wall Street Journal y Financial Times en la dura carrera digital por las noticias


Internet acelera la velocidad de circulación de la información y eso destruye la importancia del papel que ya es viejo cuando aún se está imprimiendo. Por lo tanto, el negocio de las noticias está cambiando radicalmente. Algunos lo entienden y otros no, esa es la diferencia.


The New York Times Company es una empresa que factura por año US$ 3.200 millones sumando su diario cabecera, The New York Times, sus controlados International Herald Tribune y The Boston Globe, otros 15 diarios regionales y locales (Worcester Telegram & Gazette y otros), WQXR-FM y más de 50 sitios web, incluyendo NYTimes.com, Boston.com y About.com. Tiene varios joint ventures vinculados a la industria papelera y gráfica; en Donohue Malbaie Inc. (49%), en Madison Paper Industries (40%), Metro Boston LLC (49%) y New England Sports Ventures, LLC (17.5%), y otros emprendimientos vinculados.

The New York Times ganó US$ 208,7 millones en 2007, regresando a números rentables, después de haber perdido en el ejercicio anterior, según informaron fuentes del holding, que recordaron que eso fue por unas amortizaciones extraordinarias de hasta US$ 814 millones, después de revisar el valor contable de sus diarios The Boston Globe y Worcester Telegram & Gazette.

Sin embargo, sus ingresos por publicidad cayeron 4,9% entre ambos ejercicios, mientras que el conjunto de su facturación se redujo 2,9%, hasta los US$ 3.195 millones.

De todos modos tuvo un gran 4to. trimestre, cuando llegó la bonanza, aunque la consejera delegada, Janet Robinson, explicó que, si bien durante octubre y noviembre aumentaron los ingresos por publicidad, en diciembre se observó un descenso que tuvo un significativo efecto en los resultados trimestrales, y que obliga a replantear el 1er. trimestre de 2008. Durante la recta final del año, los ingresos del diario cabecera cayeron 7,1%, a causa del descenso de la facturación por publicidad.

¿Cómo sigue el futuro de la corporación NYT, controlada desde hace más de 70 años por la familia Sulzberger, que tiene 4% del capital accionario? (The New York Times fue fundado el 18 de septiembre de 1851 por Henry Jarvis Raymond y George Jones. Raymond también fue director fundador de la AP en 1856. Adolph Ochs adquirió, con dinero prestado, el Times en 1896, que estaba en bancarrota pero con credibilidad. Los Sulzberger son los descendientes del matrimonio de Iphigene Ochs, hija de Ochs, con Arthur Sulzberger I).

Arthur Sulzberger III, hoy presidente del grupo editorial, fue quien arrojó más incertidumbre cuando le dijo al diario israelí Haaretz: "... ha finalizado la era de los periodistas clase A, los de papel, y de clase B, los digitales. Es más, la ecuación podría también invertirse". Un ejemplo es el caso del USA Today, que ya fusionó ambas redacciones (papel y digital).

¿Exageró Sulzberger III? Es conocido su compromisos con las cuestiones vinculadas al Times. En septiembre de 2006, Arthur O. Sulzberger III y su Nº2 Michael Golden, nietos de Adolph Ochs, renunciaron a una compensación sobre sus acciones, equivalente a US$ 4 millones, para destinar el dinero a un fondo para distribución entre el personal jerárquico que, por las pérdidas que tuvo el holding, había quedado vacío.

Sin embargo, ahora, Massimo Sideri, periodista del italiano Corriere della Sera, de inmediato escribió: "Aviso para todos los lectores y periodistas. Dentro de sólo cinco años podría ser imposible volar a Manhattan, comprar The New York Times en uno de los tradicionales quioscos de la ciudad que venden de todo, y sentarse a hojearlo en un bar del East Village. Porque el diario en papel podría simplemente no existir más."

Sulzberger estuvo en el World Economic Forum, en Davos, Suiza, y agregó: "La verdad es que no sé si el Times se seguirá imprimiendo dentro de cinco años. ¿Y sabes qué? Que tampoco me importa. Internet es un lugar maravilloso para estar, y ahí somos el líder".

Sulzberger está encantado con 1,5 millón de lectores diarios que tiene www.nytimes.com, por encima de los 1,1 millón de suscriptores de la edición impresa. En internet, la edad media de sus lectores es de 37 años, cinco menos que en papel. Con la red de websites, la empresa apuesta por reconquistar para este soporte la publicidad que está perdiendo el periódico, en particular en el área de clasificados.

El acuerdo que hizo con Microsoft para desarrollar un programa que mejore la visualización de los periódicos en pantalla así lo prueba.

Es un tema muy delicado precisamente ese: ¿con quién conviene asociarse? ¿Con Microsoft o con Linux/Google? Esa es la cuestión.

Sin duda que si Google quisiera golpear a Microsoft tendría que avanzar sobre The New York Times y semejante especulación ha invadido la Red, a propósito de la subvaluación de la cotización accionaria de la empresa, que provoca una capitalización de US$ 2.400 millones, muy por debajo de los US$ 155.000 millones de Google.

Pero no es tan sencillo. El único nieto varón de Ochs, Arthur Sulzberger, alias Punch, combatió la amenaza de diversos empresarios que intentaron entrar a la propiedad del periódico, lo que obligó a la familia a firmar, en 1986, el compromiso de que nunca venderían sus acciones con derecho a voto a alguien externo.

LA COMPETENCIA

Es evidente que Internet ha provocado cambios profundos en la estructura del negocio de la información. Y los medios tradicionales han demostrado torpeza en la incorporación de tecnología.

Sin embargo, algunos reaccionaron más velozmente que otros.

Resultó muy interesante la incursión de News Corporation, del octogenario magnate australiano Rupert Murdoch, quien en el remoto 2005 se decidió a comprar la web de redes sociales MySpace por US$ 580 millones, hoy una bicoca.

A la vez Murdoch consideró que hay que hacerse fuerte en algunos nichos estratégicos. Por ejemplo, en la información sobre negocios y finanzas. Y compró el grupo de información financiera Dow Jones, propietario del prestigioso The Wall Street Journal.

En ese negocio específico, donde la información en tiempo real es esencial, se aproxima una gran competencia porque la economía global sufre unas turbulencias financieras difíciles de explicar al público y el desarrollo de las nuevas tecnologías ha disparado el número de canales y fuentes que distribuyen información. La cuestión será entre

> la organización de Murdoch,

> el grupo Bloomberg (del alcalde neorykino Michael Bloomberg),

> el holding británico Pearson, que controla Financial Times y The Economist, y encaró la desinversión en su red de diarios europeos para enfocarse en esos medios y un negocio de TV, y

> la fusión de Thomson Financial y Reuters.

Dow Jones y Pearson creen que hay una oportunidad para sus compañías, ya que los lectores quieren entender qué pasa, e Internet representa una vía para extender el alcance de sus medios de comunicación.

“Existe hambre de noticias financieras, no sólo en USA, sino en todo el mundo”, aseguró Murdoch después de que News Corporation cerrara la compra de Dow Jones por US$ 5.000 millones (€ 3.600 millones). “Ante el proceso de globalización y expansión de los negocios, queremos ser el proveedor Nº1 de información financiera rigurosa y creíble [a las empresas e inversores]”, agregó.

Según Lionel Barber, director de Financial Times, “hay una mayor demanda de noticias y análisis independientes sobre el mundo financiero, lo que está elevando el número de lectores”. El diario británico incrementó más del 2% su difusión mundial durante el año pasado. Financial Times vende 450.000 ejemplares diarios en todo el mundo, contra los dos millones de The Wall Street Journal, que el año pasado cayó menos que el resto de los periódicos estadounidenses (el papel se extingue progresivamente, evidentemente).

En el pasado, las crisis bursátiles suponían un descenso brusco del número de lectores de la prensa económica. Pero Tim Howkins, consejero delegado de IG Group, una empresa que permite realizar apuestas y operaciones financieras a los clientes minoristas, cree que “las recientes turbulencias financieras provocaron que mucha gente prefiera invertir por sí mismo y no depender de los gestores. Esto provoca un mayor apetito por las noticias financieras”.

The Wall Street Journal y Financial Times han optado por potenciar sus canales digitales, con la publicación online de los artículos y comentarios de sus periodistas para extender su prestigio a la web.

Según Douglas Anmuth, analista de Lehman Brothers, “los usuarios van cada vez más en Internet a marcas especializadas con contenidos de gran calidad, en lugar de a portales genéricos que aportan poca profundidad”.

La cuestión por resolver es el precio de la información online de esos medios.

The Wall Street Journal y Financial Times mantienen un modelo de suscripciones para gran parte del contenido de sus portales.

El diario del grupo Dow Jones tiene un millón de abonados en Internet, frente a los 100.000 de la publicación de Pearson.

Mucho se ha especulado acerca de la posibilidad que Murdoch haga gratuita la web de The Wall Street Journal, pero hasta ahora fue desmentido.

Financial Times, por su parte, permite el acceso gratuito a 30 artículos por mes. Gracias a su modelo mixto, la web del diario británico tiene más páginas mensuales vistas (43 millones) que el estadounidense (20 millones).

Según Lehman Brothers, si fuera gratis, la captación de publicidad permitiría incrementar los US$ 140 millones anuales que hoy día ingresa la edición online del WSJ. En 2006, las firmas de servicios financieros fueron el sector Nº2 que más invirtió en publicidad en la red: US$ 2.700 millones.

