Se ha publicado recientemente un estudio (que puede verse aquí: Soroka et al. 2012. ”Auntie Knows Best? Public Broadcasters and Current Affairs Knowledge”, en British Journal of Political Science),
que constata una relación entre el consumo de televisión pública y el
mayor grado de conocimiento de la población sobre los asuntos públicos.
El análisis se ha hecho mediante encuesta internacional en seis países:
Canadá, Italia, Japón, Noruega, Gran Bretaña y Corea del Sur. El resumen
del artículo dice así:
“Las
televisiones públicas son una parte central del sistema de los sistemas
de medios nacionales, y a menudo se las tiene por especialistas en la
provisión de noticias relevantes (hard news). Pero, ¿influye la
exposición a las noticias públicas frente a la exposición a las noticias
privadas en el conocimiento que los ciudadanos tienen de los asuntos de
actualidad? Esta es la cuestión que se investiga en este artículo
utilizando encuestas en varios países y capturando el conocimiento de
los asuntos de actualidad y el consumo de medios. … Los resultados
indican que, comparados con los medios comerciales, los medios públicos
tienen una influencia positiva en el conocimiento de las noticias
relevantes, aunque no todos los medios públicos sean igual de eficaces a
este respecto. Las diferencias entre países están relacionadas con la
independencia jurídica de los medios, la financiación pública de los
mismos y la cuota de audiencia que consiguen.”
En resumen: garantía legal de independencia, más
audiencia y más dinero, igual a una población mejor informada de los
asuntos públicos.