Gratis o de pago, ambos diarios se enfrentan ahora en el segmento de la información en tiempo real y bursátil, donde compiten con Thomson Financial y Bloomberg.

Pearson acaba de comprar Money-Media, empresa estadounidense que ofrece noticias económicas online a gestores de fondos de inversión.

En contenidos, la estrategia de Dow Jones y Pearson también podría diferenciarse. The Wall Street Journal va a empezar a publicar información deportiva y se espera que potencie más la política, en lo que puede ser un intento por captar lectores y anunciantes de The New York Times.

John Ridding, consejero delegado de Financial Times, cree que hay muchos más frentes de competencia que hace cinco o 10 años”. Y esto puede acelerarse aún más.

El último día de Bill Gates




Bill Gates quiere ser el candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata de los Estados Unidos. Se lo pidió a Hillary Clinton, pero la ex Primera Dama lo rechazó. Gates intentó entonces con Barack Obama, pero, ofuscado porque el candidato no reconoció su voz, cortó el teléfono.



Si la política no, el arte quizá: tocó la guitarra eléctrica para Bono, pero el cantante desaconsejó su incorporación a la banda. Cantó para el todopoderoso magnate del rap y el hip-hop, Jay-Z, y también rebotó. Steven Spielberg fue más amable y se comprometió a hacer las gestiones necesarias para que Gates debute en el mundo del cine. Llamó a George Clooney y allí murió el intento. "Yo no", se excusó. "Tal vez Tom Hanks o Russel Crowe lo acepten", sugirió en vano.



Mientras busca su destino, Gates entrena en un gimnasio con el actor y sex-symbol Matthew McConaughey, quien lo alienta a forjar músculos pero no deja de ser realista y le aconseja no quitarse por ahora la camiseta.



Todas las escenas relatadas en los párrafos anteriores fueron presentadas por el conductor de NBC Noticias, con audio y video de sus protagonistas. Ellos son reales. Pero las historias no. Son, en verdad, parte del show con el que Bill Gates animó su ultima incursión en La Asociación de Consumidores de Electrónica, para contar -ahora sí, en serio- su incertidumbre respecto de qué hará con su tiempo libre este año cuando deje de sujetar a las riendas cotidianas de Microsoft "en el (edificio) gigante de Raymond", según anunció formalmente en 2006.



Lo seguro es que será este año. Pero no se sabe aún qué día. Aunque se desprende del video que Gates -y así lo dice expresamente- imagina esa jornada como "histórica". El nivel de convocatoria para una grabación que lo revela como una mezcla de showman y personaje de Woody Allen, es sólo la primera demostración, el principio del adiós del macho dominante del mercado informático, el hombre que envuelto en mil polémicas le marcó al mundo entero un lenguaje y un modo de trabajo: "control + c", "control + v", "doble clic", "mi pc", disco "C", "boton derecho", "control + alt + del". Todo esto bajo una abstracción: la del "escritorio" virtual. Pocas cosas alcanzaron en la historia de la humanidad, tanta universalidad.

Microsoft podría subir su oferta por Yahoo!

Algunos analistas de Wall Street esperan que el gigante de la informática Microsoft mejore su propuesta por el buscador Yahoo! Creen que, de esta forma y según consigna se elevará hasta los US$34 cada acción.
Según consigna un cable de la agencia Reuters, algunos inversores escépticos están negociando las acciones de Yahoo! con un descuento de un 6,5% sobre el precio no oficial de la oferta de Microsoft, pero algunos analistas de Wall Street esperan que el gigante de la informática mejore su propuesta.
UBS estableció el martes un precio objetivo para las acciones de Yahoo! por encima de la oferta de Microsoft, de US$ 31 por título.
En tanto que el Citi dijo que el aumento de la oferta es el más probable de los 5 escenarios que prevé para la novela que se anticipa entre la mayor compañía de software del mundo y la estrella convaleciente de internet.
En tanto las acciones de Yahoo cerraron ayer a US$ 28,98, más de US$2 por debajo de la oferta de Microsoft de la semana pasada.
De esta manera, los papeles del gigante informático han caído alrededor de un 12% desde entonces, recortando potencialmente el valor de la oferta que era mitad en efectivo y mitad en acciones.
Pero UBS estableció el precio objetivo para Yahoo en US$ 34 diciendo que Microsoft "hará todo lo que haga falta para concretar esta operación."
"En una operación hostil, normalmente el comprador no empieza con su oferta mejor y final y no nos sorprendería ver a Microsoft endulzar el trago de alguna manera para facilitar la decisión al directorio de Yahoo," explicó en una nota el banco de inversión.
En tanto Reuters agrega que el Citi tiene un precio objetivo de US$ 31 para la acción de Yahoo!, pero dice que el escenario más probable -con una probabilidad de un 40%- es que Microsoft suba su oferta y haga la compra después de que Yahoo! rechace la inicial.
Citi dio una probabilidad de un 20% a que Yahoo acepte la actual oferta, y un 25% a que Yahoo! contrate a Google para dirigir sus operaciones de búsqueda en un contrato lucrativo. Además estimó en un 10% las posibilidades de que los reguladores bloqueen un acuerdo, y un 5% a que salga otra oferta.

El petróleo y los granos no están a salvo

Por Daniel Gustavo Montamat


Para fundar las expectativas de alza sostenida en el precio de la producción agropecuaria se hace referencia a la demanda para alimentos de China y la India y a la nueva demanda creada por la producción de biocombustibles. En realidad, los precios del maíz, la soja y el trigo dependen más que nunca de los precios del petróleo, muy sensibles a un nuevo escenario mundial de vacas flacas.

El auge de la economía mundial, que no ha parado de crecer desde 2002, transforma, como siempre, a muchos analistas en racionalizadores de tendencias. Si la tendencia va para arriba, todo va a seguir para arriba. Cuando cambia el ciclo y la tendencia va para abajo, todo seguirá para abajo. Hace un año, ante las primeras señales de alerta del mercado bursátil sobre la salud de la economía americana y su posible impacto en el mundo, proliferaron los análisis que minimizaban las consecuencias de los desequilibrios de la economía del Norte y que, en todo caso, confiaban cualquier complicación a los anticipos oportunos de la política monetaria de la Reserva Federal.

Se subestimó la relación simbiótica entre los salarios chinos, que han permitido convivir a las vacas gordas con petróleo y alimentos caros, y la bulimia americana, que ha operado como consumidora de última instancia de los excedentes comerciales del planeta.

Si se resiente el consumo americano, se rompe una de las patas del entramado productivo que caracterizó esta etapa de la globalización. Hacia mediados del año pasado, los racionalizadores de las vacas gordas empezaron a preocuparse por los datos negativos del mercado de la construcción en EE.UU. atados a la crisis de los préstamos hipotecarios. No se podía soslayar la creciente debilidad de la economía americana. Pero si ésta se desaceleraba, empezó a argumentarse, Europa asumiría la posta para sostener con su renovada vitalidad el ciclo.

En este contexto, los altos precios de la energía y de la materia prima habían llegado para quedarse. Hoy nadie discute que la economía americana está en franca desaceleración y sólo se especula sobre el tiempo que llevará superar el bajón. Pero tampoco se puede negar que esa desaceleración está contagiando a la economía europea.

Las vacas gordas dependen ahora, desacople mediante, del bastión de los emergentes con China a la cabeza. ¿Y el precio de los commodities? Con vacas gordas, nadie duda de que sigan caros. Pero, aun con vacas flacas, muchos especuladores apuestan a que seguirán en alza. Argumentan que la demanda de China y la India no cederá y que la seguridad energética va a seguir apuntalando el auge de los biocombustibles (etanol de maíz y biodiésel de aceite de soja).

Con vacas flacas, otra historia

Nosotros opinamos que, con vacas flacas, la historia puede ser muy distinta. China no va a dejar de consumir alimentos, pero si es afectada por la crisis va a dejar de demandar petróleo al ritmo de los últimos años (dos quintas partes del alza de la demanda petrolera estuvieron asociadas al aumento de sus importaciones). Si, en vacas flacas, el precio del barril cae, muchos proyectos para producir etanol y biodiésel (que sustituyen nafta y gasoil) pierden rentabilidad, a menos que baje el precio de la materia prima.

No olvidemos que cuando el maíz sube para fabricar tortillas también sube para producir etanol. Si el precio de los derivados petroleros cae (un barril de 60 dólares no es improbable en un escenario de vacas flacas), muchos proyectos de biocombustibles se vuelven inviables, a menos que los subsidios públicos se hagan cargo de ellos (lo que es más factible en vacas gordas).

Si se reduce la demanda de materia prima agropecuaria para producir energía en una economía mundial deprimida, es posible que se repitan situaciones transitorias de sobreoferta con fuerte incidencia bajista en el precio de los granos. Si, hasta ahora, los salarios chinos permitieron la convivencia del petróleo caro con las vacas gordas, es muy probable que, con vacas flacas, vuelva el turno de ajustar el valor del petróleo.

Si baja el petróleo, la caída en las cotizaciones agrícolas será inevitable. La OPEP hará lo posible para mantener el precio, pero, como cartel productivo, influye en la oferta, no en la demanda, y tampoco gerencia los ciclos económicos.

El autor es economista y abogado. Fue presidente de YPF durante la gestión estatal y secretario de Energía de la Nación.

El supermartes y la Web 2.0


El uso de Internet en las elecciones primarias estadounidenses provocó un debate en la escuela de negocios Wharton, de la University of Pennsylvania. El modelo es la Web 2.0 ("una actitud antes que una tecnologia", según Christian van der Henst).



En muchos aspectos, la lucha electoral de 2008 se parece a las sofisticadas campañas de marketing online que, al utilizar lo que convencionalmente se llama tecnología Web 2.0, permite a los consumidores intercambiar información y entrar en contacto con amigos por medio de sitios web como MySpace y Facebook.
Los candidatos tienen la posibilidad de conseguir simpatizantes vinculados a sus intereses, con su perfil demográfico, e intentar así recaudar fondos, transmitir información y llamar a la acción apelando al correo electrónico. El ciberespacio permite también la comunicación inmediata del candidato con sus simpatizantes.
Lugo del éxito obtenido en los caucuses de Iowa, Barack Obama, el prometedor candidato demócrata a la Casa Blanca, envió un e-mail en cuyo asunto (subject) solicitó: “Conecte su televisión”. En el espacio reservado al texto del mensaje, Obama escribió: “Acabamos de vencer en Iowa, y me dirijo ahora a hablar con las personas. Los demócratas comparecieron en número récord esta noche. Los independientes e incluso algunos republicanos se unieron a nuestro partido buscando el cambio”.
Las personas que visitaron la web de Obama para manifestar su apoyo al candidato recibieron inmediatamente una respuesta personalizada que incluía un link al discurso hecho por el candidato después de la victoria, un mensaje de agradecimiento y un botón donde la persona podía pulsar para hacer una donación.
Los recursos de Internet usados en las campañas imitan los de las páginas web como Facebook, YouTube, Google y Amazon.com, pero en vez de generar una venta o de dirigir al usuario hacia un anuncio, los candidatos piden apoyo, donaciones y votos.
“Hay varios aspectos de marketing social en esas campañas”, observa Jonah Berger, profesor de Marketing de Wharton. “La Web 2.0 permite a los candidatos organizar estrategias para recaudar fondos, pero también hace que las personas se sientan más conectadas a un candidato. Éstas se involucran más en el proceso. Hay una percepción bastante concreta de que éste es el año de Internet, y que en el futuro las campañas usarán cada vez más el medio virtual. La población americana está atenta a eso”.
Michael X. Delli Carpini, rector de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania, coincide con este punto de vista. “Hay, de hecho, una sensación de que Internet está siendo decisiva, desde que en las últimas elecciones todos los candidatos admitieron unánimemente que, si diriges una campaña, las herramientas de marketing de Internet deberán formar parte de ella. Creo que hay una enorme ventaja en hacerlo así, pero nadie sabe hasta qué punto — excepto por indicios circunstanciales — tales herramientas pueden tener la fuerza suficiente para elegir o hundir a un candidato”.
Por su parte, los candidatos no han mostrado ningún inconveniente en acoger Internet. En 30 de septiembre de 2007, Barack Obama, candidato por el Partido Demócrata, contabilizaba, al menos, 74,9 millones de dólares en fondos para las primarias, gracias a una campaña básica de Internet. En preparación para el caucus de Iowa, Obama se acercó a la marca de 500.000 donantes.
Su rival, Hillary Clinton, mostró su lado más cómico en un video en que aparecía conversando con su marido Bill en un restaurante— imitando el último episodio de la serie Los Soprano.
Ahora Clinton usa videos de Internet en una web llamada La Hillary que yo conozco.
Del lado republicano, Ron Paul recaudó US$ 20 millones en el 4to. trimestre y colocó su mensaje en YouTube. Otros candidatos republicanos están usando Internet para conseguir donaciones y construir comunidades, incluso John McCain, cuyo McCainSpace permite a los usuarios construir una web propia con hospedaje en la web John McCain 2008.
David Hsu, profesor de Gestión de Wharton, dice que los candidatos siguen a sus electores.
“A medida que personas de todos los segmentos demográficos se familiarizan cada vez más con la utilización de Internet para realizar sus transacciones diarias, como hacer compras, visitar el banco, contactar con otras personas e informarse, no veo por qué tendría que ser diferente en el caso del acceso a la información política y su influencia sobre el internauta”, dice Hsu. “El verdadero desafío al que los candidatos tendrán que enfrentarse consistirá en aprovechar Internet para reforzar la opinión positiva del público sobre ellos, o revertir una posible percepción negativa entre los electores”.
Nadie sabe con certeza si esas técnicas de marketing de Internet serán capaces de transformar el interés despertado en votos, sin embargo especialistas de Wharton dicen que la última cosecha de candidatos ha tomado como referencia el éxito online de Howard Dean en 2004.
Dean consiguió destacar, en 2003, al principio de la carrera para convertirse en el candidato del Partido Demócrata, difundiendo informaciones a través de blogs y usando su web para financiar su campaña y reunir simpatizantes antes de entrar rápidamente en declive como consecuencia de los incontables errores que cometió en sus discursos y de un discurso particularmente apasionado que inmediatamente se convirtió en el plato principal de los programas nocturnos de humor.
En 2008, los políticos están imitando webs como Facebook y usando herramientas online como videos y blogs. En las elecciones presidenciales de 2012, Internet debería colocarse como el principal medio — tal vez el medio preferido — de transmitir mensajes, dicen expertos de Wharton.
Según esos mismos especialistas, en los próximos cuatro años deberán surgir nuevas herramientas de campaña por Internet.
A fin de cuentas, Facebook y YouTube, lanzados en febrero de 2004 y diciembre de 2005, respectivamente, ni siquiera aparecían en la agenda de prioridades de los candidatos en las últimas elecciones.
Berger cree, por ejemplo, que la información ganará más movilidad con los mensajes de texto y el envío de vídeos por el móvil. “Internet siempre tuvo el potencial de transformar la democracia y el gobierno, y ahora finalmente comenzamos a ver cómo eso se hacer realidad”, dice Kartik Hosanagar, profesor de Gestión de las Operaciones e Información de Wharton. “Creo que éstas serán las primeras elecciones en que Internet marcará la diferencia. Pero, dudo que, de momento, sea capaz de determinar el resultado”.
Hosanagar explica que candidatos como Ron Paul tal vez sólo cuenten para aquéllos que usan mucho Internet, como el público universitario. Pero para los electores que no usan diariamente Internet para buscar información, el mensaje de Paul tendrá que ser transmitido por los medios tradicionales, como las televisiones y periódicos.
CÓMO FABRICAR UN PRESIDENTE
Aunque los expertos de Wharton creen que el ciclo electoral de 2008 utiliza Internet con tanta frecuencia como la televisión y otros medios, es necesario que se hagan otros estudios para determinar su impacto.
Aunque Internet sea, a buen seguro, un medio muy bueno para recaudar dinero rápidamente, Hosanagar cuestiona si la popularidad obtenida en este medio virtual se traduce en votos.
¿Cambiará la importancia de Internet cuando ese medio alcance a un número mayor de personas de diferentes perfiles demográficos? ¿El proceso político — mediante esfuerzos impactantes como debates y el uso de YouTube — nunca más será el mismo? ¿Internet será capaz de aumentar el número de electores y los índices de participación?
“Está claro que podemos recaudar fondos y movilizar simpatizantes por Internet”, dice John Lapinski, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Pensilvania. “Lo que no está claro es si esa utilización de Internet llevará a votar a electores que nunca votaron”.
Hsu dice que la perspectiva de campaña por Internet es prometedora, pero no se sabe aún si su impacto será palpable en las próximas elecciones.
“Es probable que YouTube, Digg y canales similares ejerzan mayor atracción sobre el público más acostumbrado al uso de Internet, mientras las webs de los candidatos y otros medios más tradicionales — como CNN y New York Times — deberán probablemente ser más atractivos para un público más mayor”, dice Hsu. “Está claro que existe aún un grande porcentaje de americanos sin conexión a Internet o que depende de la televisión y del periódico para informarse sobre los acontecimientos políticos, por lo tanto, el tipo de medios transmitidos en YouTube tal vez no forme parte de su mundo”.
Con el tiempo, el público representado por usuarios de Internet deberá crecer hasta alcanzar a toda la población, añade Hsu, pero de momento nadie puede afirmar si el marketing de la Web llegará efectivamente a las masas.
Pero, el marketing de Internet concede a los candidatos con menores posibilidades un medio de participar en la discusión más amplia y conseguir la atención de los medios tradicionales.
Hosanagar observa que el éxito de Paul en Internet le dio proyección. “Siempre que usted visita YouTube y echa un vistazo a los vídeos más visitados de la semana, hay casi siempre un vídeo de Ron Paul. Por otro lado, los medios de comunicación tradicionales apenas le prestaban atención hasta hace unas pocas semanas”.
Lapinski coincide con que Internet puede ser una bendición para los candidatos que, de otra forma, jamás se harían notar. “Es evidente que despierta el interés de las personas”, dice. “La Web funciona como un ecualizador”.
Sin embargo, hay también un lado negativo en el marketing de Internet. “Como los candidatos siempre están expuestos y los electores mucho más involucrados”, resalta Berger, “hay mucho menos espacio para esconderse cuando las cosas salen mal. La interconectividad de los electores hace que las noticias y toda novedad tengan un impacto mucho más rápido, de tal modo que las malas noticias van adquiriendo un volumen que se escapa al control bien deprisa”.
MONEY MONEY MONEY
Cuando la campaña política ya está en marcha, uno de los medios más económicos que los candidatos tienen a mano para mostrarse es Internet, según avalan los especialistas de Wharton.
Berger afirma que un candidato puede evitar los medios tradicionales y ahorrar dinero con publicidad en la televisión concentrándose en Internet.
“Mucho de esto tiene que ver con la publicidad gratuita”, dice, citando como ejemplo los vídeos de aficionados en YouTube que ayudaron a Obama a ganar fama, inclusive uno en el que una joven canta, en tono de broma, sobre su pasión por el candidato. Del 28 de diciembre hasta hoy, más de 4,3 millones de personas ya han descargado ese video.
En la misma línea se posiciona Delli Carpini, que asegura que “los candidatos están siempre buscando alternativas a los medios tradicionales. Los anuncios en la televisión cuestan caro. Las webs de redes sociales y los e-mails virales son un medio más barato de comunicar directamente el mensaje. Si un candidato hace un vídeo viral, las noticias acaban sacándolo”.
En realidad, hacer marketing de un candidato no es muy diferente de vender un producto sofisticado, dice Berger. El objetivo es crear una adhesión emocional y encontrar quién esté dispuesto a hacer el marketing de boca-a-boca. Internet hace el marketing político más eficiente.
“Es algo semejante al marketing dirigido a grupos de personas con los mismas gustos”, dice Berger. “Es cómo hacer marketing de BMW para usuarios de la marca”.
Delli Carpini admite las semejanzas entre el marketing de un candidato y otro bien o servicio cualquiera. En todos esos casos, el objetivo es destacarse del grupo. Al mismo tiempo, la lealtad a la marca y a la comunidad es un factor de gran importancia tanto para el éxito de un producto como para el éxito de un candidato.
“Esas semejanzas son importantes, pero me cuesta decirlo”, dice Delli Carpini. “No quiero plantear el proceso electoral como una simple transacción de venta, pero lo cierto es que hay un fuerte elemento de venta” en ello.
Él hace referencia a la gran diferencia que hay entre el marketing de un candidato y el marketing de un producto: el intervalo de tiempo. Una empresa como Coca-cola ha necesitado años para construir su marca, sin embargo un candidato menos conocido tiene sólo algunos meses para hacerlo. Con el marketing de Internet, el proceso es agilizado hasta el punto de que un personaje poco conocido como Ron Paul consigue conquistar simpatizantes en relativamente poco tiempo.
Resta saber de qué forma las técnicas de marketing de Internet se verán afectadas por la disputa reducida a dos candidatos. De acuerdo con Lapinski, es probable que el marketing online se oriente hacia grupos específicos con base a su localización geográfica y sus intereses en conformidad con la evolución del proceso.
“En el momento en que tengamos sólo dos candidatos, Internet será utilizado mayoritariamente en blancos geográficos específicos, ya que el proceso podrá convertirse en una guerra de comparecencia en las urnas”, dice él, destacando que en vez de transmitir publicidad de los candidatos por televisión en un estado como Ohio, el candidato podría hacerlo perfectamente vía e-mail. “En enfoque se hará más hacia grupos específicos, sin embargo los candidatos continuarán buscando dinero todo el tiempo”.
Es probable que también se utilice Internet para atraer voluntarios, para atender a las necesidades del electorado principal del candidato y contraatacar las acusaciones del rival, añade Lipinski.
Hosanagar cree que la participación de los ciudadanos deberá aumentar, ya que el acceso a la Internet — que actualmente alcanza dos tercios de la población americana — se generalizará.
“La web creará una cultura y niveles inéditos de participación cívica. Incluso Internet está haciéndose más descentralizado gracias al contenido generado por el usuario y a las plataformas abiertas. Creo que ese mismo tipo de cultura contaminará la forma en que tendrá lugar la participación política de ese segmento. Actualmente, los ciudadanos quieren crear y distribuir ellos mismos mensajes de cuño político, apoyar candidatos y divulgar esos mensajes de la forma que creen más interesante. Creo que el impacto de esas tendencias sobre la política será duradero”.
O, como dice Lipinski: “Quién no preste atención a Internet en estas elecciones y en elecciones futuras, es porque tiene una venda puesta sobre los ojos”, señala.

El supermartes y la Web 2.0


El uso de Internet en las elecciones primarias estadounidenses provocó un debate en la escuela de negocios Wharton, de la University of Pennsylvania. El modelo es la Web 2.0 ("una actitud antes que una tecnologia", según Christian van der Henst).



En muchos aspectos, la lucha electoral de 2008 se parece a las sofisticadas campañas de marketing online que, al utilizar lo que convencionalmente se llama tecnología Web 2.0, permite a los consumidores intercambiar información y entrar en contacto con amigos por medio de sitios web como MySpace y Facebook.
Los candidatos tienen la posibilidad de conseguir simpatizantes vinculados a sus intereses, con su perfil demográfico, e intentar así recaudar fondos, transmitir información y llamar a la acción apelando al correo electrónico. El ciberespacio permite también la comunicación inmediata del candidato con sus simpatizantes.
Lugo del éxito obtenido en los caucuses de Iowa, Barack Obama, el prometedor candidato demócrata a la Casa Blanca, envió un e-mail en cuyo asunto (subject) solicitó: “Conecte su televisión”. En el espacio reservado al texto del mensaje, Obama escribió: “Acabamos de vencer en Iowa, y me dirijo ahora a hablar con las personas. Los demócratas comparecieron en número récord esta noche. Los independientes e incluso algunos republicanos se unieron a nuestro partido buscando el cambio”.
Las personas que visitaron la web de Obama para manifestar su apoyo al candidato recibieron inmediatamente una respuesta personalizada que incluía un link al discurso hecho por el candidato después de la victoria, un mensaje de agradecimiento y un botón donde la persona podía pulsar para hacer una donación.
Los recursos de Internet usados en las campañas imitan los de las páginas web como Facebook, YouTube, Google y Amazon.com, pero en vez de generar una venta o de dirigir al usuario hacia un anuncio, los candidatos piden apoyo, donaciones y votos.
“Hay varios aspectos de marketing social en esas campañas”, observa Jonah Berger, profesor de Marketing de Wharton. “La Web 2.0 permite a los candidatos organizar estrategias para recaudar fondos, pero también hace que las personas se sientan más conectadas a un candidato. Éstas se involucran más en el proceso. Hay una percepción bastante concreta de que éste es el año de Internet, y que en el futuro las campañas usarán cada vez más el medio virtual. La población americana está atenta a eso”.
Michael X. Delli Carpini, rector de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania, coincide con este punto de vista. “Hay, de hecho, una sensación de que Internet está siendo decisiva, desde que en las últimas elecciones todos los candidatos admitieron unánimemente que, si diriges una campaña, las herramientas de marketing de Internet deberán formar parte de ella. Creo que hay una enorme ventaja en hacerlo así, pero nadie sabe hasta qué punto — excepto por indicios circunstanciales — tales herramientas pueden tener la fuerza suficiente para elegir o hundir a un candidato”.
Por su parte, los candidatos no han mostrado ningún inconveniente en acoger Internet. En 30 de septiembre de 2007, Barack Obama, candidato por el Partido Demócrata, contabilizaba, al menos, 74,9 millones de dólares en fondos para las primarias, gracias a una campaña básica de Internet. En preparación para el caucus de Iowa, Obama se acercó a la marca de 500.000 donantes.
Su rival, Hillary Clinton, mostró su lado más cómico en un video en que aparecía conversando con su marido Bill en un restaurante— imitando el último episodio de la serie Los Soprano.
Ahora Clinton usa videos de Internet en una web llamada La Hillary que yo conozco.
Del lado republicano, Ron Paul recaudó US$ 20 millones en el 4to. trimestre y colocó su mensaje en YouTube. Otros candidatos republicanos están usando Internet para conseguir donaciones y construir comunidades, incluso John McCain, cuyo McCainSpace permite a los usuarios construir una web propia con hospedaje en la web John McCain 2008.
David Hsu, profesor de Gestión de Wharton, dice que los candidatos siguen a sus electores.
“A medida que personas de todos los segmentos demográficos se familiarizan cada vez más con la utilización de Internet para realizar sus transacciones diarias, como hacer compras, visitar el banco, contactar con otras personas e informarse, no veo por qué tendría que ser diferente en el caso del acceso a la información política y su influencia sobre el internauta”, dice Hsu. “El verdadero desafío al que los candidatos tendrán que enfrentarse consistirá en aprovechar Internet para reforzar la opinión positiva del público sobre ellos, o revertir una posible percepción negativa entre los electores”.
Nadie sabe con certeza si esas técnicas de marketing de Internet serán capaces de transformar el interés despertado en votos, sin embargo especialistas de Wharton dicen que la última cosecha de candidatos ha tomado como referencia el éxito online de Howard Dean en 2004.
Dean consiguió destacar, en 2003, al principio de la carrera para convertirse en el candidato del Partido Demócrata, difundiendo informaciones a través de blogs y usando su web para financiar su campaña y reunir simpatizantes antes de entrar rápidamente en declive como consecuencia de los incontables errores que cometió en sus discursos y de un discurso particularmente apasionado que inmediatamente se convirtió en el plato principal de los programas nocturnos de humor.
En 2008, los políticos están imitando webs como Facebook y usando herramientas online como videos y blogs. En las elecciones presidenciales de 2012, Internet debería colocarse como el principal medio — tal vez el medio preferido — de transmitir mensajes, dicen expertos de Wharton.
Según esos mismos especialistas, en los próximos cuatro años deberán surgir nuevas herramientas de campaña por Internet.
A fin de cuentas, Facebook y YouTube, lanzados en febrero de 2004 y diciembre de 2005, respectivamente, ni siquiera aparecían en la agenda de prioridades de los candidatos en las últimas elecciones.
Berger cree, por ejemplo, que la información ganará más movilidad con los mensajes de texto y el envío de vídeos por el móvil. “Internet siempre tuvo el potencial de transformar la democracia y el gobierno, y ahora finalmente comenzamos a ver cómo eso se hacer realidad”, dice Kartik Hosanagar, profesor de Gestión de las Operaciones e Información de Wharton. “Creo que éstas serán las primeras elecciones en que Internet marcará la diferencia. Pero, dudo que, de momento, sea capaz de determinar el resultado”.
Hosanagar explica que candidatos como Ron Paul tal vez sólo cuenten para aquéllos que usan mucho Internet, como el público universitario. Pero para los electores que no usan diariamente Internet para buscar información, el mensaje de Paul tendrá que ser transmitido por los medios tradicionales, como las televisiones y periódicos.
CÓMO FABRICAR UN PRESIDENTE
Aunque los expertos de Wharton creen que el ciclo electoral de 2008 utiliza Internet con tanta frecuencia como la televisión y otros medios, es necesario que se hagan otros estudios para determinar su impacto.
Aunque Internet sea, a buen seguro, un medio muy bueno para recaudar dinero rápidamente, Hosanagar cuestiona si la popularidad obtenida en este medio virtual se traduce en votos.
¿Cambiará la importancia de Internet cuando ese medio alcance a un número mayor de personas de diferentes perfiles demográficos? ¿El proceso político — mediante esfuerzos impactantes como debates y el uso de YouTube — nunca más será el mismo? ¿Internet será capaz de aumentar el número de electores y los índices de participación?
“Está claro que podemos recaudar fondos y movilizar simpatizantes por Internet”, dice John Lapinski, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Pensilvania. “Lo que no está claro es si esa utilización de Internet llevará a votar a electores que nunca votaron”.
Hsu dice que la perspectiva de campaña por Internet es prometedora, pero no se sabe aún si su impacto será palpable en las próximas elecciones.
“Es probable que YouTube, Digg y canales similares ejerzan mayor atracción sobre el público más acostumbrado al uso de Internet, mientras las webs de los candidatos y otros medios más tradicionales — como CNN y New York Times — deberán probablemente ser más atractivos para un público más mayor”, dice Hsu. “Está claro que existe aún un grande porcentaje de americanos sin conexión a Internet o que depende de la televisión y del periódico para informarse sobre los acontecimientos políticos, por lo tanto, el tipo de medios transmitidos en YouTube tal vez no forme parte de su mundo”.
Con el tiempo, el público representado por usuarios de Internet deberá crecer hasta alcanzar a toda la población, añade Hsu, pero de momento nadie puede afirmar si el marketing de la Web llegará efectivamente a las masas.
Pero, el marketing de Internet concede a los candidatos con menores posibilidades un medio de participar en la discusión más amplia y conseguir la atención de los medios tradicionales.
Hosanagar observa que el éxito de Paul en Internet le dio proyección. “Siempre que usted visita YouTube y echa un vistazo a los vídeos más visitados de la semana, hay casi siempre un vídeo de Ron Paul. Por otro lado, los medios de comunicación tradicionales apenas le prestaban atención hasta hace unas pocas semanas”.
Lapinski coincide con que Internet puede ser una bendición para los candidatos que, de otra forma, jamás se harían notar. “Es evidente que despierta el interés de las personas”, dice. “La Web funciona como un ecualizador”.
Sin embargo, hay también un lado negativo en el marketing de Internet. “Como los candidatos siempre están expuestos y los electores mucho más involucrados”, resalta Berger, “hay mucho menos espacio para esconderse cuando las cosas salen mal. La interconectividad de los electores hace que las noticias y toda novedad tengan un impacto mucho más rápido, de tal modo que las malas noticias van adquiriendo un volumen que se escapa al control bien deprisa”.
MONEY MONEY MONEY
Cuando la campaña política ya está en marcha, uno de los medios más económicos que los candidatos tienen a mano para mostrarse es Internet, según avalan los especialistas de Wharton.
Berger afirma que un candidato puede evitar los medios tradicionales y ahorrar dinero con publicidad en la televisión concentrándose en Internet.
“Mucho de esto tiene que ver con la publicidad gratuita”, dice, citando como ejemplo los vídeos de aficionados en YouTube que ayudaron a Obama a ganar fama, inclusive uno en el que una joven canta, en tono de broma, sobre su pasión por el candidato. Del 28 de diciembre hasta hoy, más de 4,3 millones de personas ya han descargado ese video.
En la misma línea se posiciona Delli Carpini, que asegura que “los candidatos están siempre buscando alternativas a los medios tradicionales. Los anuncios en la televisión cuestan caro. Las webs de redes sociales y los e-mails virales son un medio más barato de comunicar directamente el mensaje. Si un candidato hace un vídeo viral, las noticias acaban sacándolo”.
En realidad, hacer marketing de un candidato no es muy diferente de vender un producto sofisticado, dice Berger. El objetivo es crear una adhesión emocional y encontrar quién esté dispuesto a hacer el marketing de boca-a-boca. Internet hace el marketing político más eficiente.
“Es algo semejante al marketing dirigido a grupos de personas con los mismas gustos”, dice Berger. “Es cómo hacer marketing de BMW para usuarios de la marca”.
Delli Carpini admite las semejanzas entre el marketing de un candidato y otro bien o servicio cualquiera. En todos esos casos, el objetivo es destacarse del grupo. Al mismo tiempo, la lealtad a la marca y a la comunidad es un factor de gran importancia tanto para el éxito de un producto como para el éxito de un candidato.
“Esas semejanzas son importantes, pero me cuesta decirlo”, dice Delli Carpini. “No quiero plantear el proceso electoral como una simple transacción de venta, pero lo cierto es que hay un fuerte elemento de venta” en ello.
Él hace referencia a la gran diferencia que hay entre el marketing de un candidato y el marketing de un producto: el intervalo de tiempo. Una empresa como Coca-cola ha necesitado años para construir su marca, sin embargo un candidato menos conocido tiene sólo algunos meses para hacerlo. Con el marketing de Internet, el proceso es agilizado hasta el punto de que un personaje poco conocido como Ron Paul consigue conquistar simpatizantes en relativamente poco tiempo.
Resta saber de qué forma las técnicas de marketing de Internet se verán afectadas por la disputa reducida a dos candidatos. De acuerdo con Lapinski, es probable que el marketing online se oriente hacia grupos específicos con base a su localización geográfica y sus intereses en conformidad con la evolución del proceso.
“En el momento en que tengamos sólo dos candidatos, Internet será utilizado mayoritariamente en blancos geográficos específicos, ya que el proceso podrá convertirse en una guerra de comparecencia en las urnas”, dice él, destacando que en vez de transmitir publicidad de los candidatos por televisión en un estado como Ohio, el candidato podría hacerlo perfectamente vía e-mail. “En enfoque se hará más hacia grupos específicos, sin embargo los candidatos continuarán buscando dinero todo el tiempo”.
Es probable que también se utilice Internet para atraer voluntarios, para atender a las necesidades del electorado principal del candidato y contraatacar las acusaciones del rival, añade Lipinski.
Hosanagar cree que la participación de los ciudadanos deberá aumentar, ya que el acceso a la Internet — que actualmente alcanza dos tercios de la población americana — se generalizará.
“La web creará una cultura y niveles inéditos de participación cívica. Incluso Internet está haciéndose más descentralizado gracias al contenido generado por el usuario y a las plataformas abiertas. Creo que ese mismo tipo de cultura contaminará la forma en que tendrá lugar la participación política de ese segmento. Actualmente, los ciudadanos quieren crear y distribuir ellos mismos mensajes de cuño político, apoyar candidatos y divulgar esos mensajes de la forma que creen más interesante. Creo que el impacto de esas tendencias sobre la política será duradero”.
O, como dice Lipinski: “Quién no preste atención a Internet en estas elecciones y en elecciones futuras, es porque tiene una venda puesta sobre los ojos”, señala.

Yahoo! se aliaría con Google

Google teme que Microsoft extienda su monopolio. Por eso le sacó tarjeta roja a la oferta que hizo por Yahoo!. Desde su blog oficial, Google criticó a la empresa fundada por Bill Gates afirmando que “frecuentemente ha intentado imponer monopolios propietarios y luego apalancar su dominio sobre mercados adyacentes”. Ahora en una contraofensiva Yahoo! estaría estudiando una alianza con Google para eludir la propuesta de compra de Microsoft. Pero, ¿los esfuerzos de Yahoo! para encontrar una oferta


Google salió enfurecida con la propuesta que le hizo Microsoft a Yahoo!. Es porque teme que extienda su monopolio. Por eso desde su blog oficial de Google salió a criticar duramente a la empresa fundada por Bill Gates afirmando que “Microsoft frecuentemente a intentado imponer monopolios propietarios y luego apalancar su dominio sobre mercados adyacentes”.
La maniobra es otro ejemplo más de la enemistad cada vez mayor que se tienen entre ambas compañías, y recuerda la denuncia que hizo Microsoft a Google tras adquirir la compañía de publicidad online DoubleClick.
Por su parte el diario Financial Times afirma esta mañana que, “mientras que Microsoft criticaba que esa compra daría a Google excesivo poder sobre la publicidad en Internet, convirtiéndose en la savia de muchas compañías, Google cree que Microsoft estaría en una posición para cambiar la Red en si misma”.
* El contrataque
Ahora, un cable de la agencia Reuters en base a fuentes cercanas a Yahoo! parece cambiar el panorama. Es que cita que la compañía de Internet Yahoo! estaría estudiando una alianza con Google como una forma de eludir la propuesta de compra de Microsoft.
En base a una fuente cercana a la estrategia de Yahoo!, “la dirección del portal está considerando reanudar las conversaciones que mantuvo con Google hace varios meses para crear una alianza entre los dos gigantes de Internet, como una alternativa a la propuesta del fabricante de software Microsoft, que, según la gerencia, minusvaloraría a Yahoo!”.
Una segunda fuente cercana a la empresa de medios online ha explicado que Yahoo! ha recibido una larga serie de contactos preliminares con compañías de medios, tecnología, telefonía y financieras para esquivar la oferta hostil de la firma de Bill Gates, aunque la fuente no ha podido confirmar si existía una oferta alternativa sobre la mesa.
Existen pocos candidatos, aparte de Google, que puedan entablar una guerra de ofertas con Microsoft, aunque el mayor buscador de Internet probablemente no consiga la autorización de los reguladores antimonopolio de hacerse con su principal competidor, según han destacado algunos analistas de Wall Street.
En este sentido, los esfuerzos de Yahoo! para encontrar una oferta alternativa podrían ser simplemente una medida para presionar a Microsoft a elevar su propuesta, que valora al portal en US$44.600 millones con una prima de un 60% por acción al precio de cierre del jueves.

Que hubiera pasado si el Euro no existiese

¿Qué hubiera pasado en las últimas semanas de no haber existido el euro? Con la crisis política italiana, la lira se hubiera ido muy abajo, y tras el agujero descubierto en la Société Générale, el franco francés hubiera tambaleado. No digamos la peseta cuando el Gobierno decidió retirar las tropas españolas de Irak, pues en parte se puede decir que el euro permitió suavizar esa retirada al hacer a España menos vulnerable. Y ante las últimas turbulencias en los mercados, pocos no se hubieran dejado tentar por unas devaluaciones competitivas de sus monedas. Hoy swe puede ver lo que vale el euro como elemento protector, aunque no sirva para esquivar los vaivenes bursátiles.

"La moneda única nos protege de los shocks exteriores", decía recientemente el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia. Le faltó añadir: también de algunos interiores. Y si la situación económica empeora, la zona euro "dispone de más margen de maniobra para reaccionar" gracias a la consolidación presupuestaria de la mayoría de los países.

Bill Gates va por Yahoo! y ofrece 44.600 millones de dólares


La empresa busca ganarle posiciones a Google, líder en el mercado de la publicidad online

Microsoft, empresa cuyo sistema operativo utiliza el 90% de las computadoras del mundo, ofreció pagar 44.600 millones de dólares por Yahoo!, una de las marcas más populares de Internet.

De concretarse, esta operación se convertiría en la mayor en el mundo de la Red en los últimos años. Y promete generar un competidor fortísimo, capaz de darle batalla al poderoso Google, en el codiciado mercado de la publicidad online, que el año pasado generó ventas por 40.000 millones de dólares.

Tras la oferta de Microsoft, Yahoo! se limitó a señalar, en un comunicado, que "evaluará esta propuesta detenidamente y sin demora en el contexto de sus planes estratégicos y seguirá el mejor camino para lograr maximizar el valor a largo plazo para los accionistas".

Ayer, al conocerse la oferta pública de acciones (OPA) de Microsoft, el Nasdaq, índice norteamericano en el que cotizan las compañías de tecnología, acusó recibo: mientras que las acciones de Yahoo! se dispararon un increíble 46%, las de Microsoft se depreciaron en el mismo día un 6,5%, quizá, porque la suma ofrecida por Yahoo! es demasiado alta. Google, en tanto, bajó un 7,6% en su cotización.

En la carta en la que Steven Ballmer, CEO de Microsoft, le hizo conocer su agresiva oferta a Jerry Yang, CEO y fundador de Yahoo!, se precisa que la oferta es de 31 dólares por acción de Yahoo!, lo que significa una prima de 62% sobre el precio de cierre del jueves pasado. Microsoft ofreció pagar en billetes o acciones propias a los accionistas de Yahoo!. Y Ballmer advirtió que no aceptaría un "no" como respuesta.

En la misma misiva, Ballmer recuerda que en febrero de 2007 el directorio de Yahoo! rechazó una propuesta de compra. "Discutimos una serie de alternativas comerciales, desde una sociedad comercial a una fusión, que ustedes rechazaron. Mientras que una sociedad comercial pudo haber tenido sentido en algún momento, Microsoft cree que la única alternativa ahora es la combinación de Microsoft y Yahoo!."

Ballmer utiliza un argumento interesante para una empresa que ha sido acusada de monopólica y de abuso de posición dominante en varias cortes, tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea. "Actualmente, el mercado se encuentra cada vez más dominado por un solo jugador, que está consolidando su dominación mediante la adquisición. Microsoft y Yahoo! juntos pueden ofrecer una alternativa creíble para los consumidores, anunciantes y editores."

Hace un año, Google capturaba el 58% de la publicidad online, y hoy está en más del 65%. Mientras tanto, Yahoo! y Microsoft tenían entre los dos un 35% y hoy, apenas el 31,5%, según datos de la compañía de análisis en Internet Nielsen Online. ¿Cuál fue el gran acierto de Google? La empresa fundada por Larry Page desarrolló un software que permitió "monetizar" Internet, ya que logró que los publicistas y las empresas supieran exactamente el impacto de sus avisos, a través de lo que se conoce como "publicidad contextual". Es decir, cuando un internauta mira una página de Brasil, por ejemplo, aparecen a un costado ofertas de viajes, paquetes turísticos, diarios del país, alojamiento, etc. "La razón principal de este acuerdo es el espanto que ambas empresas le tienen a Google", resumió Alec Oxenford, uno de los primeros argentinos en incursionar en Internet, fundador de DeRemate.com y de Dineromail.com. "En el fondo todo se reduce a una guerra entre Microsoft y Google."

Para el emprendedor, Microsoft tiene el dinero, y Yahoo!, la marca y la experiencia de los pioneros de Internet. "Esta movida, si se hace bien, puede darle muchísimo oxígeno a Yahoo!. Y puede crear un gran competidor capaz de hacerle frente a Google, lo que generará más servicios a los consumidores y mejores productos; esto es bueno desde todo punto de vista", concluyó.

En su comunicado, Microsoft resalta que el mercado de publicidad online creció rápidamente y se espera que alcance los US$ 80.000 millones en 2010. Actualmente, Google embolsa más de 32% de sus ingresos de publicidad en Internet en el nivel mundial, contra menos de 20% para Yahoo!, en un rubro en el que, hace apenas dos años, ambos grupos iban a la par.

En 2007, Yahoo! tuvo ganancias por US$ 660 millones, contra 751 millones en 2006. El 29 de enero, la empresa anunció el despido de mil empleados, lo que representa un 7% de su plantilla, el mayor recorte de la historia de la compañía, que en 2001, en plena crisis de las empresas tecnológicas, despidió a 660 trabajadores. Google ganó US$ 4203 millones el año pasado, lo que supone un alza de 36,6% respecto de 2006. Microsoft, por su parte, facturó US$ 51.100 millones durante el ejercicio 2006-2007 y ganó US$ 14.000 millones.

Internet y el crecimiento de los paises emergentes

Un reciente informe de la consultora internacional Economist Intelligence Unit sostuvo que las tecnologías basadas en Internet se están convirtiendo paulatinamente en el foco de poder de transformación, crecimiento económico y progreso social de los países en vías de desarrollo.

De acuerdo al documento, llamado "Camino al crecimiento: el poder de la tecnología en los mercados emergentes" y que contó con el auspicio de Cisco Systems, las nuevas herramientas de la Web reducen los gastos de gestión de datos, mejoran la transparencia gubernamental, la competitividad a nivel macro y ofrecen nuevos métodos para llegar a los usuarios.

El informe estableció que aquellas naciones que "aprovechan los beneficios ofrecidos por las tecnologías basadas en Internet son más propensos" a mejorar la calidad sanitaria, educacional y financiera de sus ciudades.

Además, puntualizó que las redes de banda ancha están ayudando a remover barreras que antes limitaban las posibilidades de crecimiento de los países periféricos, ya sea en cuanto a la entrega de servicios públicos hasta la forma en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden hallar nuevos clientes.

"Las tecnologías basadas en Internet presentan una oportunidad para ayudar al mundo emergente a moverse en dirección de la Web 2.0", expresó a través de un comunicado Nigel Holloway, director de Investigación de Economist Intelligence Unit.

Más allá del hoy y el ahora

Sin embargo, el estudio también hizo hincapié en que la inversión en tecnología puede dar resultados adversos si los países carecen de la capacidad o el marco institucional para utilizar el dinero de una manera efectiva. Para evitar ese desenlace, se necesitan políticas públicas a largo plazo, capaces de proyectar objetivos claros a futuro.

Por ejemplo, la empresa de análisis y estadísticas citó el caso de la Municipalidad de Ekurhuleni, Sudáfrica, que planea aprovechar la Copa del Mundo 2010 para nutrir al distrito con servicios de última generación.

Cuando termine el certamen deportivo, a la ciudad le quedará a modo de herencia: conectividad de banda ancha para instalaciones y departamentos lejanos y centros médicos, escuelas, estaciones de bomberos y bibliotecas. Asimismo, una de las metas será aumentar la productividad de los empleados municipales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en general.

Escribir para la web

En las pantallas de ordenador los textos se leen más lento y con más dificultad que los impresos. Además, el internauta es impaciente y tiene a su alcance millones de otras páginas a un solo clic de distancia. Los buenos usos provenientes de la creación de textos impresos también son útiles en la web, especialmente la claridad, sencillez y concreción.
La adecuada gestión del hipertexto y los aspectos formales del texto representan la otra parte de la calidad de un texto web.



Principios de escritura web
Para Kilian (1998) tres son los principios fundamentales para escribir texto web:

Orientación. El lector debe recibir antecedentes del sitio y medios de navegación por él. La página principal le debe orientar sobre qué trata el sitio, cómo está estructurado y cómo navegar en él. La orientación ha de ser la mínima necesaria, evitando frases superfluas. Los fragmentos de texto han de ser coherentes, tener sentido por sí mismos.

Información. Claridad y corrección. El texto debe entenderse en la primera lectura; las palabras cortas y sencillas funcionan mejor. La corrección ortográfica, gramatical y exactitud en datos no sólo mejora la claridad, sino que transmite información no verbal sobre la calidad del sitio.
Acción. Actitud optimista (mostrar los problemas pero, sobre todo, las soluciones). Lenguaje centrado en el usuario (mejor “tú” que “yo”)
De forma más concreta es importante estar pendiente de:

Títulos y subtítulos. Si el sitio web ha de contener piezas informativas, que será lo más normal, estará bien emplear subtítulos que complementen al título de cada pieza. Por un lado, aportan más información con muy pocas palabras y, por otro, si segmentamos el bloque de texto en otros menores, y a cada subtítulo le hacemos corresponder un enlace con una parte de la pieza, ayudan a estructurar esa unidad informativa en varios segmentos menores.

Resúmenes y tablas de contenido. Los contenidos se deben estructurar mediante resúmenes y tablas de contenidos

Captar el interés. Emplear sorpresas y ganchos ayuda a mantener el interés del lector. Es bueno que los hipervínculos sean informativos, explicativos, atractivos y que ofrezcan una buena idea de lo que va a encontrar el lector al seguir el enlace.

También está bien aportar explicaciones a enlaces o partes que pudieran resultar confusas a determinados usuarios (explicaciones junto al enlace hacia una sección).

Emplear listas. Cada vez que sea posible debemos presentar una enumeración en forma de listas y, a ser posible, con apartados y subapartados. Se leen mejor y ayudan a ofrecer enlaces relacionados.

Frases sencillas. Sujeto, verbo, predicado. No complicar innecesariamente las frases. Un párrafo, una idea. Pensemos si podemos dividir en dos un párrafo de 6-8 líneas. Nielsen recomienda usar menos del 50% del texto usado habitualmente en una publicación escrita.

Lenguaje simple e informal. Es más adecuado que el elegante o formal, ya que la lectura es más rápida en el primero.

Mejor verbos fuertes que débiles. Debemos emplear antes el verbo que la perífrasis verbal construida con él:

Tomar una decisión vs decidir
Hacer uso de vs usar
Sirve para explicar vs explica
Efectuar una prueba vs probar
Ser precisos. Ciertas expresiones, que emplean palabras con marcada polisemia, pueden confundir al lector, especialmente si se descontextualizan (un titular recopilado en otro lugar distinto del original). Si nos referimos a cuestiones meteorolólgicas es mejor hablar de “clima” que de “tiempo”.

Utilizar la negrita y el destacado. Las partes más importantes deben sobresalir. Los textos en negrita o destacados (cursiva) deben contener la esencia del total.

Usar encabezados para organizar el texto. Ayudan a estructurar mejor los textos, otorgan tamaños de letra proporcionales a la importancia de cada parte, mejoran la lectura en dispositivos adaptados y la presencia en los buscadores.

Usar ladillos. En textos largos deben insertarse una o varias palabras que anticipen el contenido de los párrafos siguientes. Deben de ser cortos (Escribir pensando en lo visual)

Estilo de pirámide invertida. La idea principal o conclusión del texto debe escribirse al principio del mismo para lograr interesar al usuario en la lectura de éste. Después se debe continuar con los razonamientos generales que sustentan el argumento. Para terminar se pueden ofrecer enlaces a otras páginas donde se ofrecen más detalles como tablas de datos, resultados concretos o informaciones previas.

Este tipo de redacción, característica de los textos periodísticos informativos, se conoce como el ‘estilo de pirámide invertida’. Se trata de una secuenciación completamente opuesta a la utilizada tradicionalmente en los artículos científicos y académicos. De esta manera se asegura que el lector retiene lo más importante de la argumentación aunque no llegue a leer hasta el final del artículo o de la página.

La bolsa de Estambul, quinta en el mundo

Desde mediados de los años ’80, el ISE (Istanbul Stock Exchange) es la única sociedad autorizada para los intercambios de acciones de las 320 compañías que cotizan en el índice de la bolsa turca. El índice de referencia, el IKMB (Istanbul Menkul Kiymetler Borsasi), ha registrado en los últimos años una evolución muy fluctuante, en correlación directa con la inestable política interna, pero, a pesar de las frecuentes tensiones que han afectado en el curso de los últimos años a Turquía, la bolsa de Estambul ha resultado ser el quinto índice mundial por rendimiento a finales de 2007.


Los momentos de crisis y las conexiones con la política interna

El 30 de abril de 2007 tuvo lugar una de las crisis más serias en la bolsa de Estambul. Turquía pasaba por un momento institucional muy delicado, con las fuerzas armadas y gran parte de la opinión pública enfrentada al gobierno pro-islámico. Las distintas partes no lograban ponerse de acuerdo para el nombramiento del nuevo presidente de la República y la posibilidad de un golpe militar estaba cada vez más cercana, por lo que los mercados bursátiles reaccionaron con mucho nerviosismo. La mañana del 30 de abril, la lira turca perdió un 4% respecto al euro y al dólar y sólo la intervención del Banco Central turco consiguió detener las pérdidas. El índice de referencia del mercado bursátil abrió con pérdidas del 8% a 43.116,1 puntos, para después recuperarse parcialmente y cerrar al -4%. En el mercado de obligaciones, se dio una fuerte subida de los rendimientos, consecuencia a su vez de la caída de los precios de los bonos. En tres días se perdió alrededor del 10% y sólo cuando se anunciaron las elecciones anticipadas, la bolsa y la divisa turca pudieron volver a la normalidad.

El 2008 también ha comenzado marcado por la inestabilidad. El pasado 4 de enero la bolsa ganó alrededor de 300 puntos, pero a los tres días ya los había perdido y llegaba al signo negativo. La tendencia desfavorable continuó durante algunos días: el 11 de enero, el índice IMKB cerró la jornada con una bajada del 0,8% hasta los 51.920 puntos, en línea con las señales negativas de los mercados globales. En esa jornada, contribuyeron de manera especialmente negativa los títulos bancarios, con las caídas de Garanti Bank y Akbank, que perdieron el 4,2% y el 1,8% respectivamente. El 16 de enero, la bolsa abrió ya con una fuerte bajada, perdiendo unos 1.200 puntos, hasta llegar a los 49.177. Esta vez, las grandes pérdidas registradas en Wall Street fueron las que contribuyeron al descenso. Finalmente, el 18 de enero se pudo observar una recuperación, con una subida de 50 puntos del ISE hasta los 48.950. Fue determinante, una vez más, la intervención del Banco Central turco, que cortó las tasas de puntos base. Pero, para confirmar su irregularidad crónica, apenas 4 días después, el índice turco cerró con un fuerte descenso, del 6,4%, que lo llevó a los 45.544,08 puntos, causado por los temores de una recesión de la economía estadounidense. El 23 de enero, el índice IMKB volvió a subir 900 puntos hasta los 45.500, gracias a las medidas de la Fed (Federal Reserve System) de recortar las tasas en 75 puntos base y a la consiguiente recuperación de los mercados globales, en especial de los asiáticos.

Turquía es pues un mercado en fuerte aumento y con un gran potencial, pero que presenta un alto riesgo. La política interna se enfrenta a crisis cíclicas: el problema kurdo, la cuestión de Chipre, el extremismo islamista; todos ellos factores que determinan variables importantes que el empresario no puede infravalorar. Una de ellas es el riesgo de cambio. Hay que tener en cuenta que la lira turca tiene un comportamiento general caracterizado por fuertes oscilaciones. De 2002 hasta hoy ha ganado respecto al dólar y al euro, pero en un año como 2006 sufrió una devaluación del 23% en sólo 6 meses. El siguiente gráfico, relativo al año 2007, supone una clara demostración de lo volátil que es la evolución de esta divisa:


Fuente: Euroinvestor


La bolsa de Estambul, quinta del mundo en rendimiento en 2007

A pesar de las crisis de una política interna inestable, en el año 2007 la bolsa turca fue la quinta del mundo en rendimiento anual, con unos beneficios del 42,38%. La evolución de la nueva lira turca, en vigor desde 2005, ha sido excelente, ganando el 21% respecto al dólar durante el año, lo que supone el mayor valor de entre todos los de los mercados emergentes. El Banco Central turco ha mantenido la tasa de referencia en el 17,25% hasta septiembre de 2007, para después ir reduciéndola progresivamente un 1,5% hasta el actual 15,75% contra el 4,25% de la FED. De esta manera, se ha hecho más atractiva la divisa turca a operaciones especulativas de tipo carry trade, que consisten en tomar prestado dinero en países con tipos de interés más bajos para después cambiarlo en la divisa de países con un mayor rendimiento de las inversiones. Con esta maniobra, es posible tanto devolver la deuda contraída como obtener un beneficio con la propia operación financiera. El resultado obtenido en 2007 es sólo la confirmación de una tendencia positiva que se está registrando desde hace años.

El volumen de negocios diario (Trade Daily Average Volume) ha registrado un crecimiento constante y sostenido. El año de oro de 2007 ha llegado también a los ETF turcos, y también a los que cotizan en otras bolsas europeas. Según los analistas internacionales, 2007 ha sido un año récord también para las transacciones exteriores: los operadores extranjeros han movido capitales por un total de 144.200 millones de dólares (con un aumento del 62,8%) con compras netas añadidas equivalentes a 4.500 millones de dólares (+309%), lo que supone un aumento del 733% desde 2003 y del 63% respecto a 2005. Las principales operaciones han afectado al sector bancario turco. El ministerio de Economía sigue con su política financiera, dirigida a atraer cada vez más capitales desde otros países, en especial de los ricos emiratos del Golfo Pérsico, con el objetivo de atraer más de 10 mil millones de dólares en los próximos 3 años, sobre todo en los sectores inmobiliario, turístico, sanitario, petroquímico y financiero.
Las inversiones de futuro

Después de un difícil 2006, Ankara ha retomado su camino. Los inversores, creyendo en la recuperación del país, obtuvieron grandes beneficios a pesar de haberse enfrentado a numerosos riesgos. A pesar de todo, Turquía sigue siendo un mercado atractivo y con excelentes perspectivas de desarrollo a medio plazo. Los bancos parecen ser un sector en el que invertir con una cierta seguridad: sus cotizaciones contenidas, su buena gestión, las previsiones de una mayor reducción de sus tasas y el gran interés que despierta en parte de los grandes inversores extranjeros, son todos ellos elementos que les han permitido registrar unos muy buenos resultados. En una visión más general, las perspectivas de futuro de la economía turca parecen halagüeñas: la inflación está en descenso, aproximándose a niveles de una sola cifra, el gobierno parece orientado a una mejor disciplina en cuanto a gastos y, por último, el país está llevando a cabo muchas reformas en el campo económico, entre las cuales destacan una rígida política fiscal, reformas en la seguridad social, reorganización del sector bancario y aceleración del proceso de privatización.
Conviene no olvidar que Turquía pasará a formar parte del área Mediterránea de libre comercio en el 2010. Europa y el Mediterráneo quedarán estrechamente vinculados en un gran mercado. Esta zona de libre comercio -que por peso y dimensiones se encontrará entre las más grandes del mundo- permitirá un incremento notable del diálogo comercial y un aumento de los flujos de inversión entre los Estados miembro. Según muchos analistas internacionales, este será un año de crecimiento, aún con la incógnita del mercado de los títulos de deuda, donde las primas por riesgo continúan subiendo, seguidas de cerca por los títulos bancarios. Pero de nuevo, a pesar de los riesgos, los títulos de acciones turcos se adornan como títulos de compra, o títulos que vale la pena comprar, como por ejemplo Is bank, Garanti bank, Halkbank, Vakifbank y Akbank. Todos ellos indicados por sus perspectivas de expansión, fuerte crecimiento de volumen y cotización al descuento. Todas las acciones del sector bancario confirman unas perspectivas de un claro crecimiento.
Conclusiones

A pesar de que muchos otros analistas invitan a la prudencia, por motivos ya citados, casi todos se declaran de acuerdo con invertir parte de su cartera en el mercado accionarial turco. Es un hecho que las crisis institucionales son siempre posibles y que la situación interna del país nunca ha sido del todo estable, pero también es verdad que las perspectivas de crecimiento resultan muy estimulantes y que la ocasión de invertir en un mercado con esta posible tendencia de desarrollo es muy atractiva.

La CEPAL recorta crecimiento económico de A.Latina


El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, dijo que si Estados Unidos entra en recesión va a tener impactó en la regón por menor demanda.


La perspectiva de un freno en la economía de Estados Unidos ha llevado a recortar la estimación de crecimiento de América Latina en el 2008 a cerca de un 4,5 por ciento, desde un pronóstico previo del 4,9 por ciento, dijo ayer s el jefe de la CEPAL.

"Por ahora, tenemos una situación en que América Latina en vez de crecer un 4,9 por ciento, puede crecer más bien un 4,5 por ciento en el 2008," dijo el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters.

"Bueno, si Estados Unidos se desacelera mucho más o pasa a recesión, veríamos otro escenario," agregó.

En el 2007, las economías de la región crecieron en torno a un 5,6 por ciento, según estimaciones de la CEPAL difundidas previamente. Machinea dijo que la región está mejor preparada ahora que cuando ocurrieron crisis financieras internacionales en el pasado

Sobre la base de los datos disponibles de Estados Unidos, el jefe de la CEPAL dijo que para la mayor economía del mundo aún mantiene una estimación de crecimiento de entre 1,0 y 1,5 por ciento, aunque la redujo de casi un 2 por ciento que había estimado originalmente.

No obstante, Machinea admitió que han aumentado los riesgos de una recesión en Estados Unidos. "Si entramos en recesión en Estados Unidos, definitivamente vamos a tener una menor demanda en todo el mundo y eso va a tener un impacto en el crecimiento de la región," dijo el jefe de la CEPAL.

La CEPAL recorta crecimiento económico de A.Latina


El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, dijo que si Estados Unidos entra en recesión va a tener impactó en la regón por menor demanda.


La perspectiva de un freno en la economía de Estados Unidos ha llevado a recortar la estimación de crecimiento de América Latina en el 2008 a cerca de un 4,5 por ciento, desde un pronóstico previo del 4,9 por ciento, dijo ayer s el jefe de la CEPAL.

"Por ahora, tenemos una situación en que América Latina en vez de crecer un 4,9 por ciento, puede crecer más bien un 4,5 por ciento en el 2008," dijo el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters.

"Bueno, si Estados Unidos se desacelera mucho más o pasa a recesión, veríamos otro escenario," agregó.

En el 2007, las economías de la región crecieron en torno a un 5,6 por ciento, según estimaciones de la CEPAL difundidas previamente. Machinea dijo que la región está mejor preparada ahora que cuando ocurrieron crisis financieras internacionales en el pasado

Sobre la base de los datos disponibles de Estados Unidos, el jefe de la CEPAL dijo que para la mayor economía del mundo aún mantiene una estimación de crecimiento de entre 1,0 y 1,5 por ciento, aunque la redujo de casi un 2 por ciento que había estimado originalmente.

No obstante, Machinea admitió que han aumentado los riesgos de una recesión en Estados Unidos. "Si entramos en recesión en Estados Unidos, definitivamente vamos a tener una menor demanda en todo el mundo y eso va a tener un impacto en el crecimiento de la región," dijo el jefe de la CEPAL.

El nombre Google


En un principio su nombre era ‘BackRub’. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar
los ‘back links’ (enlaces que apuntan a una determinada página). ‘Backrub’ se transforma en ‘Google’ en 1997.
El nombre comenzó como
una broma que se jactaba de la cantidad de información que el motor de búsqueda podría buscar.
1997: 'Backrub' se transforma en 'Google'. Le otorgan este peculiar nombre por su parecido a la palabra 'googol', que en inglés es el nombre que que se da a la cifra '10 elevado a 100' (un uno seguido de 100 ceros). Este término fue improvisado
por el sobrino de nueve años de Edward Krasner, Milton Sirotta, en 1938.
En los comienzos de Google (en el dominio google.stanford.edu), su diseño es aún más austero de lo que será posteriormente.
Después que los fundadores - los estudiantes de Stanford Sergey Brin y Larry Page - presentaron su proyecto a un inversionista
de capital inicial (angel capital); recibieron un cheque hecho a nombre de ‘Google’ y desde ese monento se adopto la marca “Google